Le dijo al sordomudo “Effatá, que significa Ábrete” Domingo 23B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 23 durante el año Ciclo B
Advertisements

SALUDO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
El Bautismo del Señor.
Domingo 34: Cristo Rey.
El hijo pródigo Domingo IV de Cuaresma.
Y ellos, dejándolo todo, lo siguieron. Domingo 5C TO.
Domingo de Ramos.
¡Señor, que yo vea! Domingo 30B TO
Dios llena las manos enlazadas
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Domingo 2C: Bodas de Caná.
Los envió de dos en dos..
Conviértanse Domingo 3C Cuaresma 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
Dom 2B TO -¿Qué buscan? -Maestro, ¿dónde vives? - Vengan y lo verán.
Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre.
Yo soy el Pan de Vida eterna
“El que quiera ser el primero, que sea el esclavo de todos” (Mc 10,45)
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
“YO SOY EL CAMINO , LA VERDAD Y LA VIDA”
Fin del mundo Domingo 33B TO ¿..
¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410).
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
Solemnidad del Corpus Christi.
Jesús se extraña de la falta de FE de los de su pueblo Nazaret
La ascensión del Señor Domingo 7ª Pascua.
Domingo 4B TO Jesús enseña con autoridad y cura ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Le presentaron a Jesús un paralítico
Domingo 6B TO ”Quiero. Queda limpio”..
“No tengan miedo. Soy yo”. (Domingo 19A).
S. Pedro y S. Pablo, columnas de la Iglesia de Cristo. (29 junio)
Liturgia de la Palabra ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Monjas de St. Benet de Montserrat.
Y comieron todos hasta saciarse
“Perdona hasta 70 veces siete”. (Domingo 24A).
“Los recaudadores de tributos y las prostitutas les llevan la delantera en el camino del Reino de Dios.” (Domingo 26A)
que tome su cruz y me siga”.
Arrendará la viña a otros contratados. (Domingo 27A)
-“Tú eres el Mesías”. -“Y tú eres Pedro, y sobre esta piedra...” (Domingo 21A TO)
Domingo Liturgia de la Palabra.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.
“Conviden a la boda a todos los que encuentren en el camino” (Domingo 28A)
“Vengan conmigo y les haré
Vigilias de oración en el Año de la Fe
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Domingo 7ª Pascua ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Los envió de dos en dos (Domingo 15B TO). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
“¡Que llega el novio! ¡Salgan a recibirlo!” (Domingo 32A)
Domingo 5. de cuaresma: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.
LA TEMPESTAD (Domingo 12B) (Mc. 4, 35-40). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Evangelio según San Marcos
11 TIEMPO ORDINARIO Ciclo B Regina ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Nacimiento de Juan Bautista (24 junio) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Domingo 18B TO Yo soy el Pan de Vida eterna. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Regina.
Vigilias de oración en el Año de la Fe
Símbolo de los Apóstoles
EL CREDO © Silvia Gracia Martínez.
Solemnidad de Todos los Santos (1 noviembre) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Multiplicación de cinco panes
Solemnidad del Corpus Christi. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Transcripción de la presentación:

Le dijo al sordomudo “Effatá, que significa Ábrete” Domingo 23B

¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.

Gloria a Dios en el cielo, Y en la tierra paz a los hombres, que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre. Tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Tú que quitas el pecado del mundo, Atiende nuestras súplicas.

Tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros. Porque sólo Tú eres santo, sólo Tú, Señor, sólo Tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Liturgia de la Palabra

Procesión de la Biblia Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

Dichoso el que con vida intachable camina en la ley del Señor. Dichoso el que guardando sus preceptos lo busca de todo corazón.

Tu Palabra me da vida, Confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, En ella esperaré.

La curación de un sordo mudo nos dice que necesitamos que Jesús nos abra los sentidos para acoger el MISTERIO de los PANES Jesús cura el sordo mudo en la Decápolis. Gerash es una ciudad de la antigua Decápolis.

Tiro Sidón Saliendo de Tiro, donde ha curado a la hija de la cananea, y pasando por Sidón, Jesús quiere ir al lago de Galilea, (a la costa pagana (oriental) donde hará la 2da multiplicación de los panes). Pero antes, pasando por el territorio de la Decápolis, cura hoy al sordo mudo.

Caminos de la Decápolis (= diez ciudades) paganas, hoy en Jordania.

Le presentaron un sordo medio mudo, y piden que le imponga las manos.

El sordomudo tiene coartadas sus posibilidades de relación con los demás, sobre todo en aquella cultura fundamentalmente oral.

El sordomudo representa a las personas incomunicadas con sus semejantes y con Dios. Es la imagen del hombre esclavizado, marginado: La curación supone para el afectado una especie de resurrección, un nacer de nuevo al mundo de los hombres y sus relaciones.

Al que tiene el oído dañado se le habla con señas.

Se comunica con señas.

Jesús se aparta con él de la gente, con la saliva le tocó la lengua, y mirando al cielo, suspiró y le dijo: “ Effetá ” (esto es “ Ábrete ”). Y lo curó.

Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua.

Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Abrete!»

Hoy Jesús quiere estar un momento a solas con nosotros para hablarnos en la oración, para tocar nuestras vidas, para convertirnos en auténticos cristianos.

Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente.

Dios nos habla a través de la Biblia.

Cristo es la palabra del Padre. ¡Escuchémosle!

Hay que escucharlo con la sencillez, con la apertura, de un niño.

Con el amor de intimidad de los recién unidos en matrimonio.

La curación de un sordo mudo nos dice que necesitamos que Jesús nos abra los sentidos para acoger el MISTERIO de los PANES

S. Ignacio de Loyola nos dice que “ no seamos sordos a su llamamiento ” ( Ejercicios Espirituales, n. 91).

Jesús sana físicamente, pero su propósito principal es abrir los ojos y oídos espirituales. Él desata nuestra lengua

¿Qué aprendemos hoy de Jesús? -Tratar a todos por igual, pero con especial atención a los necesitados. -Hace el milagro en la Decápolis, de paganos. Jesús se abre a todos, también a los diferentes y alejados. -Acude al Padre para que lo oigamos -Unos amigos llevan al sordo a Jesús.

Sean MISIONEROS No se queden encerrados, los pueblos les necesitan Jesús anda con los discípulos por el entorno de Galilea, dándoles las últimas enseñanzas antes de morir en Jerusalén Sidón Tiro

Más importante que tener orejas, es saber ESCUCHAR Necesitamos éste “sexto sentido” para ir por la vida

Ignacio de Loyola, mientras paseaba, decía a las flores: “Callen, callen. Ya sé lo que me quieren decir”. Todo lo hizo bien, y en cada rincón de la tierra podemos escuchar su voz

Y en el colmo del asombro, decía la gente: “Todo lo ha hecho bien : hace oír a los sordos y hablar a los mudos ”

Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos.

Jesús no quiere espectacularidad Cuando hagas el Bien, cierra la puerta detrás tuyo, y el Bien te llenará

Oración: “Aquí estamos, Señor, para que abras nuestros sentidos a tu gracia. Ven, Señor, Jesús: sánanos, sálvanos y libéranos, te necesitamos, Señor, para andar el camino de tu lado, sin Ti nos perdemos, Señor, y no sabemos a dónde ir. Pero junto a Ti vamos por camino seguro. Hoy, Señor, haz que escuchemos en nuestras almas tu clamor: Effatá” Amén.

Ayúdanos, Señor, a descubrir tu misterio y el nuestro. Entonces la vida será llena y útil para los demás

Creo en Dios PADRE todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,

muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

José Martínez de Toda, S.J. El texto explicativo puede verse en htm htm “En todo amar y servir”