UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ANALITICA APLICADA
Advertisements

Carbón.
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
EL CARBÓN.
TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
EL PETRÓLEO.
Energía carboelectrica
Alberto Hernández Fernández Francisco Sánchez Aznar
6 6-1 J. Manuel Báñez Química II Fuentes de hidrocarburos.
Juan Manuel Castelo Gómez Ana Fernández Guillamón 1º Bach. E
PETRÓLEO: LA ENERGÍA QUE MUEVE AL MUNDO.
Alumna: Ana Laura Valdez López.
El Petróleo Prof: Mario Azan.
Ciclos Biogeoquímicos.
CLASE 14 EL PETRÓLEO.
EL CICLO DEL HIDROGENO.
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
Oscar piracun Metano 11:04.
. L as energías no renovables.. I I. L as diferentes energías no renovables: A) El petróleo.   Sustancia aceitosa.   Compuesto de hidrógeno y carbóno.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo San Luis 23 y 24 de Junio de 2009.
Por Lorena Paola Hernández
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
El Petróleo Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo
Plataforma P-51 frente a la costa brasileña
INFLUENCIA DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL  Ha sustituido a el carbón como combustible.  Ha sustituido el 51% de la energía necesaria para la industria.
Ciencias para el Mundo Contemporaneo Turbina: Máquina destinada a transformar en movimiento giratorio de una rueda de paletas la fuerza viva o la presión.
El petróleo El petróleo (del griego: "aceite de roca")´ es una mescla homogeniza descompuesto orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
petróleo composición Indusria petrolera derivados origen explotación
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
Accelrys, Inc. (2003) 1 (Sesión 30) Alcanos. Accelrys, Inc. (2003) 2 Alcanos Conocidos con el nombre de hidrocarburos parafínicos (parafinas), se caracterizan.
Profesora Anabella Vallejos
Los problemas ambientales del planeta
PROCESOS PETROQUÍMICOS
PETRÓLEO Juan Pablo Colotta.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
MATERIA : TECNOLOGIA GRADO: 807 J.M REALIZADO POR:
Proyecto #9 García Muñoz Karla Vianette Lerma Peredo Francisco Javier
Combustibles fósiles.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
Es uno de los combustibles fósiles más importantes que existen en la actualidad, dadas la aplicaciones que tiene.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
EL CARBÓN.
Termoeléctrica de combustóleo
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
El Negocio del Petróleo
LOS RECURSOS NATURALES
Ministerio de educación
Realizado por : Ángela, Darío, Eduardo y David.
Introducción a los Procesos de Refinación
Energías no renovables
Circuito productivo del petróleo
BIOLOGÍA II.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
La energía y sus fuentes
El Petróleo. El petróleo es fruto de la transformación de materia orgánica que proviene de material fósil de origen orgánico que, una vez depositados en.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
EL PETRÓLEO MANEL BARRADO SERRANO 4t D CURS
Transcripción de la presentación:

UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo PPTCINCBQMA06008V1 UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo

1. Combustibles fósiles. 2. Refinación del petróleo. 3. Producción y consumo de petróleo.

COMBUSTIBLES FÓSILES Materias primas con gran contenido energético, formadas a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de restos orgánicos animales y vegetales. Son recursos no renovables. Los más importantes son el carbón mineral, el petróleo y el gas natural.

1. Carbón mineral. Roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono. La mayor parte se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años) por la descomposición de restos vegetales. Existen diferentes tipos de carbonos en función del grado de evolución. Algunos de ellos, ordenados de menor a mayor contenido en carbono son: Turba Lignito Hulla Antracita

2. Gas natural. Mezcla de gases ligeros que se encuentra generalmente en los yacimientos de petróleo. Compuesto principalmente por metano (CH4). Su combustión produce menos contaminantes que la de otros combustibles fósiles. Utilizado también como materia prima en la industria petroquímica. Su empleo ha sido posterior al del petróleo debido a las dificultades en su transporte y almacenamiento.

3. Petróleo. Mezcla de hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno insolubles en agua) con pequeñas cantidades de oxígeno, azufre, nitrógeno y trazas de algunos metales. Líquido viscoso, oscuro y de menor densidad que el agua. Actualmente es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Su combustión libera al ambiente grandes cantidades de agentes contaminantes, como CO2, CO, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno. Los derrames de petróleo representan una de las mayores causas de la contaminación oceánica.

3.1. Destilación fraccionada. Mediante destilación, se extrae del petróleo un conjunto de fracciones. Nº de átomos de carbono Fracción C1 – C4 Gas combustible. C5 – C12 Gasolina, combustible de automóviles. C12 – C16 Keroseno o parafina líquida. C15 – C18 Gas oil o fuel oil. Combustible de calderas o plantas termoeléctricas. Diesel. C18 – C20 Aceites lubricantes. C20 o más Parafina, ceras, asfalto o bitumen.

3.2. Conversión del petróleo. Cracking: consiste en romper las grandes moléculas en otras más pequeñas, calentando las sustancias iniciales en presencia de un catalizador. Isomerización: convierte la cadena recta de los hidrocarburos parafínicos en una cadena ramificada gracias a la acción de un catalizador metálico (platino). Alquilación: proceso para la producción de un componente de gasolinas de alto octanaje por síntesis de butilenos con isobutano. Requiere de un catalizador de naturaleza ácida fuerte (HF o H2SO4). La refinación del petróleo incluye el fraccionamiento por destilación y las transformaciones químicas del petróleo (conversión) para producir derivados comercializables.

3.3. Octanaje o índice de octano. Es una escala que mide la resistencia que presenta un combustible (como la gasolina) a detonar prematuramente cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. Se relaciona con la estructura de las moléculas de los hidrocarburos que forman la mezcla. Moléculas no ramificada como el heptano producen detonaciones indeseadas (ignición). Las moléculas más ramificadas se queman de manera más uniforme. Así, al heptano se le atribuye un índice de octano IO = 0 y al isooctano (2,2,4-trimetilpentano) un IO = 100.

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es una organización intergubernamental cuyos fines son son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros.

Los productos de mayor volumen en la industria del petróleo son combustibles (principalmente gasolina). Pero el petróleo es también la materia prima de muchos productos químicos (industria petroquímica) incluyendo productos farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas, asfalto, plásticos y fibras textiles. En Chile, la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) está dedicada a la exploración, producción y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. Sus últimos proyectos de extracción fueron en Magallanes.