“Origen de los Biopotenciales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impulso Nervioso.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Transporte a través de membrana
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Células del sistema nervioso
Fenómenos eléctricos de las neuronas
MEMBRANA PLASMÁTICA (ASPECTOS FUNCIONALES)
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR
TEMA 1.3:POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Sistema Nervioso.
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Potencial de accion: EQUIPO 6: Ruth Paola Alvarez Carrizal
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Electrónica Médica FIEC-ESPOL
Fisiología del tejido Nervioso
El origen de los biopotenciales
Electrodos de biopotencial
Estructura y organización celular
TRANSPORTE Y NUTRICIÓN CELULAR
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
Conducción del impulso nervioso
IMPULSO NERVIOSO.
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Impulso nervioso.
Teoría de la membrana (Impulso nervioso)
FISIOLOGIA I TEMA NUMERO 7 Potencial de Membrana en Reposo PROFESOR: Gregorio Tiskow, Ph.Sc. U.C.L.A. Barquisimeto, Venezuela.
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
TRANSMISION DE SEÑALES EN LOS NERVIOS PERIFERICOS FISIOLOGIA Dr
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
TRANSPORTE ACTIVO CELULAR. DEFINICION Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Hospital Maternidad Nuestra Señora De La Altagracia.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO Y POTENCIALES DE ACCION
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
ELECTROCARDIOGRAMA MANUEL ALEJANDRO GALLO ARGUELLO
IMPULSO NERVIOSO.
IMPULSO NERVIOSO.
BIOPOTENCIALES Tecnologías de la Información Profesor Ing
EL TRANSPORTE CELULAR.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
Potencial de Reposo de la Membrana
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
Sistema Nervioso: Organización y Función
BOMBA SODIO - POTASIO INTEGRANTES: Kmcck, Kevin Leveau Barrera, Nicole
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
FISIOLOGÍA de las NEURONAS
POTENCIALES ELÉCTRICOS DE LAS CÉLULAS
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Electrocardiografía Básica.
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
El potencial de membrana en reposo
Sistema de transporte celular.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FENÓMENOS ELÉCTRICOS EN LAS NEURONAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Transcripción de la presentación:

“Origen de los Biopotenciales” Arely Vázquez Ibarra 144775 Ana Laura Garza Lerma 141670 Ruby Guzmán Dionisio 145056

Objetivos Comprender el concepto de un biopotencial y su utilidad. Conocer los antecedentes que dieron origen al conocimiento de biopotenciales. Como medimos las señales bioelectricas del cuerpo. Conocer los tipos de herramientas que se basan en los biopotenciales para el conocimiento de la medicina y su importancia.

Origen de los biopotenciales: ¿Qué es un biopotencial Origen de los biopotenciales: ¿Qué es un biopotencial? Y ¿Para qué nos sirve?

Antecedentes

¿Cómo mide un biopotencial las señales de nuestro cuerpo? Un biopotencial lo genera la diferencia de potencial (voltaje) medida entre el interior y exterior de la célula (a través de la membrana celular). En la naturaleza existe muchos tipos de biopotenciales, estos dependen de las células que los genera y en que organismo se encuentre; en el cuerpo humano se presentan gran variedad de biopotenciales.

Potencial de Membrana Es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella (membrana celular) Produce difusión de iones generando un cambio en las cargas de la célula con respecto a un medio interno.

Para entender su mecanismo: Potencial de reposo Potencial de acción Período refractario absoluto Período refractario relativo

Potencial de membrana en reposo Ión: Partícula con carga eléctrica. Impulso eléctrico: Transporte de información a través de las células por medio de sustancias como el Sodio y el Potasio y su interacción con la membrana. Potencial de reposo: Es el estado en donde no se transmiten impulsos eléctricos en la célula (neurona, célula muscular)

Potencial de membrana en acción Potencial de acción: Cambio originado en el sitio de estimulación y que se propaga por toda la membrana de la célula.

Potencial de acción

Relativo: Coincide en la fase final del potencial de acción. Período refractario Tiempo en que es imposible que se desencadene otro potencial de acción simultáneo al primero en desarrollo. Debido a que los canales de Sodio se mantienen en estado inactivo. Absoluto: Coincide en fase de despolarización de la membrana. Relativo: Coincide en la fase final del potencial de acción.

Gráfico

Medidas cardiovasculares

Medidas neuromusculares

Electrodos para medir biopotenciales Para medir los bioelectricos se pueden utilizar una amplia variedad de electrodos, pero la mayoría pueden clasificarse como pertenecientes a estos 3 básicos.

ESTOS SON: Microelectrodos.- Utilizados para medir potenciales bioeléctricos cerca o dentro de una célula. Electrodos superficiales.- Electrodos utilizados para medir potenciales ECG, EEG y EMG en la superficie de la piel. Electrodos de Aguja.- Electrodos utilizados para atravesar la piel para registrar potenciales EEG en una región local del cerebro o potenciales EMG en un grupo de músculos específico.

MICROELECTRODOS Los microelectrodos son electrodos con puntas suficientemente pequeñas para penetrar en una célula a fin de obtener medidas de su interior. La punta debe ser suficientemente pequeña para permitir la penetración sin dañar la célula.

ELECTRODOS SUPERFICIALES Los electrodos utilizados para obtener potenciales bioeléctricos en la superficie del cuerpo se encuentran en una variedad de tamaños y formas

  ELECTRODOS DE AGUJA Para reducir la impedancia de la interface y, en consecuencia, los artefactos por movimiento, algunos electroencefalogramas utilizan para las medidas EEG pequeñas agujas

Referencias Alvaro, T. (1999). El origen de los biopotenciales . Obtenido de Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes.: www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21743/1/articulo3.pdf Recabado el 17 de Abril 2015 Enrique, S. (n.d.). Amplificadores de Instrumentación en. Retrieved from Universidad Nacional de la Plata: Recabado el 17 de Abril 2015 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1362/Documento_completo__.pdf?seq uence=49 Juan, M. (2013). Sistema de adquisicion de biopotenciales para entornos academicos. Retrieved from Universidad CES: Recabado el 17 de Abril 2015 http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/304/1/BIOM0220.pdf