ECONOMÍA (1º Bachillerato).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Macroeconomía
Advertisements

La Política Económica: introducción
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
¿Qué hemos aprendido?.
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
Papel del Estado en la Economía de Mercado
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Modelo Keynesiano básico
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
Tema 1: Los fundamentos de la economía
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
La Política Económica: introducción
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Creencia en la armonía del mercado
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Autor: ramonconchasanhueza2010 MacroEconomía Profesor: Ramón Concha S. Magíster en Políticas Publicas Universidad Adolfo Ibáñez
QUINTA SEMANA.
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
Historia, Geografía y Economía
MARCO CONCEPTUAL.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
La intervención del Estado en la economía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
La Política Económica: introducción
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Conceptos Fundamentales
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
La perspectiva global de la economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
La política económica (1):
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA MICRO Y MACROECONOMÍA CENTRO: FACULTAD DE LETRAS PROGRAMA BÁSICO DURACIÓN:
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA (1º Bachillerato)

ECONOMÍA MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA

1. LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA 1.1) ¿Qué es la Economía? 1.2) La esasez y la necesidad de elegir 1.3) Tipos de necesidades 1.4) Tipos de bienes 1.5) La actividad económica 1.6) Los agentes económicos

2. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA 2.1) Los factores productivos. 2.2) Productividad de los factores 2.3) La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y el Coste de Oportunidad 2.4) El crecimiento económico

3. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 3.1) Los problemas económicos básicos 3.2) Formas de afrontar los problemas económicos básicos 3.3) Los sistemas económicos 3.3.1) Sistema de Economía Capitalista 3.3.2) Sistema de Planificación Centralizada 3.3.3) Sistema de Economía Mixta

4. LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA 4.1) Las familias 4.2) Las empresas 4.3) El Sector Público 4.4) El flujo circular de la renta

5. LA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y COSTES 5.1) Especialización e interdependencia estratégica 5.2) Funciones de las empresas 5.3) Eficiencia técnica y económica 5.4) La función de producción 5.5) Los ingresos 5.6) Los costes

6. EL MERCADO 6.1) Del trueque al mercado 6.2) La demanda 6.2.1) Factores que la condicionan 6.2.2) Curva de demanda 6.2.3) Individual 6.2.4) De mercado

6.3) La oferta 6.3.1) Factores que la condicionan 6.3.2) Curva de oferta 6.3.3) Individual 6.3.4) De mercado 6.4) El equilibrio en el mercado

7. TIPOS DE MERCADO 7.1) Competencia perfecta 7.2) Competencia imperfecta 7.2.1) Monopolio 7.2.2) Oligopolio 7.2.3) Competencia monopolística

8. EL MERCADO DE TRABAJO 8.1) El mercado de trabajo. Definición. Características especiales 8.2) Oferta y demanda de trabajo 8.3) Desempleo 8.3.1) Tipos 8.3.2) Efectos 8.3.3) Políticas de empleo

8.4) El contrato de trabajo 8.4.1) Elementos 8.4.2) Tipos

9. VARIABLES MACROECONÓMICAS 9.1) La perspectiva global de la economía 9.2) ¿Qué es la macroeconomía? 9.3) Variables macroeconómicas 9.3.1) PIB 9.3.2) PNB 9.3.3) Renta Nacional 9.3.4) Renta per cápita

9.4) La inflación 9.4.1) Definición 9.4.2) Causas 9.4.3) Medición 9.5) La deflación

10. EL EQUILIBRIO MACROECONÓMICO 10.1) La economía en su conjunto 10.2) La demanda agregada 10.3) La oferta agregada 10.4) El equilibrio macroeconómico

11. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA 11.1) Justificación del Sector Público en la economía 11.2) Los fallos de mercado 11.2.1) Las externalidades 11.2.2) Los bienes públicos 11.2.3) La competencia imperfecta

11.2.4) Los ciclos económicos 11.2.5) La desigual distribución de la renta 11.3) El Estado del Bienestar

12. LA POLÍTICA FISCAL Y LOS PGE 12.2) Instrumentos de política fiscal 12.3) Tipos de política fiscal 12.4) Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 12.5) Ingresos públicos. Gastos públicos 12.6) El saldo presupuestario

13. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 13.1.1) Historia del dinero 13.1.2) Funciones 13.2) Creación del dinero 13.3) El precio del dinero: tipo de interés 13.4) La política monetaria 13.4.1) Instrumentos 13.4.2) Tipos

14. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 14.1) ¿Qué es? 14.2) ¿Cuál es su función? 14.3) Intermediarios financieros bancarios 14.3.1) Banco de España 14.3.2) Bancos 14.3.3) Cajas de Ahorro

15. EL COMERCIO INTERNACIONAL 15.1) ¿Qué es? 15.2) El comercio exterior 15.3) Ventaja comparativa. Especialización 15.4) Balanza de Pagos 15.5) Tipo de cambio

16. RELACIONES COMERCIALES 16.1) UNIÓN EUROPEA (UE)