Las Comunas y su Ordenamiento Jurídico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
EN EL SISTEMA NACIONAL DE
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Sistema Integral de Contraloría Social
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Instancias Administrativas
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Municipio Lagunillas.
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LOS CONSEJOS COMUNALES
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORÍA SOCIAL 1.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Planificación Nacional
EL SERVICIO COMUNITARIO UN ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA LA UPEL JORNADA DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD CONSEJOS COMUNALES República Bolivariana de Venezuela.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Armando Fuentes Ministerio de Gobierno y Justicia República de Panamá
Presupuesto Participativo Año 2,008
Art Art Art Art Art Art Art
Microfinancieras de Venezuela
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
Formas de ejercicio de la democracia
formas de participación
LEY ORGÁNICA DE COMUNAS
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
CONSEJOS COMUNALES. COMUNAS. ECONOMÍA COMUNAL Y SU REGLAMENTO.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PFCTI – BRIGADISTAS DEL SABER
HACIA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Plan Nacional de Formación del MPPCMS Abril – Junio 2015 Luis Rivas.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Plan Nacional de Formación del MPPCMS 2015
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
RESUMEN PRESUPUESTARIO ACCIONES CENTRALIZADAS PARA EL PRESUPUESTO 2010.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
LOS DERECHOS HUMANOS (En el Ordenamiento Jurídico Venezolano) DRA. MARGARITA GARCÍA S.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PROGRAMA.
Transcripción de la presentación:

Las Comunas y su Ordenamiento Jurídico VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL COORDINACION DE POSTGRADO Maestría de Gerencia Pública Las Comunas y su Ordenamiento Jurídico Facilitador (a): Msc. Ángel Girón   Participantes: Mariela Fuentes Moises Linares Nalexis Matute Maria Ramos Oscar Rebolledo Armando Rivas SAN FERNANDO, NOVIEMBRE DE 2015

Evolución Histórica de la Revolución Comunal en Venezuela con la aprobación de un nuevo texto constitucional en 1999, se da un nuevo impulso 1934, los cuales dan cuenta del proceso organizativo en las comunidades venezolanas. En referencia a los años 70, se podría definir como un período de auge considerable de las formas organizativas populares Desde la década de los años 60, se comienzan a plantear algunas formas de participación Dedicando el Quinto Motor a la Explosión del Poder Comunal sustentada CRBV(1999), en sus arts 3, 62, 70 y 184 Para los años 1940 y 1944, se había creado la junta central en la que se agrupaban las juntas pro mejoras. La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

DISPOSICIONES FINALES 2 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Estructura y Contenido de la Ley 8 TITULOS 6 DISPOSICIONES FINALES 7 CAPITULOS 2 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 66 ARTICULOS La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Aspectos Generales de la Ley Orgánica de las Comunas (LOC) Y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica Rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan Es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida Art.5 Es un espacio socialista que, como entidad local La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Propósito de la Comuna Art.6 Mariela Fuentes La Comuna tiene como propósito fundamental la edificación del estado comunal, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas En la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades organizadas, a través de la planificación del desarrollo social y económico, Así como la construcción de un sistema de producción, distribución, intercambio y consumo de propiedad social, y la disposición de medios alternativos de justicia para la convivencia y la paz comunal, como tránsito hacia la sociedad socialista, democrática, de equidad y justicia social. La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

OBJETIVO Disposiciones Generales de la LOC Art.1 Desarrollar y fortalecer el Poder Popular OBJETIVO Conformación, organización y funcionamiento de la Comuna Formas de autogobierno para la edificación del estado comunal La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

De la integridad territorial Defensa de los derechos humanos Disposiciones Generales de la LOC Art.2 De la integridad territorial Y la soberanía nacional. Deber Social Sustentabili- dad Ambiental Principios Cogestión Eficacia Eficiencia Voluntarie- dad Igualdad social y de género Libre Debate de idea Justicia y defensa Participación Democrática y protagónica Correspon- sabilidad Autogestión Honestidad Efectividad Valores Garantía de los derechos de la mujer Defensa de los derechos humanos Control Social De equidad Interés colectivo Autogobierno Transparencia Universalidad y de toda persona en situación de vulnera-bilidad de los niños niñas y adoles- centes Rendición de Cuentas Complemen- tariedad- Diversidad cultural Cooperación Solidaridad Responsa- bilidad La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Disposiciones Generales de la LOC Art.3 Ámbito de aplicación Las organizaciones comunitarias Las comunidades organizadas Personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como privado Todas las instancias del Poder Popular debidamente constituidas La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

11. Gaceta comunal: Órgano informativo oficial de la Comuna, Definiciones Art.4 2. Cartas comunales: Instrumentos donde se establecen las normas elaboradas y aprobadas 3. Carta fundacional: Instrumento aprobado en referendo popular, donde las comunidades expresan su voluntad 4. Comunidad: Núcleo básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado 6. Consejo de Economía Comunal: Es la instancia encargada de la planificación y coordinación de la actividad económica de la Comuna 1. Banco de la Comuna: Organización económico-financiera de carácter social 5. Comunidad organizada: Constituida por las expresiones organizativas populares 7. Consejo de Contraloría Comunal: Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión, evaluación y contraloría social 8. Distritos motores del desarrollo: Son unidades territoriales decretadas por el Ejecutivo 9. Ejes estratégicos de desarrollo territorial: Se entiende por ejes estratégicos de desarrollo territorial, 10. Estado comunal: Forma de organización político-social, fundada en el Estado democrático y social de derecho y de justicia 12. Instancias del Poder Popular: Están constituidas por los diferentes sistemas de agregación comunal: 11. Gaceta comunal: Órgano informativo oficial de la Comuna, 14. Socialismo: Es un modo de relaciones sociales de producción centrado en la convivencia solidaria y la satisfacción de necesidades materiales e intangibles de toda la sociedad 13. Sistema económico comunal: Conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Finalidades Art.7 1. Desarrollar y consolidar el estado comunal 5. Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos 1. Desarrollar y consolidar el estado comunal 4. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propie- dad social. 7. Impulsar la defensa colectiva y popular de los derechos humanos. 6. Promover mecanismos para la formación e información en las Comunidades. 2. Conformar el autogobierno 8. Todas aquellas determinadas en la Constitución de la República y en la Ley. 3. Promover la integración y la articulación con otras comunas La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Organización Político Territorial Art.9 La Universidad que Siembra Mariela Fuentes

Pasos para Conformar la Comuna 3 Etapas 1 ETAPA 2 ETAPA Constitución y Registro de la Comuna Artículo 10. La iniciativa para la constitución de la Comuna corresponde a los consejos comunales Art. 10 LOC ACIVIDADES PREVIAS DE LA COMISIÒN PROMOTORA Articulo 11. La comisión promotora, en un lapso de sesenta días continuos, - Aprobación de la carta fundacional. - Registro de la comuna. 60 DIAS CONTINUOS 30 DIAS CONTINUOS 1. Ubicación. 2. Ámbito geográfico. 3. Denominación de la Comuna. 4. Declaración de principios. 5. Censo poblacional para el momento de su constitución. 6. Diagnóstico sobre los principales problemas y necesidades de su población. 7. Inventario de las potencialidades económicas, sociales, culturales, ambientales y opciones de desarrollo. 8. Programa político estratégico comunal, contentivo de las líneas generales de acción a corto, mediano y largo plazo para la superación de los problemas y necesidades de la Comuna. 1- Conformamos Nuestra Comisión Promotora 3 ETAPA Atribuciones art. 11 LOC Atribuciones art. 13 LOC -Parlamento Comunal. -Consejo Ejecutivo. -Consejo de Economía Comunal. -Banco Comunal. -Consejo de Contraloría. Artículo 8. La Comuna se constituye por iniciativa popular a través de la agregación de comunidades organizadas. Integrantes de los Diferentes Órganos Elecciones de 2do Grado 4 ETAPA La Universidad que Siembra Moises Linares

Del Registro de la Comuna Artículo 17. En el lapso de los quince días siguientes a la aprobación de la carta fundacional, la comisión promotora procederá a su registro La Universidad que Siembra Moises Linares

Organización Y Funcionamiento CONFORMACIÓN Y REQUISITOS. De Las Comunas Máxima Instancia Del Autogobierno En La Comuna. DEFINICIÓN. Art. 21 LOC Art. 22 LOC 25 LOC 26 LOC 23 y 24 LOC FINALIDAD Legislativa (sancionar, debatir y aprobar) Judicial ATRIBUCIONES. Ordinariamente Y Extraordinaria SESIONES. Parlamento Comunal Mayoría Simple DECISIONES. - 4 Formas. - Requisitos básicos. CONFORMACIÓN Y REQUISITOS. La Universidad que Siembra Nalexis Matute

Organización y Funcionamiento de las comunas Arts. 27 al 30 LOC CONSEJO EJECUTIVO Instancia de Ejecución. Representante Legal. Funciones Requisitos para ser Miembros y Conformación Reuniones Ejecutiva (Refrendar, Representar) Ordinaria y Extraordinaria La Universidad que Siembra Nalexis Matute

Comités de Gestión SE CONFORMARAN PARA ATENDER 10.Educación, cultura y formación socialista. 9. Recreación y deportes. 1. Derechos humanos. 2. Salud. 8. Familia y protección de niños, niñas y adolescentes. 3. Tierra urbana, vivienda y hábitat. 4. Defensa de las personas en el acceso a bienes y servicios. 7. Defensa y seguridad integral. 5. Economía y producción comunal. 6. Mujer e igualdad de género. La Universidad que Siembra Maria Ramos

Del Consejo de Planificación Comunal Capitulo III Del Consejo de Planificación Comunal Artículo 33. Del Consejo de Planificación Comunal Artículo 32. Plan Comunal de Desarrollo Servir de instancia de deliberación Adecuar el Plan de Desarrollo Comunal al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación Incentivar a los consejos comunales existentes en el ámbito geográfico de la Comuna. 1. Tres voceros o voceras por los consejos comunales. 2. Dos voceros o voceras del Parlamento Comunal. 3. Un vocero o vocera por las organizaciones socio-productivas 4. Un vocero o vocera integrante del comité de trabajo Artículo 34. El Consejo de Planificación Comunal tiene como finalidad:  Artículo 35. Miembros La Universidad que Siembra Maria Ramos

Impulsar la coordinación Realizar seguimiento, evaluación y control Art. 36. Competencias Impulsar la coordinación Realizar seguimiento, evaluación y control Atender Formular y promover Elaborar Estudiar y proponer Garantizar Competencias Promover Impulsar La Universidad que Siembra Maria Ramos

Consejo de Economía Comunal Capitulo IV. Del Consejo de Economía Comunal 1. Nacionalidad venezolana. 2. Mayor de quince años. 3. No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con quienes representen los entes político-territoriales. Artículo 37. Consejo de Economía Comunal Artículo 38. Requisitos 4. Ser habitante del ámbito territorial de la Comuna, con al menos un año de Residencia en la misma. 5. Ser vocero o vocera de un comité de economía comunal. 6. Hacer vida activa en el ámbito territorial de la Comuna. 7. No desempeñar cargos públicos de elección popular.   8. No estar sujeto o sujeta a interdicción civil o inhabilitación política. La Universidad que Siembra Maria Ramos

Art.39. Funciones del Consejo de Economía Comunal 1. Promover 4. Velar para por los planes y proyectos 3. Seguimiento y acompañamiento 2. Articular 5. Gestionar 6. Articular 9. Proponer 7. Presentar semestralmente 8. Presentar ante el Parlamento 10.Organizar en redes de productores y productoras La Universidad que Siembra Maria Ramos

La Universidad que Siembra Armando Rivas

-Banco de La Comuna: Objetivo: Art ;40. Principios: Art ;41. Garantizar la gestión y administración de los recursos financieros y no financieros que le sean asignados, así como los generados o captados mediante sus operaciones, promoviendo la participación protagónica del pueblo. Principios: Art ;41. La constitución, conformación, organización y funcionamiento del Banco de la Comuna. La Universidad que Siembra La Universidad que Siembra Armando Rivas Armando Rivas

-Banco de La Comuna: Proposito: Art ;42. Armando Rivas . La Universidad que Siembra Armando Rivas

-Banco de La Comuna: Art. 43. Funciones Armando Rivas La Universidad que Siembra Armando Rivas

-Banco de La Comuna: Artículo 44. A los fines de su conformación y funcionamiento, el Banco de la Comuna estará integrado por: 1. La coordinación administrativa, la cual será la cuentadante y responsable de la administración de los recursos del Banco de la Comuna. 2. El comité de aprobación, responsable de evaluar, para su aprobación o rechazo por parte del Parlamento Comunal. 3. Comité de seguimiento y control, velar por el manejo transparente de los recursos financieros y no financieros del Banco de la Comuna. La Universidad que Siembra Armando Rivas

-Consejo de Contraloría Comunal: Artículo 45. Es la instancia encargada de la vigilancia, supervisión, evaluación y control social, sobre los proyectos, planes y actividades de interés colectivo que en el ámbito territorial de la Comuna. La Universidad que Siembra Armando Rivas

Requisitos de Voceros y Voceras . -Consejo de Contraloría Comunal: Artículo 46. Requisitos de Voceros y Voceras . No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con quienes representen los entes político-territoriales establecidos. La Universidad que Siembra Armando Rivas

ejecución de los planes y proyectos ejecutados o desarrollados. -Consejo de Contraloría Comunal: Artículo 47. . 1. Ejercer el seguimiento, la vigilancia, supervisión y contraloría social sobre la ejecución de los planes y proyectos ejecutados o desarrollados. 2. Garantizar que la inversión de los recursos que se ejecuten en el ámbito territorial sean para beneficio colectivo. 4. Recibir y dar curso a las denuncias que se le presente. 3. Emitir informes semestralmente. La Universidad que Siembra Armando Rivas

¿Qué Rol Juegan los Actores? Causales del Revocatoria del Mandato Disposiciones Generales De La Estructura Y Funcionamiento De Las Comunas ¿Qué Rol Juegan los Actores? Art. 50. Art. 49. Causales del Revocatoria del Mandato Art. 52. Art. 51. La Universidad que Siembra La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo Oscar Rebolledo

Disposiciones Generales De La Estructura Y Funcionamiento De Las Comunas Articulo 53 Inhabilitación Articulo 54 Perdida de la Condición de Vocero o Vocera. Articulo 55 Responsabilidades La Universidad que Siembra La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo Oscar Rebolledo

Jurisdicción Especial de la comuna De La Justicia Comunal Articulo 56. Jurisdicción Especial de la comuna Art. 57 La Universidad que Siembra La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo Oscar Rebolledo

Tipos de Sistemas de Agregación Sistema De Agregación Comunal Sistema de Agregación Art. 58 Finalidades Art. 59 Tipos de Sistemas de Agregación Articulo 60 Articulo 61 Del desarrollo de equilibrado La Universidad que Siembra La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo Oscar Rebolledo

Del Apoyo De Las Instancias Del Poder Público Articulo 62 Poder Público y Comunas. Articulo 63 Finalidades. Articulo 64 Transferencias de Competencia. Articulo 65 Poder Electoral. La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo

COMUNAS 23 03 37 02 13 105 COMUNAS CONFORMADAS 14 Oscar Rebolledo La Universidad que Siembra Oscar Rebolledo

La Universidad que Siembra

La Universidad que Siembra

Gracias Por su Atención!!! Cualquier Duda Google los Puede Ayudar las 24 horas Ó leerse la Ley detenidamente