DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
Advertisements

LA CONFERENCIA DE BANDUNG Y EL NACIMIENTO DEL TERCER MUNDO.
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Tema: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.-
Orden mundial de posguerra I
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
Pasapalabra. Política económica por la que el crecimiento económico se basa en el autoabastecimiento y en la producción nacional, cerrando el comercio.
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
El proceso Descolonización
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
PERONISMO: IDEOLOGÍA contexto internacional policlasista guerra fría
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
Tema 8º El mundo en guerra.
La descolonización de África
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
Proceso de Descolonización y Formación del Tercer Mundo.
Creación del tercer mundo
LA SITUACIÓN DE LAS COLONIAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
COLEGIO DE LA INMACULADA
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
Descolonización y Tercer Mundo
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA NUEVA DINÁMICA.
Guerra Fría Antecedentes.
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
La época de la descolonización
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Estratificación Global
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
Tema 13. La descolonización
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
PAISES “EN VIAS DE DESARROLLO”
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
LA DESCOLONIZACIÓN.
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Descolonización de Asia
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Los Bloques Continentales
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
PROCESOS DE DESCOLONIZACION
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
Descolonización.
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
El mundo entre dos gigantes: La descolonización de Asia y África
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
El Imperialismo Inicia a fines del siglo XIX surgió en relación con la gran expansión económica e industrial del capitalismo.
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Transcripción de la presentación:

DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO

OBJETIVO Relacionar el surgimiento del tercer mundo con el proceso de descolonización

CONCEPTO DESCOLONIZACIÓN Proceso histórico mediante el cual las colonias de los imperios europeos han logrado su independencia.

IMPACTO DE SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El mito de la invencibilidad europea se rompe Las guerrillas y tropas coloniales sirvieron para formar militarmente a cuadros preparados para la independencia Serios problemas económicos y militares Desarrollo de las ideas de libertad y democracia

APARICIÓN DE MOVIMIENTOS ANTICOLONIALISTAS Indigenismo La defensa de la identidad religiosa. La fuerza de estos grupos se encontraba en las burguesías comerciales y administrativas

EL PAPEL DE LA ONU 1945- oposición al colonialismo. Define el derecho de autodeterminación de las colonias Actúa como una conciencia crítica del colonialismo y dio voz a las colonias

INFLUENCIA DE LA GUERRA FRÍA Tanto EE.UU como la URSS se oponían al colonialismo En EE.UU, la defensa de los valores democráticos lo predispusieron a defender la emancipación de las colonias europeas en África y Asia La URSS mantuvo una fuerte hostilidad a los imperios coloniales por motivos ideológicos, ya que quería atraer a su bloque a nuevos países.

CONFERENCIA DE BANDUNG Ayudar a movimientos independentistas Impedir la instrumentalización de los nuevos países por parte alguno de los bloques en conflicto Condenar el imperialismo.

PROCESO DESCOLONIZACIÓN 1945-1995- afecto al continente asiático y Oriente Medio. 1955-1970- expansión del fenómeno descolonizador por África 1970-actualidad-independencia de las últimas colonias africanas. Aún hoy hay territorios considerados no autónomos.

La descolonización de Asia

AFRICA COLONIAL

DESCOLONIZACIÓN DE AFRICA

HERENCIA COLONIAL

PROBLEMAS DE LOS NUEVOS PAÍSES Empobrecimiento económico Insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativas. Inestabilidad política Asolados por conflictos internos Desacuerdo por el trazado de las fronteras

FORMACIÓN DEL TERCER MUNDO Desde el siglo XX se conformó un grupo de países que padecían una situación de subdesarrollo económico y pobreza. El economista Alfred Sauvy definió este grupo de países como Tercer Mundo que se contrapone a los países capitalistas desarrollados( Primer Mundo) y a los países socialistas( Segundo Mundo). También se les denomina países subdesarrollados o países en vías de desarrollo

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS NUEVOS PAÍSES Las causas se remontan a la dominación colonial en las que su economía se subordinaba a los intereses y necesidades de la metrópolis (paises europeos). Situación de inestabilidad política-social caracterizada por gobiernos corruptos.

CARACTERÍSTICAS DEL SUBDESARROLLO Crecimiento demográfico muy elevado. Fuerte endeudamiento. Dependencia económica Aparición de desigualdades económicas y sociales extremas Grave déficit educativo

NEOCOLONIALISMO Dependencia financiera Dependencia tecnológica Dependencia comercial