Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
5 Ejes Plan de Gobierno. Proteger la vida y la propiedad Neutralizar el Crimen organizado, maras y delincuencia común. Fortalecimiento Institucional.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
DESARROLLO SUSTENTABLE
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial METROMER
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Mérida Avance Mérida, Yucatán, junio del 2006.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
COSTA RICA: FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL.
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.
Caracterización de los migrantes a la Zona Metropolitana del valle de México Migración interna.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
INFLUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL DESARROLLO LOCAL Dra. Godoy, Antonia E. (*)
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
SEDESOL.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
del Sur-Sureste de México
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Comonfort ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santiago Maravatío ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
Lorena De Marchena C. Alcaldía de El Hatillo. UBICACIÓN: Estado Bolivariano de Miranda, 15km al sureste del Distrito Capital. SUPERFICIE: 114km² 62%
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
Transcripción de la presentación:

Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO

ESTRATEGIAS MUNICIPALES SANTA CATARINA PROPUESTA

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos SANTA CATARINA

Población: 5,120 hab. 2.0% De la Población Regional 0.1% De la Población Estatal Población: 271,676 habitantes Santa Catarina Región I Noreste 26.3 Hab/ Km2 Superficie: km2 3.2% Superficie Regional 0.6% Superficie Estatal 48 Hab/ Km2 Superficie : 5,682.4 Km2 Población 5,486,372 hab Hab/ Km2 Superficie 30, Km2 DATOS ESTATALES Guanajuato DATOS REGIONALES Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. Contexto Estadístico y Territorial 1 SANTA CATARINA

C ARACTERÍSTICAS F ISIOGRÁFICAS MESETA 50.2% SIERRA 40.8% MESETA CON CAÑADAS 59.2% SIERRA ALTA ESCARPADA 40.8% Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. Contexto Estadístico y Territorial 1 SANTA CATARINA

AGRICULTURA 8.1% MATORRAL 39.2% BOSQUE 50.4% PASTIZAL 1.9% Fuente: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural. U SO DE S UELO Y V EGETACIÓN Contexto Estadístico y Territorial 1 SANTA CATARINA

Sistema Urbano 1 localidad de 500 – 1, localidades de localidades menos de 100 hab. Vías de Comunicación Simbología: Carretera estatal pavimentada Caminos PEA: 1, % de la población estatal Fuentes: elaboración propia con base en INEGI. (2010). Cartografía Urbana y Rural; e INEGI. (2010). XIII Censo de Población Y Vivienda 2010; e INEGI (2000). Censo de Población y Vivienda A Victoria A Tierra Blanca A San Miguel Palmas, Qro. A Atarjea Santa Catarina San José del Chilar Juan Diegos Paredes La Rusia El Copudo Contexto Estadístico y Territorial 1 SANTA CATARINA Producción Bruta Total por Sector Económico, 2009 Sector Secundario14.3% Sector Terciario85.7% Sector Primario0%

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos SANTA CATARINA

Dimensión 4 Medio Ambiente y Territorio Dimensión 1 Humano y Social Dimensión 3 Economía Dimensión 2 Administración Pública y Estado de Derecho Santa Catarina Región I Estado Escala de prioridades de atención 1 Crítica 2 Necesaria 3 Recomendable 4 Desarrollo 5 Sostenimiento Fuente: elaboración propia con base en datos de IPLANEG. (2012). Indicadores de las dimensiones de desarrollo del Plan Caracterización Del Desarrollo 2 SANTA CATARINA

INTEGRACION DE AVERIGUACIONES PREVIAS REZAGO EDUCATIVO EDUCACIÓN DE PADRES CONECTIVIDAD POBREZA HOGARES CON AUSENCIA DE PADRES CALIDAD DEL AGUA SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA Caracterización Del Desarrollo 2 SANTA CATARINA HACINAMIENTO Factores Críticos

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos SANTA CATARINA

Estrategias de Desarrollo DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Modelo de Desarrollo 3 ADMON. PÚBLICA Y EDO. DE DERECHO ECONOMÍA MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO GARANTIZAR CALIDAD DE VIDA DIGNA PARA LA POBLACIÓN CON EQUIDAD SOCIAL, SANITARIA Y EDUCATIVA. FORTALECER AL GOBIERNO MUNICIPAL FORTALECER AL GOBIERNO MUNICIPAL. DESARROLLAR, FOMENTAR E IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE DINAMICEN LA ECONOMÍA LOCAL DESARROLLAR, FOMENTAR E IMPULSAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE DINAMICEN LA ECONOMÍA LOCAL. ORDENAR EL DESARROLLO DEL TERRITORIO, CON BASE EN EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA RESERVA DE LA BIÓSFERA. SANTA CATARINA

A Victoria A Tierra Blanca A San Miguel Palmas, Qro. A Atarjea Santa Catarina San José del Chilar Juan Diegos Paredes La Rusia El Copudo Conectividad total en telecomunicaciones. Desarrollo Eco-turístico. Corredor comercial y manufacturero. Localidades sustentables, rehabilitadas: sin rezago educativo y con equidad sanitaria. Pueblo sustentable. Territorio de conservación, restauración y aprovechamiento de la Reserva de la Biósfera. Carretera estatal pavimentada Camino Turismo cultural. Modelo de Desarrollo-Territorial 3 SANTA CATARINA

Visión Estatal

Santa Catarina

Visión Estatal Santa Catarina

Visión Estatal Santa Catarina

Visión Estatal

Santa Catarina

Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Del Desarrollo Modelo de Desarrollo Programas y Proyectos SANTA CATARINA

MEJOR CONECTIVIDAD CARRETERA PARA ATARJEA GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA Humano y Social Administración Pública y Estado de Derecho PROYECTO: MEJOR CALIDAD DE VIDA EN SANTA CATARINA PROYECTO: GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS EN SANTA CATARINA Programas y Proyectos 4 SANTA CATARINA

GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA Economía PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LAS FAMILIAS DE SANTA CATARINA PROYECTO: CORREDOR TURÍSTICO DE SANTA CATARINA Programas y Proyectos 4 SANTA CATARINA

CONSOLIDACIÓN DE VOCACIONES PRODUCTIVAS Y TURÍSTICAS GOBIERNOS QUE DAN RESULTADOS ATARJEA MEJOR CALIDAD DE VIDA EN ATARJEA Medio Ambiente y Territorio PROYECTO: CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TERRITORIO DE SANTA CATARINA Programas y Proyectos 4 SANTA CATARINA