 El proceso de captar seis moléculas de CO 2 del aire y usarlas para sintetizar C 6 H 12 O 6, tiene lugar en una serie de reacciones conocidas como Ciclo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
Advertisements

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
Fuente de energía para las células
FOTOSINTESIS.
COLOR DE LOS VEGETALES.
Fotosíntesis Introducción al capítulo 7
Fotosíntesis Hernández Jiménez Itzel Carranza Trinidad Ximena
Sesión 8 Fotosíntesis.
2.2 Fototrofia Quím. Mónica de J. Sánchez
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
FASE OSCURA O CICLO DE CLAVIN
Fotosíntesis Animaciones.
FOTOSÍNTESIS.
JL Martinez & G Morcillo UNED. ENERGÍA DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES CELULARES ENERGÍA DEL SOL FOTOSÍNTESIS PRODUCCIÓN DE OXIGENO Y GLUCOSA NECESIDAD.
La fotosintesis.
Fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
¿En qué consiste la fotosíntesis?
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
 FIJACION DEL CO2 .
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO CELULAR (B)
METABOLISMO ANABOLISMO CELULAR.
Proceso de fotosíntesis
Ciclo de CALVIN.
METABOLISMO: es el conjunto de reacciones físico-químicas que ocurren en un ser vivo Estos procesos a nivel molecular permiten las diversas actividades.
Esta etapa se realiza en el estroma.
Metabolismo celular.
FISIOLOGIA VEGETAL - LUIS ROSSI
El ATP y el NADPH sintetizados, se disuelve en el estroma.
Fotosíntesis.
IES JOAQUÍN TURINA METABOLISMO.
Metabolismo celular.
TEMA 2.2: FOTOSINTESIS EL FOTON DESDE EL SOL AL PAN !!!!!
Fotosíntesis INTEGRANTES DEL EQUIPO: Alarcón Hernández Estefanía
Ingreso de energía en el ecosistema
Fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
Absorción de luz El sol emite en energía en un espectro electromagnético. Este va desde los rayos gamma de longitud de onda corta.
Autor: Gerald Alarcón Pereira
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
La fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fase oscura, independiente de luz o fijación del carbono
Fotosíntesis.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.30 Cálculos de energías en reacciones químicas.
Fotosíntesis y quimiosíntesis
Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que.
Fotosíntesis y Respiración Celular
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía de luz se convierte en.
Tema 9 Fijación del CO 2 Objetivo Comprender cómo tiene lugar la asimilación de la energía captada en las reacciones de las membranas tilacoidales, en.
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
RUTAS METABOLICAS..
EL METABOLISMO CELULAR “La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos”
6. AnabolismoAnabolismo 7. FotosíntesisFotosíntesis 7.1. Fases y localización Fase luminosa o Fotofosforilación a. El proceso se desarrolla del.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
FOTOSÍNTESIS Lic. Mariela Gallardo.
Metabolismo de las plantas C3 Manuel Fernando Farigua Cifuentes Carlos Eduardo Rodriguez Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.
Estructura y función en las plantas C4
Conversión de CO2 en carbohidrato
Fotosíntesis.
Fotosíntesis Profundizando en la fase dependiente de luz
Los organismos FOTOTROFOS
Los organismos FOTOTROFOS
Fotosíntesis.
CICLO DE CALVIN.
Transcripción de la presentación:

 El proceso de captar seis moléculas de CO 2 del aire y usarlas para sintetizar C 6 H 12 O 6, tiene lugar en una serie de reacciones conocidas como Ciclo de Calvin- Benson. Este ciclo requiere:  1.- FIJACION DE CARBONO: Las plantas captan el CO 2 e incorporan los átomos de carbono a una molécula orgánica mas grande. El ciclo C 3 usa una enzima llamada Rubisco, para formar una molécula inestable de seis carbono RuBP (azúcar bifosfato de ribulosa) que inmediatamente se divide en dos y forma el PGA(acido fosfoglicérico). Los tres carbonos del PGA dan su nombre al ciclo C 3.

 2.- SÍNTESIS de G3P: Serie de reacciones catalizadas por enzimas impulsadas por el ATP y NADPH, se utiliza para convertir PGA en G3P.  3.- REGENERACION DE RuBP: Mediante una serie de reacciones catalizadas por enzimas que requieren de energía de ATP, se emplea G3P para regenerar RuBP usado al inicio del ciclo.  4.- las dos moléculas de G3P (Gliceraldehido-3- fosfato)se usaran para sintetizar glucosa y otras moléculas que necesita la planta.