Presentado por Fabián Alberto Llanos Giraldo. Facultad de Ingeniería Universidad del Quindío Armenia/Quindío 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

¿Cómo evitar el calentamiento globlal?
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
CONTAMINACION DEL SUELO
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
Desarrollo sostenible
“LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE”
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
Guía Formativa en Campos de Trabajo
Problemas de la Tierra.
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Cambio climático global
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
El medio ambiente.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Problemas Ambientales
El calentamiento global y la contaminación!!!
el calentamiento global
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INSTITUCION EDUCATIVA Nª20188
EL CALENTEMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento Global.
El calentamiento global
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
Problemas Geográficos Globales
RECURSOS NATURALES.
WebQuest: Energía Solar
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Las problemas y amenazas del medio ambiente en el futuro
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
Creado por: Manu, Nacho, Sofía y Lucía
Contaminación ambiental
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
Presentacion sustentable El uso alternativo de materiales de producion como.
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Problemática ecológica mundial.
Desarrollo sostenible
La destrucción de la capa de ozono
Tecnología y Medio Ambiente
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Los Cambios físicos y químicos en el medio ambiente
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
La atmósfera.
Los polos se derriten Hecho por: Álvaro, Lucía Galán, Miguel de la Fuente, Pedro e Inés.
Contaminación.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
MEDIO AMBIENTE.
COMBUSTIBLES FÓSILES - Energía que procede de la quema de carbón, petróleo y gas natural. - El 80% de la energía que consumimos procede de los combustibles.
EL PLANETA TIERRA La Madre Tierra es nuestro hogar, Cuidémosla!!!!
Paula Rodríguez Hernández
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
Casino apuestarespuestatotal 500contaminación escasez1800 Tienen 2000 soles peruanos para empezar.
La Tierra en Peligro Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los.
Transcripción de la presentación:

Presentado por Fabián Alberto Llanos Giraldo. Facultad de Ingeniería Universidad del Quindío Armenia/Quindío 2011

Adquirir mayor conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. Conocer acerca de la contaminación y sus efectos sobre el medio ambiente. Tener una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él.

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

La desertificación es la degradación de las tierras causada principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y el sustento de más de 1,000 millones de personas, la mayoría muy pobres.

El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que protege la superficie terrestre de la radiación ultravioleta dañina del sol. La ausencia de esta capa protectora puede causar cáncer de piel y daños imprevisibles al ecosistema mundial.

El uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2).

Todos dependemos del agua para gozar de salud, para producir alimentos, para bañarnos y para transportarnos, para la irrigación y la industria. También la necesitamos para los animales y las plantas. Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, la desperdiciamos y la contaminamos. Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. En un futuro es probable que existan guerras por el agua

Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energéticos. En el 2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados, mientras que más de 1,800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países en desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. El uso excesivo de energéticos en otras zonas del mundo afectan en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por: El uso de combustibles fósiles La acidifación de las tierras La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de combustibles fósiles La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes de la madera El ruido de máquinas y plantas productoras de electricidad

Los que se asienten y/o construyan sus viviendas cerca a ríos, lagos, lagunas y mares, no debemos instalar las redes de desagüe, para que se descarguen en dichos lugares, porque estarán contaminando las aguas y los cultivos. Todos deberíamos plantar por lo menos un árbol frente a nuestras casas, regándolo y conservándolo. Si a esto le agregamos sanciones a los que contaminan el medio ambiente, arrojando desperdicios en la vía pública, con penas pecuniarias, estaríamos creando una nueva cultura. Debemos comenzar, con el lema cambias o te obligamos a cambiar. COMO CONTRIBUIMOS EN LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE??

Ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente, apagar las luces y los electrodomésticos que no están en uso, reciclar nuestros residuos, comprar aparatos eléctricos eficientes, optar por coches híbridos o con combustibles alternativos… Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienticemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, recordar y difundir un aspecto clave: mucho de lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance.

METADATOS GENERAL Titulo: Medio Ambiente Idioma: Español Descripción: Este Ova permitirá de una manera muy significativa enseñar que es el medio ambiente y sus formas de cuidarlo. Palabras clave: OVA, Medio ambiente, cuidado Ciclo de vida Autor: Fabián Alberto Llanos G. Fecha: 07/10/2011