2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Manglares Los manglares son bosques de árboles de mangle y otras especies, que crecen en aguas poco profundas de los mares tropicales y que tienen.
Advertisements

IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
Situación actual de las áreas protegidas en COLOMBIA
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
FOTOGRAFIA 1.
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
Integrantes: -Axel Flores Muñoz -Daniel Bravo González
Ecología y Medio Ambiente
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
El Parc Natural de l’Albufera: un humedal vinculado al arroz La producción de arroz en Europa y su impacto sobre el medio ambiente Vercelli, 23 de febrero.
Humedales, y que es un humedal altoandino?
Efectos del crecimiento del Lago Enriquillo sobre la biodiversidad
Estructura y características
Ignacio Quiroz Gutierrez
BIODIVERSIDAD.
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie grande como la mitad de la Francia. El pantanal palabra traduce pantano, en realidad,
ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
 INTERACCION ENTRE CO0MUNIDAD Y EL AMBIENTE QUE LE RODEA.  ES LA COMBINACION E INTEACCION ENTRE LOS FACTORES INERTES Y VIVOS EN LA NATURALEZA.
EL PANTANAL Es un ecosistema único en el mundo cubriendo una superficie tan grande como la mitad de la Francia. Fue declarada una reserva de la Biosfera.
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Restauración de Manglares
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
HUMEDALES. IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES Los humedales ofrecen muchos beneficios al hombre, entre los cuales tenemos: Asegurar una provisión constante.
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Casos.
El Archipiélago de los Canarreos es un grupo de islas del sur de Cuba. Localizadas en el Mar Caribe, la isla principal es la Isla de Pinos y la segunda.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
HUMEDALES DEL URUGUAY.
La gran barrera de coral
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE Proyecto “Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en.
Importantes Ecosistemas
Áreas Protegidas Jenniffer Rivera.
MÉXICO Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
Patrimonio natural de Costa Rica
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
Animales en via de extinción en Colombia
Esc. Sec. Gral. Nº 3 Manuel Romero Camacho Mundo Marino
HÍDRICOS EDÁFICOS MINERALES FORESTALES FAUNÍSTICOS
México Como nación.
PATRIMONIO NATURAL DE QUINTANA ROO.
Humedal Los Batros.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
Consecuencias del Calentamiento global
Áreas Naturales Protegidas
Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
Ecosistemas Francisco Sotres Juan José Bulos.
Humedales de Panamá.
Historia de Puerto Rico Undécimo Grado Sra. Elsie J. Soriano Ruiz
Reunión Comité Directivo WHMSI Washington, Estados Unidos, 28 y 29 de enero 2013 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre.
La variedad de los seres vivos
Por: Sofia Rincon y Camilo Racedo
Clasificación de ecosistema
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
Biodiversidad.
2014 Proyecto para la Designación de la Reserva Natural Caño Madre Vieja PRESENTAN.
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Una presentación de Kaitlyn Anderson ECOTURISMO. ¿Qué es el ecoturismo? Mínimo impacto Menos en el lujo Actividades y naturaleza.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Transcripción de la presentación:

2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.

¿Qué son los Humedales? Los humedales incluyen los ecosistemas de pantanos y áreas cenagosas, tanto litorales como interiores: estuarios, costas abiertas, ciénagas, llanuras inundables, matorrales y bosques; hasta lagunas, canales y ríos. ¿Cuáles son los principales beneficios de los humedales? Protegen los hábitats, mitigan la erosión costera, capturan el CO2 atmosférico, depuran los efluentes, amortiguan los impactos sobre la infraestructura socioeconómica por fenómenos meteorológicos extremos, abastecen de agua para el consumo y las actividades económicas, recargan el agua subterránea, y sirven de barreras y/o filtro natural, entre los eventos marinos y terrestres fundamentalmente con la acción protectora de los bosques de mangles.

ORIGEN DE ESTA CONMEMORACIÓN AMBIENTAL El 2 de febrero de 1971 fue aprobada la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en la ciudad de Ramsar, Irán. La Convención Ramsar se basa en la protección de humedales, agua, vida y cultura. Entró en vigor en el año Cuba forma parte de esta convención desde el año Se decidió designar sitios con categoría especial con el objetivo de protegerlos en apoyo de diferentes especies de plantas y animales, algunos escasos o en peligro de extinción. Se han llamado Sitios Ramsar.

Los humedales cubanos ocupan una superficie de aproximadamente km2, lo que representa el 9.3 % de la superficie del país

HUMEDALES CUBANOS declarados SITIOS RAMSAR Ciénaga de Zapata. Considerado el más grande humedal de la región del Caribe. Hábitat de diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles como la cotorra, la gallinuela de Santo Tomás, la ferminia, la paloma perdiz, el manatí y el Crocodylus rhombifer, todos endémicos de Cuba Biramas. El segundo humedal más importante de Cuba, a lo largo de la costa sur de las provincias de Las Tunas y Granma. Delta del Río Cauto. Se extiende a través de tres provincias orientales: Santiago de Cuba, Holguín y las Tunas. El más grande delta de Cuba con un sistema de estuarios, lagunas y ciénagas Buenavista. En la región central de la isla (provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus) Ciénaga de Lanier. Parte de la región sureste de la Isla de la Juventud, mosaico único de ecosistemas que favorecen la formación de arrecifes coralinos. Se observan especies amenazadas como la tortuga verde y el cocodrilo americano. Río Máximo, norte de la provincia Camagüey. Desembocadura del rio, cayos y aguas bajas. Allí se localiza el mayor hábitat de flamencos en todo el Caribe, es refugio de aves migratorias provenientes del continente americano, y puede verse el cocodrilo americano y el manatí antillano. Norte de Ciego de Ávila. Parte de la región norte de la provincia de Ciego de Ávila (costas, zona marítima inmediata e islotes adyacentes). Se localizan dos reservas de agua importantes: La Laguna de la Leche y La Redonda.