5º Congreso Pedagógico Regional 17 y 18 de noviembre de 2015 Jefatura de Región 3 – La Matanza Pedagogía con sentido soberano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

Jornada de Trabajo Inspectores y Directores de Educación Superior La Plata, diciembre 2009.
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
INFORMACIÓN FAMILIAS - ALUMNADO 4º ESO
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
Proyecto para la formación y el desarrollo de grupos corales en escuelas primarias y secundarias Diciembre 2010.
Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles
CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Implementación de la reestructuración organizacional de las instituciones de la Modalidad. Diseño e implementación de nuevas Propuestas Preliminares de.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Este 22 de agosto.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
PRIMER AÑO Lectura y Escritura Académica 4 HS Didáctica General 6 HS Pedagogía 6 HS Práctica Prof. Docente I 5 HS - Métodos y técnicas de recolección y.
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Profesorado en Ciencias Jurídicas y Profesorado en Ciencia Política Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” Departamento de Ciencias.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Primaria 2011 Año de la Educación para la Inclusión.
CONVENIO SNTE - UNIVES POSGRADOS. La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 19 años de experiencia.
Departamento de Pediatría y Neonatología
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado De 9:00 hs a 13:00hs De 14:00hs a 17:45 hs Metodología de la Investigación De.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional Programa.
El campo pedagógico, por su propia naturaleza y objeto de estudio, cuenta con una amplia gama de posibilidades de acción profesional en el campo educativo.
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
XIII Congreso Estatal de Inspectores de Educación “Mirando al futuro: Educación e Inspección ”. El perfil del Inspector: líneas de trabajo futuras.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Seminario de didáctica de las ciencias Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Estudios Pedagógicos Cap. Ignacio Carrera.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Experiencia cubana en la formación de educadores para la Educación de Jóvenes y Adultos María Josefa Pérez Villa Directora Nacional de Educación de Adultos.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LOS CENTROS ESCOLARES
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
AUSTRALIA.
LA DIDACTICA COMO DISCIPLINA Héctor Zamudio Jonathan Díaz Julian Horta Valentina Marín Yuneidy Mora.
Aportaciones de la psicología contemporánea en nuestro país.
Los estudios de grado y los Profesionales de la Información VIII JORNADAS REGIONALES VI PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS ROSARIO 12 y 13 de Setiembre de.
Organiza Departamento de Pediatría y Neonatología Hospital Italiano Regional del Sur Sede III JORNADAS “Dr. Rubén Álvarez” Departamento de Pediatría y.
¿Por qué publicar artículos científicos? Cómo bueno o lo malo son las universidades y escuelas politécnica del Ecuador.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
Family Help and Schoool Success: Adult Continuos Education for Parents and Children’s Achievement HULL – Febrero/2003 SÓCRATES PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO.
LA EDUCACION EN MEXICO.
Organización educativa Jardin de infancia (3 a 6) voluntario juegos musicales esc. con opción musical 2 x 30’. sem. ENSEÑANZA OBLIGATORIA (6 a 18) esc.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Profesorado en Nivel Inicial
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PLAN PROVINCIAL DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y VOLVER A LA ESCUELA.
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Seminarios de didáctica de las ciencias Departamento de Estudios Pedagógicos Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Lic. En Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas VI Semestre Seminario de Investigación en.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Jornadas de Formación Docente “El proceso de enseñar para aprender en una escuela en contexto” Sede del Instituto Sagrada Familia Puerto Iguazú, 21 al.
Estudio de Caso. Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Centro Universitario Regional de San Pedro Sula Espacio Pedagógico: Taller de Recursos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

5º Congreso Pedagógico Regional 17 y 18 de noviembre de 2015 Jefatura de Región 3 – La Matanza Pedagogía con sentido soberano

PROGRAMA Martes 17/11 8 a 9: Acreditación 9 a 9,15: Entrada de banderas – Himno por el Coro del Bicentenario 9,15 a 10: Mesa de apertura 10 a 10,15: Liliana González (grupo narradores La Sanata) 10,15 a 10,45: Nora Grazziano, Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Metodología de la Investigación Científica. – Maura Ramos, Licenciada en Ciencias de la Educación UBA. Profesora en Enseñanza Primaria. Directora del CEBAS 28 y 4 (Centro especial de Bachillerato de adultos en Salud) 10,45 a 12,30: Experiencias de escuela sobre Ciencia y Tecnología

Tarde 13,30 a 14: Orquesta del Bicentenario 14 a 15: Mesa: Norma Filidoro, Licenciada en Ciencias de la Educación Magíster en Psicopedagogía Clínica – Favio Shifres, Pianista, graduado como Profesor de Conjuntos Instrumentales y de Cámara. Licenciado en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata. Es doctor con mención en psicología de la Música por la Universidad de Roehampton (Reino Unido). 15 a 15,30: Daniel Suárez Doctor en Ciencias de la Educación (UBA).Profesor Adjunto Regular del Departamento de Ciencias de la Educación. Materia “Educación II. Análisis de los sistemas de educación formal y no formal”. 15,30 a 17: Ateneo: Narrativas 5º Congreso Pedagógico Regional Pedagogía con sentido soberano

Miércoles 18 8 a 9: Acreditación 9,15 a 10: Orquesta de Villa Palito 10 a 11: Brenner Gabriel, Lic. en Ciencias de la Educación. Profesor de Enseñanza Primaria por la Escuela (Normal Nº 4). Capacitador de la Dirección Provincial de Educación Secundaria DGCE Bs. As. Director de escuelas secundarias en CABA y prov. de Buenos Aires. 11 a 12: Mesa: Alberto Iardelevsky, Licenciado y profesor en Ciencias de la Educación. Profesor para la Enseñanza Primaria – Nora Leone, Profesora de Educación Preescolar. Licenciada en Ciencias de la Educación (UNLu). Inspectora titular de Educación Inicial de Gral. San Martín. Directora de Nivel Inicial Ministerio nacional de Educación. – Ana Malajovich, Profesora en Jardín de Infantes y profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como docente y directora de instituciones de nivel inicial. 12 a 13: Experiencias escolares 5º Congreso Pedagógico Regional Pedagogía con sentido soberano

Tarde 14 a 14,30: Orquesta Escolar 14,30 a 16: Carlos Cullen Filósofo Ha dirigido varios proyectos de investigación, sobre temas de ética, política y educación. Actualmente Profesor en seminarios de Maestría y Doctorado en varias universidades del país y del extranjero (México, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, República del Salvador). Ha participado en numerosos congresos en el país y en el extranjero, de Filosofía, Educación y Psicología. 16, a 17: Cierre 5º Congreso Pedagógico Regional Pedagogía con sentido soberano