Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
Tema 2.3.Metabolismo de los lípidos.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
BIOSINTESÍS DE ACIDOS GRASOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS.
LAS GRASAS (LÍPIDOS O ESTERES)
Metabolismo de los Isoprenoides
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
Estructura de las lipoproteínas
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
BOLILLA 6: Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo de lípidos
TRANSPORTE DE LIPIDOS Dra. Angélica Girón.
LÍPIDOS.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
Metabolismo de Triacilglicéridos Br. Néstor Pernía Br. Carlos Pérez
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCTA
LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
LIC. Y PROF. CS BIOL – LIC. BIOTECNOLOGÍA QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 6 Bolilla 6 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y absorción.
Integrantes: Cristian Bascoli
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Enfermería LIPIDOS Docente: Bioquímico Carlos García Pertenece a: Tatiana Torres.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LÍPIDOS GRASAS Química Biológica 2009 Prof. Alvarez, Analía Prof. Kremenchuzky, Lautaro.
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
Biomoléculas orgánicas Lípidos – I Generalidades Ácidos grasos.
Fisiopatología del metabolismo lipídico-lipoproteico
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Peter Ferrer Bisc Introdución En esta presentación se brindara una breve explicación de algunos conceptos básicos de la biología. Incluiremos información.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Moléculas de la vida.
Biomoléculas orgánicas: carbohidratos y lípidos
Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
METABOLISMO DE LÍPIDOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Biomoléculas.
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
Bolilla 5 Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos. - Transporte de lípidos. - Metabolismo del colesterol. Regulación molecular. -
Transcripción de la presentación:

Bolilla 6 (IA y LCyTA): Macronutrientes. Lípidos. Digestión y absorción. Rol como nutrientes. Resíntesis intestinal de triglicéridos. Metabolismo de lípidos. Transporte de lípidos. Rol de las lipoproteínas. Composición química y funciones. Oxidación de ácidos grasos saturados. Carnitina. Activación, beta oxidación, distintas etapas. Oxidación de los ácidos grasos insaturados y con numero impar de átomos de carbono. Balance energético. Formación de cuerpos cetónicos. Oxidación peroxisómica de ácidos grasos. … BOLILLA 6 (LBM): LIPIDOS. Digestión y absorción de lípidos. METABOLISMO DE LIPIDOS: Transporte de lípidos en el sistema circulatorio. Lipoproteínas. Composición. Apolipoproteínas. Metabolismo de los quilomicrones, de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de baja densidad (LDL). Lipoproteína (a) y riesgo de ateroesclerosis. Metabolismo de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). Degradación metabólica de los lípidos: hidrólisis de los triglicéridos por lipasas dependiente de AMPc. OXIDACION DE ACIDOS GRASOS: saturados e insaturados de número par de átomos de carbono (beta-oxidación). Regulación de la utilización de sustrato. … QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA

MACRONUTRIENTES: LIPIDOS Funciones de los lípidos en el organismo Fuente de reserva energética (Triglicéridos) Componentes de membranas (Fosfolípidos y Colesterol) Reguladores Biológicos (hormonas esteroideas) Pigmentos (retinol, carotenos) Cofactores (vitamina K) Detergentes (ácidos biliares) Transportadores (dolicoles) Mensajeros celulares (eicosanoides, derivados de fosfatidil inositol) Ancladores de proteínas

Saponificables - Simples: ácidos grasos libres, acilglicéridos (grasas o aceites) y ceras. - Compuestos: fosfolípidos, glucolípidos y lipoproteínas. No saponificables - Vitaminas liposolubles (A, D, E, K). - Esteroles: colesterol, ácidos biliares, hormonas esteroideas como los estrógenos, la progesterona, la testosterona. Clasificación de los lípidos I

Clasificación de los lípidos II

Clasificación de los lípidos III

Ácidos grasos ácidos grasos saturados Los ácidos grasos saturados varían en composición de 4 a 26 átomos de carbono. Nombre comúnNombre científicoFórmula condensadaFórmula extendida ButíricoButanoico CH 3 (CH 2 ) 2 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -COOH CaproicoHexanoico CH 3 (CH 2 ) 4 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH CaprílicoOctanoico CH 3 (CH 2 ) 6 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH CápricoDecanoico CH 3 (CH 2 ) 8 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH Láurico * Dodecanoico CH 3 (CH 2 ) 10 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH Mirístico * Tetradecanoico CH 3 (CH 2 ) 12 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - COOH Palmítico * Hexadecanoico CH 3 (CH 2 ) 14 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - CH 2 -CH 2 -COOH Esteárico * Octadecanoico CH 3 (CH 2 ) 16 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH AraquídicoEicosanoico CH 3 (CH 2 ) 18 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 - CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH * Ácidos grasos saturados presentes en los alimentos.

ácidos grasos insaturados Los ácidos grasos insaturados poseen dobles ligaduras en su cadena y tienen gran actividad química puesto que se hidrolizan y oxidan fácilmente. Los siguientes son los ácidos grasos insaturados más comunes en los alimentos de origen vegetal y pescados. Nombre comúnNombre científico Fórmula condensada Fórmula extendida Oleico Octadeca-9-enoico, C18:1ω9, o cis-9-octadecenoico C 15 H 29 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH=CH- CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH Linoleico Octadeca-9:12-dienoico, C18:2ω6, o cis-9,12- octadecadienoico C 15 H 29 COOH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH=CH-CH 2 -CH=CH- CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH Linolénico Octadeca-9:12:15-trienoico, C18:3ω3, o cis-9,12,15- octadecatrienoico C 15 H 29 COOH CH 3 -CH 2 -CH=CH-CH 2 -CH=CH-CH 2 -CH=CH- CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -COOH

donde: R= ácidos grasos saturados y/o insaturados Principal constituyente de las grasas de los alimentos de origen animal Lípidos compuestos- Triglicéridos o grasas neutras

Colesterol Esteroles- Colesterol

Los lípidos presentes en los alimentos se encuentran generalmente en mayor concentración en aceites, manteca, yema de huevo. En general están presentes como triglicéridos (grasas neutras), ácidos grasos y sus derivados, fosfolípidos, esteroles y vitaminas liposolubles.

Esquema General de la Digestión Lipídica LIPIDOS DE LA DIETA: Triglicéridos, Fosfolípidos y Colesterol, Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) LIPOLISIS ABSORCION - Glicerol - Monoacilglicéridos - Ácidos grasos de cadena media y corta Enzimas Digestivas Sales Biliares

Lipasa salival (muy poca actividad) -Sales biliares - Lipasa pancreática - Estearasas - Fosfolipasas - Fosfatasas Lipasa gástrica (10-30 % de TG) Digestión y Absorción de lípidos

Función de las sales biliares Actúan como detergentes Disminuyen la tensión superficial  emulsión de grasas  formación de partículas coloidales  MICELAS Favorecen la acción de la lipasa Favorecen la absorción de vitaminas

Acido cólico Fase hidrofóbica Fase hidrofílica Asociac. con TG SALES BILIARESMICELAS Sales biliares Lipasa pancreática Triacilglicerol Digestión lipasa ACIDO GRASO Sales biliares y emulsión de grasas Colipasa: Péptido que forma complejo con lipasa

Enzimas Digestivas  - lipasa : Ataca uniones éster de posición 1 y 3 de los TG dejando monoglicéridos esterificados en 2. Fosfolipasa A 2 : Actúa sobre el C 2 de fosfolípidos. Fosfatasa: Hidroliza unión fosfato de lisolecitina. Colesterol esterasa: Actúa sobre ésteres de colesterol.

Ácidos Grasos Libres HO C (CH 2 ) n O CH 3 Hidrólisis de Triglicéridos por acción de la lipasa pancreática Monoglicéridos HO (CH 2 ) n O CH 3 C LipasaPancreática pH 6-7 O CH 3 (CH 2 ) n H C H O C CH 3 C O (CH 2 ) n O CH 3 C O H C Triglicéridos O C H H C H C (CH 2 ) n O CH 3  H3H3H3H3 CO H3H3H3H3   C CH 2 OH

Digestión de Fosfolípidos Fosfatidilcolina (Lecitina) Fosfolipasa A 2 Fosfatasa Esterasa

Los aceites contienen una considerable cantidad de ácidos grasos insaturados, como los ácidos OLEICO Y LINOLEICO, que tienden a ser líquidos a temperatura corporal y se absorben con relativa facilidad. Mientras que los lípidos que contienen mayoritariamente ácidos grasos saturados, como los ácidos PALMÍTICO Y ESTEÁRICO, se digieren y absorben más lentamente. Menos del 10% de los triglicéridos originales permanecen sin hidrolizar.

Absorción de lípidos AC.GRASOS LIBRES MONOGLICÉRIDOS Atraviesan la membrana del enterocito por difusión simple EN YEYUNO e ILEON POR DIFUSION PASIVA Ac. Grasos de Cadena larga: Existirían proteínas de membrana que los fijan y transportan. MICELAS: Monoglicéridos AG de cadena larga Colesterol Vitaminas liposolubles

Absorción de los productos de la digestión de Triglicéridos ESPACIO INTERSTICIAL LUMEN DHAP Glicólisis Glicerol QM Ac.Grasos Ac. Grasos < 10 C Vena porta Linfa QM TK Acil-CoA AG AG >10C TG 2-MAG 2-MAG TK: tioquinasas o Acil CoA sintetasas

Biosíntesis de Triglicéridos en el enterocito R-CH 2 –CO~S-CoA Acil transferasa Acil-CoA Tioquinasa ATP AMP + PPi O O R-CH 2 –C-O - + CoA-SH R-CH 2 –C~S-CoA = = - Activación de los ácidos grasos - Re-síntesis de TG

Ac. Fosfatidico fosfatasa Acil transferasa Triacilglicerol Pi R 1 -CH 2 –CO~S-CoA Acil-CoA Otra vía de biosíntesis de Triglicéridos GLU VG GLICEROL GQ ATPADP R 1 -CH 2 –CO~S-CoA Acil-CoA R 2 -CH 2 –CO~S-CoA Acil-CoA

-Ácidos grasos de cadena corta (6-10 C) Albúmina - Ácidos grasos de cadena larga (12-18 C) Re-síntesis de TG QM Destino de los lípidos absorbidos en el intestino Linfa Sangre HÍGADO TEJIDOS

Transporte de TG y otros lípidos hacia la circulación Quilomicrón

Los Quilomicrones NO son las únicas lipoproteínas, NI las células intestinales las únicas que sintetizan lipoproteínas. Además de los quilomicrones existen otras lipoproteínas que se sintetizan u originan en otros tejidos: -Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) HIGADO -Lipoproteína de densidad intermedia (IDL) SANGRE -Lipoproteína de baja densidad (LDL) SANGRE -Lipoproteína de alta densidad (HDL) HIGADO E INTESTINO

COMPONENTES DE UNA LIPOPROTEINA Proteína Fosfolípidos Colesterol libre Esteres de Colesterol Triacilglicéridos

>> TG exógenos (intestinales) >> TG endógenos (hepáticos) > CE >> CL y FFL

Origen y funciones de las lipoproteínas TipoOrigen Función principal QM Intestino Transporte de triglicéridos de la dieta. Residuos de QM Sangre Liberación de lípidos de la alimentación en el hígado. VLDLHígado Transporte de los triglicéridos desde el hígado a otros tejidos. IDL Sangre Primer producto formado por el catabolismo de las VLDL. LDLSangre Producto final del catabolismo de las VLDL ricas en colesterol esterificado. HDLHígado, intestino Eliminación del exceso de colesterol de tejidos y LP.

Apo B48 Apo B100 Apo CII, Apo E Apo B100 Apo E Apo B100 Apo AI-IV, Apo E Apo CII >> TG exógenos (intestinales) >> TG endógenos (hepáticos) > CE >> CL y FFL

Apolipoproteínas Función Lipoprotein Lipasa del endotelio capilar

Metabolismo de Quilomicrones Capilares de los tejidos extra hepáticos LIPOPROTEINA LIPASA INTESTINO DELGADO TG de la dieta QM naciente QM HDL Ácidos grasos GlicerolQM remanente HIGADO - Tej. Adiposo - Miocardio - Musc. Esquelético - Gl. Mamaria lactante

REACCION DE LA LIPOPROTEIN LIPASA (LPL) HIGADO T.ADIPOSO, MUSCULAR, MAMARIO LPL

IDL Tg-CE Metabolismo de las VLDL, IDL, LDL HIGADO VLDL >TG HDL VLDL >TG Lipasa Hepática TEJIDO PERIFERICO Apo CII, E Lipoproteín Lipasa TEJIDO ADIPOSO TG AG Apo CII Apo B-100 Apo B-100 Apo CII Apo E Apo B-100 Apo E LDL CE Apo B-100 Glicerol

Captación del Colesterol de las LDL por endocitosis facilitada por receptor - Receptores de LDL regulables y saturables por los niveles de colesterol

Enzimas que intervienen en el metabolismo de los QM y las VLDL LIPOPROTEIN LIPASA (LPL) Pared de Cél. endoteliales LIPASA HEPATICA (LH) + CII Sinusoides hepáticos LIPASA HORMONO SENSIBLE (LHS) Tejido adiposo + Hormonas

IDL y algunas HDL

Metabolismo de las HDL HIGADO A I-IV,CII,E Intestino HDL discoide AI-IV CII E HDL 2 CETP VLDL IDL QM TG CE LCAT (+AI) TEJIDO EXTRAHEPATICO Col libre L H AI-IV CII E HDL 3

Enzimas que intervienen en el metabolismo de las HDL Lecitin-Colesterol Acil Transferasa (LCAT) HDL (+ AI) Acil-CoA-Colesterol Acil Transferasa (ACAT) Células hepáticas

Acción de la Lecitin Colesterol Acil Transferasa (LCAT) Colesterol Ester de Colesterol Lecitin colesterol Acil Transferasa (LCAT) Fosfatidilcolina Lisofosfatidilcolina

Esterificación del colesterol intracelular Colesterol acil CoA-Colesterol Transferasa (ACAT) Acil-CoA CoA-SH Ester de Colesterol

Bibliografia 1- BLANCO A., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 8a edic., Bs. As. (2007). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. 4- MURRAY R y col., “Bioquimica de Harper”, Ed. El Manual Moderno, 14º ed. (1997). Bibliografía Complementaria 1- CAMPBELL Y FARREL, “Bioquimica”, Thomson Eds., 4ta. Ed., (2005). 2- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010).