Rol del Estado en la Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política Económica: introducción
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Posee dos características.
Las Variables Macroeconómicas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Fundamentos de Economía
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
La Política Económica: introducción
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
La lógica de las políticas públicas.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Examen rápido ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Políticas Macroeconómicas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS ECONOMICO
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Creencia en la armonía del mercado
El funcionamiento de la macroeconomía.
LA INFLACIÓN.
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
Rol del Estado en la Economía
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
La Política Económica: introducción
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
La intervención del Estado en la economía
Medición del PBI.
La Política Económica: introducción
Equilibrio Macroeconómico
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Introducción a la Macroeconomía
Introducción a la Economía
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
Imagen de creación propia
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Deflactor del PIB, IPC, Inflación y Políticas Macroeconómicas
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
La perspectiva global de la economía
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
 Def: Son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos. ECONOMÍA DE UN PAISRESULTADOS U OBJETIVOS Producción.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

Rol del Estado en la Economía Corina Ettedgui Betancourt

Funciones del estado Establecer el marco legal Ofrecer y comprar bienes y servicios Realizar transferencias Establecer impuestos Estabililizar la economía Propiciar el crecimiento Redistribuir la renta Procurar la eficiencia económica

Cuándo y cuánto debe intervenir el estado? Fallas del mercado Fallas del estado Competencia imperfecta Bienes públicos Externalidades Distribución desigual de la riqueza Fracaso en el intento por mejorar la eficiencia económica

Cuáles son las tendencias actuales? En el ámbito mundial Y, en Venezuela? Revalorización del rol del mercado Desconfianza en la intervención del estado Búsqueda constante de competitividad

Instrumentos Básicos empleados Los Impuestos Los gastos Las regulaciones Salud, educación y defensa Trasferencias Intereses de deuda

Los Problemas Económicos La inflación El desempleo El crecimiento El déficit

La Inflación La inflación se identifica con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

Medición de la Inflación La inflación se mide a través del Índice de Precio al Consumidor, mejor conocido como IPC. El IPC representa el costo de una cesta de B/S consumida por una economía doméstica representativa (Familia). También suele utilizarse el deflactor del PIB.

Inflación 2003 = IPC 2003 – IPC 2002 IPC 2002 Bs. reales 2003 = Bs. corrientes 2003 IPC 2003

El IPC y el Deflactor del PIB se diferencian por cuanto el Deflactor del PIB incluye todos los B/S producidos, mientras que el IPC mide solo el costo de los B/S consumidos por una familia.

Aumento de la cantidad de dinero Causas de la Inflación Aumento de la cantidad de dinero Aumento del costo de los factores de producción (costos) Desequilibrio del sistema productivo y social (estructural)

Galopante: dos dígitos Hiperinflación: superior a 100% Niveles de Inflación Moderada: un dígito Galopante: dos dígitos Hiperinflación: superior a 100%

El Desempleo Se relaciona con el número de personas aptas para trabajar y que no consiguen empleo. (desempleados) Una persona apta para trabajar es aquella que tiene edad para ello y además desea trabajar. (población activa)

Algunas definiciones importantes… Población: conjunto de seres humanos que viven en un área determinada. Población activa: es toda aquella en edad de trabajar y que desea trabajar. Ej. Toda aquella que interviene en el proceso productivo. Población inactiva: la que realiza solo funciones de consumo. Ej. Jubilados, estudiantes, amas de casa, personas que no trabajan porque no quieren, incapacitados para trabajar.

% Desempleo = Desempleados Población Activa Tasa de desempleo % Desempleo = Desempleados Población Activa Los ocupados tienen un trabajo remunerado. Los activos marginales son aquellos que realizan un trabajo remunerado pero en tiempo inferior a la jornada regular de trabajo.

Tipos de Desempleo Voluntario Involuntario Friccional Cíclico Estacional Estructural Tecnológico

Instrumentos Seguro de desempleo Prestaciones sociales Planes de empleo provisionales

Teorías de Desempleo Desempleo Friccional Desempleo Estructural Modelo clásico: desempleo voluntario Modelo Keynesiano: desempleo voluntario vs. involuntario

Crecimiento El crecimiento es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente. El crecimiento de las economías suele medirse con su PIB a Bs. reales.

Determinar el impacto sobre el crecimiento de…. El trabajo El capital humano La escolarización La expectativa de vida

Factores que lo determinan… RRHH Formación de capital Los recursos naturales La tecnología

Indicadores del grado de desarrollo de un país……… Renta por habitante Alfabetismo Estructura sanitaria Tasa de ahorro Estructura productiva y tecnológica Tasa de desempleo Distribución de la renta Tasa de crecimiento poblacional

Los Déficit……… Déficit Público: ocurre cuando el estado gasta más de sus ingresos. Gasto > Ingreso Qué hacer? Devaluar la moneda Endeudarse en el exterior o dentro del país Reducir el gasto Aumentar los ingresos (mayores impuestos)

2. Déficit comercial: ocurre cuando las importaciones del país superan sus exportaciones. Qué hacer? Devaluar …. impacto en importaciones y exportaciones Estímulos a las exportaciones Aranceles a las importaciones