Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materiales de Construcción La revista de Materiales, ya lleva varios años incluida en los listados del Journal Citation Report (JCR), y la revista Informes,
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
4ª. Reunião de Coordenacão Regional da BVS Salvador, 19 e 20 de setembro de 2005 Recomendaciones de la Reunión de editores de revistas LILACS y SciELO.
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Bibliotecas Virtuales
Bases de datos.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Descentralización masiva de los medios para producir y distribuir información, cultura y conocimiento (Benkler; 2006)
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
¿Revista digital o impresa?
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.

Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Beneficios de publicar en línea (desde el punto de vista del editor) Dr. Alejandro Cabello-Pasini Juan Pablo Alperin.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
1/20 El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos Núria Ferran Ferrer Julià Minguillón Alfonso 10as Jornadas Españolas.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Política científica y Política editorial Anna María Prat CONICYT-Chile.
El acceso abierto a la información científica ICE Madrid, 26 de septiembre de 2007 Manuela Palafox Parejo Servicio de Edición Digital y Web Biblioteca.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Protocolo OAI-PMH Aplicación para la red SIAGUA Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica CINDOC-CSIC IV Jornadas Técnicas sobre.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Córdoba, octubre a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales Gómez, Nancy.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Expandiendo Su Colección de Tesis Open Access Dissertation Publishing IV Simposio de Repositorios y Tesis Digitales Octubre 20, 2011.
PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de la Red de Unidades de Información Oaxaca

INICIOS La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) fue la primera organización en lanzar, en 1993, una plataforma en internet para visualizar sus documentos académicos de manera gratuita. En 1994, Scholarly Journals at the Crossroads: A Subversive Proposal for Electronic Publishinges, fue la primera publicación en plantear la posibilidad de utilizar el Internet para difundir conocimiento científico.

INICIOS Ya para 1997, la São Paulo Research Foundation (FAPESP) y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (Bireme) lanzaron la Scientific Electronic Library Online (SciELO), la primer biblioteca científica electrónica en línea de América Latina. Ese mismo año, Thomas Krichel dio a conocer el Research Papers in Economics (RePEc), organización con voluntarios en 82 países con el fin de mejorar la difusión de la investigación en economía y ciencias afines.

MÁS INICIOS… En 1999 se creó la OAI con la finalidad de desarrollar, promover y facilitar la difusión de contenidos y la comunicación académica. En el año 2000, Biomed Central publicó su primer artículo en línea de libre acceso. Actualmente sigue existiendo y todos sus artículos son públicos y disponibles en su plataforma electrónica. También los de la Universidad de Southampton, Reino Unido, que creó E-prints, software que facilitó y agilizó la creación de repositorios de libre acceso de investigación, datos científicos, tesis, informes y multimedia.

INICIOS ( ES EL ÚLTIMO DEL PRINCIPIO ) 2002 fue un año muy importante para las iniciativas de acceso abierto. En ese año se creó la Budapest Open Access Initiative, que propuso la primera definición de Open Access. Se originó el proyecto de Creative Commons, organización no lucrativa que diseñó la estructura legal que permite el libre acceso de publicaciones científicas mediante diferentes tipos de licencias que se adecuan a las necesidades de los autores y que actualmente es la estructura legal más utilizada para permitir el libre acceso de documentos a nivel internacional.

¿Y EN MÉXICO? De acuerdo con las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología publicadas en mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), “los investigadores, tecnólogos, académicos y estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorado, cuya actividad de investigación sea financiada con recursos públicos o que hayan utilizado infraestructura pública en su realización, por decisión personal podrán depositar o en su caso autorizar expresamente el depósito de una copia de la versión final aceptada para publicar en acceso abierto a través del Repositorio Nacional". ( Más adelante tocaré REMERI, quienes la conocen no se enojen :-p )

INICIATIVA DE ACCESO ABIERTO DE BUDAPEST Por acceso abierto [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en éste ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

ESTRATEGIAS Para lograr el acceso abierto a la literatura periódica académica se recomiendan dos estrategias: La Ruta Dorada –Publicación de acceso abierto- Se refiere a la publicación primaria de artículos académicos en revistas de ese carácter; también incluye la publicación en acceso abierto de otros manuscritos originales como monografías y antologías La Ruta Verde – Autoarchivo- Concierne el depósito de manuscritos en un repositorio institucional o temático de acceso abierto posiblemente en paralelo con, o después de, su publicación en una revista tradicional. El principal contenido son preprints sin revisión y postprints con revisión de pares.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA INICIATIVA OA La literatura referida al acceso abierto es digital, en línea, sin cargo y está libre de las mayorías de las restricciones en términos de derechos de autor. El acceso abierto elimina las barreras de precio (suscripciones, aranceles por licencias, aranceles de pago-por-ver) y barreras de permisos (La mayoría de las restricciones de derechos de autor) El acceso abierto es inmediato y a textos completos El acceso abierto es siempre voluntario, no existe vigilancia, infracción, expropiación, o piratería. La base legal del acceso abierto es o bien el consentimiento del poseedor de los derechos de autor o el dominio público; usualmente el primero. El acceso abierto es compatible con el derecho de autor, la revisión de pares, la preservación, el prestigio, el progreso en la carrera, la catalogación y otras características y servicios de apoyo asociados con la literatura académica convencional.

Usuarios del acceso abierto Autores: Pueden ampliar su audiencia e incrementar la visibilidad e impacto de su producción Lectores, docentes y estudiantes: Alcance y recuperación de información, para consulta, reproducción y distribución. Unidades de información: El acceso abierto se vuelve un medio para solventar altos costos de publicaciones periódicas, así como el problema de licencias y permisos en las diversas unidades de información, permite el crecimiento de colecciones. Instituciones de educación superior: Muestra el incremento de la producción científica del personal adscrito. Publicaciones y editores: Incrementa la visibilidad, ubicación, recuperación, y utilidad de las publicaciones, fomentando su difusión, incrementando el número de lectores y citas.

Tipología open access Las revistas con embargo, es decir, después de 6 o 12 meses ponen en acceso abierto a sus artículos. Revistas Open Access, en las que los derechos de copyright los retiene el autor y paga por la publicación de su artículos, con ello garantiza su acceso para el resto de la comunidad científica. Publicaciones Open Access en las que el autor no paga por la publicación de sus trabajos. Directory of open access jounals (

Recomendaciones a 10 años Desde la BOAI se hacen recomendaciones de las cuales mencionaré 4: Sobre Políticas Cada Institución de educación superior debería tener una política que aseguré que las versiones revisadas por pares, de todos los futuros artículos científicos de los miembros de la institución, sean depositados en el repositorio designado por la institución. Recomendamos el uso de la licencia CC-BY u otra equivalente como licencia optima para la publicación, distribución, uso y reutilización de los trabajos científico-académicos Todas las instituciones de educación superior deberían disponer de un repositorio de acceso abierto o participar en uno consorciado, o gestionar la externalización de los servicios del repositorio de acceso abierto La comunidad involucrada en el acceso abierto debería actuar de forma concertada con más frecuencia…

Red Mexicana de Repositorios Institucionales REMERI Tiene por objeto crear una red interconectada de repositorios digitales de instituciones de educación superior (IES) en México, con la finalidad de integrar, difundir, preservar y dar visibilidad a su producción científica, académica y documental, así como también, incorporarse a redes o directorios de repositorios internacionales para fomentar la colaboración y apoyar el acceso y la divulgación de contenidos de acceso abierto. REMERI en su origen está formado inicialmente por las siguientes instituciones de educación superior : UASLP, ITESM, UAEH, UAEMEX, UDG, UDLAP y en el 2014 forman parte de REMERI un total de 39 Instituciones. REMERI Inició su desarrollo en 2012.

Open Acces - Oaxaca

Vámonos a las calendas…. Gracias