ECONOMÍA (1º Bachillerato)
ECONOMÍA MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
1. LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA 1.1) ¿Qué es la Economía? 1.2) La esasez y la necesidad de elegir 1.3) Tipos de necesidades 1.4) Tipos de bienes 1.5) La actividad económica 1.6) Los agentes económicos
2. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA 2.1) Los factores productivos. 2.2) Productividad de los factores 2.3) La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y el Coste de Oportunidad 2.4) El crecimiento económico
3. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 3.1) Los problemas económicos básicos 3.2) Formas de afrontar los problemas económicos básicos 3.3) Los sistemas económicos 3.3.1) Sistema de Economía Capitalista 3.3.2) Sistema de Planificación Centralizada 3.3.3) Sistema de Economía Mixta
4. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA 4.1) Las familias 4.2) Las empresas 4.3) El Sector Público 4.4) El flujo circular de la renta
5. LA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y COSTES 5.1) Especialización e interdependencia estratégica 5.2) Funciones de las empresas 5.3) Eficiencia técnica y económica 5.4) La función de producción 5.5) Los ingresos 5.6) Los costes
6. EL MERCADO 6.1) Del trueque al mercado 6.2) La demanda 6.2.1) Factores que la condicionan 6.2.2) Curva de demanda 6.2.3) Individual 6.2.4) De mercado
6.3) La oferta 6.3.1) Factores que la condicionan 6.3.2) Curva de oferta 6.3.3) Individual 6.3.4) De mercado 6.4) El equilibrio en el mercado
7. TIPOS DE MERCADO 7.1) Competencia perfecta 7.2) Competencia imperfecta 7.2.1) Monopolio 7.2.2) Oligopolio 7.2.3) Competencia monopolística
8. EL MERCADO DE TRABAJO 8.1) El mercado de trabajo. Definición. Características especiales 8.2) Oferta y demanda de trabajo 8.3) Desempleo 8.3.1) Tipos 8.3.2) Efectos 8.3.3) Políticas de empleo
8.4) El contrato de trabajo 8.4.1) Elementos 8.4.2) Tipos
9. VARIABLES MACROECONÓMICAS 9.1) La perspectiva global de la economía 9.2) ¿Qué es la macroeconomía? 9.3) Variables macroeconómicas 9.3.1) PIB 9.3.2) PNB 9.3.3) Renta Nacional 9.3.4) Renta per cápita
9.4) La inflación 9.4.1) Definición 9.4.2) Causas 9.4.3) Medición 9.5) La deflación
10. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO 10.1) La economía en su conjunto 10.2) La demanda agregada 10.3) La oferta agregada 10.4) El equilibrio macroeconómico
11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA 11.1) Justificación del Sector Público en la economía 11.2) Los fallos de mercado 11.2.1) Las externalidades 11.2.2) Los bienes públicos 11.2.3) La competencia imperfecta
11.2.4) Los ciclos económicos 11.2.5) La desigual distribución de la renta 11.3) El Estado del Bienestar
12. LA POLÍTICA FISCAL Y LOS PGE 12.2) Instrumentos de política fiscal 12.3) Tipos de política fiscal 12.4) Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 12.5) Ingresos públicos. Gastos públicos 12.6) El saldo presupuestario
13. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 13.1.1) Historia del dinero 13.1.2) Funciones 13.2) Creación del dinero 13.3) El precio del dinero: tipo de interés 13.4) La política monetaria 13.4.1) Instrumentos 13.4.2) Tipos
14. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 14.1) ¿Qué es? 14.2) ¿Cuál es su función? 14.3) Intermediarios financieros bancarios 14.3.1) Banco de España 14.3.2) Bancos 14.3.3) Cajas de Ahorro
15. EL COMERCIO INTERNACIONAL 15.1) ¿Qué es? 15.2) El comercio exterior 15.3) Ventaja comparativa. Especialización 15.4) Balanza de Pagos 15.5) Tipo de cambio
16. RELACIONES COMERCIALES 16.1) UNIÓN EUROPEA (UE)