Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Integración económica
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN MEXICO
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
GLOBALIZACION ECONOMICA
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica PAE
Globalización y neoliberalismo
¿Qué es un tratado de libre comercio?
COMERCIO INTERNACIONAL.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
11.3. La globalización económica mundial
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
MERCADOS.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
“TLC Uruguay - Israel” 14 de abril de 2010 Ec. María Dolores Benavente.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
LA Globalización Arturo Vázquez.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACI Ó N MARTHA ISABEL DE NEIZA TUTORA.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATL ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO PROYECTONEOLIBERAL DEL ESTADO MEXICANO Y LA.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Programas de asistencia social
GLOBALIZACION.
Programas de asistencia social
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional - Ciclo de vida de productos - Patrones comerciales - Presencias.
UNIDAD II: SEGUNDA PARTE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAIS.
MARKETING INTERNACIONAL.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Estructura Socioeconómica de México
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
El comercio internacional
Proceso de Globalización
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Oportunidades y riesgos para los 90´s
ENTORNO INTERNACIONAL
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
El Pensamiento Económico Clásico
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal. BLOQUE III EXPLICAS LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL Y LA GLOBALIZACIÓN DESEMPEÑOS A LOGRAR: Analiza el nuevo orden económico internacional y la globalización para interpretar los procesos de reestructuración de la sociedad mexicana. Comprende los rasgos de la nueva política económica del Estado Mexicano, expresando los efectos en su contexto. Explica las estrategias jurídicas y de orden asistencial del proyecto neoliberal en nuestro país y sus resultados en la calidad de vida de la población. Analiza los costos sociales generados por el modelo neoliberal.

NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION NEOLIBERALISMO: Es una palabra de las llamadas “neologismo” (“neo” de nuevo liberalismo, ya que se basa en las ideas del liberalismo económico de Adam Smith y John Locke, economistas ingleses del siglo XIX) que hace referencia a una política económica que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor forma de lograr el  crecimiento económico de un país. Esta política la sigue México a partir de Carlos Salinas de Gortari. GLOBALIZACION: Es un procesos económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Para su funcionamiento, se requiere una política económica liberalista. Para que el modelo funcione, los países deben integrarse celebrando acuerdos comerciales y formando bloques que los hacen fuertes frente a otros grupos o bloques de países. Leer de la pagina 61 a la 66 del modulo. Próxima clase, traer un planisferio o mapa del mundo con nombres y seis colores diferentes

TLC UE ALADI MERCOSUR ALCA ACP

ENTONCES EL “NEOLIBERALISMO” ES UN MODELO ECONÓMICO ADOPTADO POR MÉXICO A PARTIR DE CARLOS SALINAS DE GORTARI PRINCIPALMENTE, Y SE BASA EN: Una economía de mercado en la que las personas y empresas intercambian mercancías libremente, siguiendo solo las reglas de la oferta y la demanda. El bienestar social se logra a través de la libertad individual y esta solo se logra si hay libertad política. El estado no debe intervenir en la economía o intervenir mínimamente. Libertad e igualdad de oportunidades para la gente. (todos somos iguales?)

QUE SE HIZO Y SE HA HECHO EN MEXICO HACIA EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACION Miguel de la Madrid (1982-1988) Sexenio de la Economía Cero. Buscando apoyo económico, se ratifica carta de intención con el FMI en la que se determina: privatización de las empresas del sector paraestatal (TELMEX, CFE, etc.) disminuir el gasto publico y cambio de política económica por el modelo neoliberal. La implantación del modelo neoliberal se dio con Carlos Salinas de Gortari, modificando la Constitución e implementando las medidas económicas “sugeridas” por el FMI, sobresaliendo la apertura comercial hacia el exterior que dio paso al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) o NAFTA. Posteriormente se han suscrito otros acuerdos comerciales con la Unión Europea y 10 celebrados desde el presidente Zedillo hasta Vicente Fox.

ACUERDOS COMERCIALES (Pág. 61) DE AMPLIO ALCANCE DE ALCANCE REGIONAL MULTILATERALES BILATERALES

ETAPAS DE LA INTEGRACION COMERCIAL DE LOS PAISES EN LA GLOBALIZACION (Págs. 61 y 62) CARACTERISTICAS ZONA DE LIBRE COMERCIO UNION ADUANERA MERCADO COMUN UNION ECONOMICA UNION MONETARIA

PORQUE LOS PAISES SE INTEGRAN A LOS BLOQUES O ZONAS DE LIBRE COMERCIO (Pág.. 62) MOTIVO QUE SIGNIFICA Aprovechar ventajas competitivas. Aprovechar las economías de escala. Aprovechar la variedad de productos. Atraer la inversión extranjera. Mejorar la capacidad negociadora. Desviar el comercio hacia el bloque.

MODELO NEOLIBRAL, APERTURA COMERCIAL Y PRIVATIZACION Realizar los ejercicios de las paginas 67, 68, 69, 70.

A LA PAR DE LA GLOBALIZACION, SE DESARROLLARON PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL O DE APOYO A LA POBLACION. MICROEMPRESAS. Identificadas también como PYMES, su apoyo es fundamental porque representan el 42 % de la población ocupada. El 40% del total de empresas en el país y el 23% del PIB. La mayoría de los gobiernos estatales tienen programas de apoyo. PROCAMPO: Carlos Salinas. Proteger el medio ambiente, eliminar el rezago agrario, incrementar la productividad, subsidiar granos y oleaginosas. PROGRESA: Ernesto Zedillo. Apoyo a proyectos productivos, créditos a la palabra, atención a zonas áridas, saneamiento de aguas y suelos. PRODUCE: Ernesto Zedillo. Buscaba capitalizar el campo mexicano, preservar los recursos naturales, susidio para adquirir implementos agrícolas, apoyos económicos mientras se levantan las cosechas. OPORTUNIDADES: Vicente Fox y Felipe Calderón. Sustituye a PROGRESA . Dirigido a estados con mayor pobreza, las familias reciben apoyos en efectivo para que los hijos no abandonen la escuela, mejore su alimentación y salud. Tarea. Investiga que son o fueron : PRONASOL y PRONAL. Anótalo en tu cuaderno.

MODELO NEOLIBERAL, SU COSTO SOCIAL Y LAS CAUSAS. DESEMPLEO MIGRACION PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DEPENDENCIA ALIMENTARIA DETERIORO AMBIENTAL COSTO SOCIAL No existen suficientes empleos. 2.4 mill. de desempleados. Subempleo. Separación de las familias. Perdida de mano de obra. Incapacidad de satisfacer necesidades. Recursos económicos insuficientes. Carestía. Productos mas caros y de menor calidad. Imposibilidad de acceder a productos básicos. CAUSAS Cierre de pequeñas y medianas empresas. La crisis mundial. Desempleo y bajas remuneraciones. Comunidades sin fuentes de trabajo. Consideremos el problema estructuralmente. Insuficiente producción. Dependencia del exterior. Falta de apoyo al campo

REALIZAR EL EJERCICIO DE LA PAGINA 75 ACTIVIDAD FINAL REALIZAR EL EJERCICIO DE LA PAGINA 75