La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, 2-10. 6 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat El Sanctus de Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDAD de Jesús II Cuaresma B 2009.
Advertisements

2º Domingo del Tiempo Ordinario
UN ALTO EN EL CAMINO Comentario Evangelio Mc 9, º Domingo de Cuaresma
Arraigado en Amor.
Misterios luminosos jueves.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
II Domingo Cuaresma Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
Segundo domingo de Cuaresma –B-
Su rostro resplandecía como el sol
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Segundo domingo de Cuaresma Música: Plegaria hebrea
Sucedió que unos ocho días después se llevó a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó,
Jesús se fue con Pedro, Santiago y Juan a una montaña, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. Aparecieron.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011
Nada más comenzar el camino de la cruz,
“Un Destello de la Gloria del Señor.”
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SE TRANSFIGURÓ ANTE ELLOS
Domingo 2º Cuaresma - A EL HIJO AMADO Jesús tomó consigo
ÉSTE ES MI HIJO ESCUCHADLO
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Mateo 17, 1-9 II domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2008
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
contempla y transfórmate”.
MI HIJO AMADO Febrero 17 Mateo 17,1-9.
Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio 2 CUARESMA c A Regina.
LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, MI PREDILECTO.
Señor, si quieres puedes limpiarme..
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
todo lo que vivía. En eso debiera consistir nuestra oración.
"ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ESCUCHADLE"
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Día 24 de Febrero de 2013.
Música:Jules Massenet-Meditación Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain 2º domingo de Cuaresma (B) Marcos 9, º domingo de Cuaresma.
VEN ESPÍRITU SANTO E ILUMINA MI CORAZÓN Y MI MENTE PARA QUE PUEDA ACOGER Y COMPRENDER EL MENSAJE QUE LA PALABRA DE DIOS DE ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA,
Señor mío y Dios mío.
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
El amor apasionado a Jesucristo P. Agustín De la Vega LC.
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
Evangelio según San Lucas
Cristo se trasfiguró ante Pedro, Santiago y Juan. Domingo II de Cuaresma.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
II DOMINGO DE CUARESMA SU ROSTRO RESPLANDECÍA COMO EL SOL.
San Lucas 9, ¡Escucha a Jesús! Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Marcos 9,2-10AGOSTO 6 RESPLANDECIENTE. EL EVANGELIO DE HOY, EL DE LA TRANSFIGURACIÓN, YA LO HEMOS LEÍDO ESTE AÑO. POR ESO TE VAMOS A INVITAR A RESPONDER.
PALABRAS de VIDA Ascenso y descenso se necesitan mutuamente. Ascenso para celebrar y gozar los avances de la fe. Descenso para afirmar la fe en medio.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús Regina I I I I 2 cuaresma B 2012.
El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Regina 2 cuaresma B 2015 Imágenes.
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 2º domingo de cuaresma (c) c lic para continuar.
Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Domingo 06 de Agosto, Fiesta de la Transfiguración del Señor Dios nuestro, que en la transfiguración gloriosa de tu Hijo unigénito fortaleciste nuestra.
2 Cuaresma C Escuchando el “Te Deum” de la Capilla Antiqua de München (3’) adoremos a Jesús dándole gloria.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús I I I I 2 cuaresma B 2012.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Evangelio según San Marcos
Ciclo C En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Febrero 17 Mateo 17,1-9. Prepárate con un momento de silencio para captar profundamente el texto del día de hoy. Ahora pide la presencia del Espíritu.
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
“Escuchadle “ Lectura del santo evangelio según san Lucas ( 9, 28b-36)
2º Domingo de Cuaresma Ciclo C. Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma 21 de Febrero de 2016 ¡Escucha a Jesús!San Lucas 9, En aquel tiempo, Jesús se hizo.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Ciclo C II Domingo de Cuaresma La “Música callada” (1’48) de Mompou nos hace sentir que Jesús nos “ilumina y nos salva” (s. 26) 21 febrero 2016.
II DOMINGO DE CUARESMA A ESCUCHAR A JESÚS “EL HIJO AMADO” Lc 9, MONTE TABOR.
Lc 9, 28B -36 Jesús sube con sus discípulos más cercanos a lo alto de una montaña sencillamente "para orar", no para contemplar una transfiguración.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Transcripción de la presentación:

La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de agosto de 2006.

2 Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, los llevó a solas a un monte alto y se transfiguró ante ellos. 3 Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como ningún batanero del mundo podría blanquearlos. 4 Se les aparecieron también Elías y Moisés, que conversaban con Jesús. El Tabor es experiencia y cercanía de Dios. Nos hace mirar hacia arriba, donde hay más luz y certeza. Contemplar el rostro iluminado de Cristo, conocer su misterio, comulgar con él es una necesidad para nosotros. TABOR

5 Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: –Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Vamos a hacer tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías. 6 Estaban tan asustados que no sabía lo que decía La consecuencia de la transfiguración no es la instalación. La consecuencia de la transfiguración no es la instalación. Hay que salir de las comodidades, egoísmos, de uno mismo... Hay que salir de las comodidades, egoísmos, de uno mismo... Cortar ataduras, siempre a la escucha de lo que Dios vaya mostrando. Siempre en camino.

7 Vino entonces una nube que los cubrió y se oyó una voz desde la nube: –Este es mi Hijo amado; escuchadlo. Tras esta iluminación fugaz continúa la peregrinación. Para el camino es necesario escuchar la Palabra que nos crea, nos ilumina, nos alimenta. Ese es nuestro camino, contemplar a Cristo y escucharle, aprender su estilo y su Evangelio, vivirlo y comunicarlo. Iglesia de la Transfiguración

8 De pronto, cuando miraron alrededor, vieron sólo a Jesús con ellos. 9 Al bajar del monte, les ordenó que no contaran a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre hubiera resucitado de entre los muertos. 10 Ellos guardaron el secreto, pero discutían entre sí sobre lo que significaría aquello de resucitar de entre los muertos. Sólo a la luz de la resurrección será posible comprender la transfiguración en todo su alcance y profundidad. Los discípulos continúan negándose a admitir las horas difíciles que se acercan. Esa luz, anticipo de lo que nos espera, llega hasta nosotros desvelando el final de todas las crisis. La noche termina en día, el vacío en plenitud, el dolor en alegría. La muerte termina en Vida.

Cristo Jesús en nosotros se alza como una voz interior, y esa voz es ya nuestra oración. Si nuestros labios permanecen en silencio, nuestro corazón te escucha y también te habla. Estamos a veces sorprendidos al saber que Tú estás en nosotros, como una misteriosa presencia. Y Tú, el Resucitado, dices a cada uno/a: “Abandónate con toda sencillez a la vida de mi Espíritu en ti, tu poca fe basta, nunca te abandonaré, nunca”... (Hno. Roger)