Danza autóctona Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Venezuela Sin lugar a dudas, el arte de la danza es una de las más difundidas en Venezuela, cientos de instituciones por más pequeñas que sean cuentan.
Historia del Teatro Latinoamericano.
Barreras de la Comunicación
Universidad Autonoma Chapingo
Plan de negocios para escuela de danza folklórica.
La publicidad acude constantemente a diversos temas históricos que recrea, regenera y reinterpreta Los grupos con una cultura visual limitada únicamente.
Valores y Creencias.
Sandra viveros Mosquera Maira Fernanda González Desde este pequeño gran espacio que es el aula podemos trabajar para desarrollar el ver, el escuchar,
Competencias básicas según el MEC
Origen y desarrollo del género lírico
Todas las danzas.
Las religiones del mundo
- Buleria - Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Introducción a la Sociología General
CONCHEROS DANZA AZTECA O DANZA DE LA CONQUISTA
El arte.
ARTE.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
Vamos bailar Vamos a bailar Degas – Ensayo de Ballet.
Escuelas Literarias.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Significado y contexto
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
GIMNASIA RÍTMICA.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
DANZA CLASICA O BALET El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet, y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA LA DANZA PAULA VALENTINA PANDALEZ
Cultura.
creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado
Modelos de comunicación
Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
“Bailar es expresar con el cuerpo lo que se quiere decir con el alma”.
Las danzas.
Bailes regionales en mexico
Proceso De Socialización
LAS DANZAS AUTÓCTONAS LAS DANZAS AUTÓCTONAS
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
LA MODA DE LAS ANTIGÜAS TÉCNICAS ORIENTALES
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
COREOGRAFIA Y ELEMENTOS DE LA DANZA
 Modernismo  Apareció a finales del siglo XIX a manos del poeta Rubén Darío, buscando escapar de la realidad y encontrar la belleza en el mundo. Fue.
La interpretación de las culturas
Sincretismo.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
El párrafo Curso de Redacción.
Géneros Dancísticos.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
Representación del cuerpo humano realista y no Realista
Grupo #4 Destreza: Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios (edad de una persona), lugares de habitación, entre otros factores.
LA DANZA Fusión de culturas.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez

Institución Educativa Provenza
La Historia como saber epistemológico.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Análisis de las formas.
Transcripción de la presentación:

Danza autóctona Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos. trazos coreográficos, rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía, tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes, chinos, japoneses mexicanos, árabes, africanos polinesios, etcétera. Estas danzas son la que le han dado la base a otro tipo de tales como las danzas populares y teatrales, y también forman parte del acervo cultural de un pueblo. Para dar un ejemplo podemos tomar como ejemplo a muchas de las danzas indígenas de México, las cuales poseen un grado alto de complejidad ritual, con un gran numero de formas abstractas, de significado y símbolos, en las cuales se conjuga un gran dominio en relaciones estéticas y teológicas

Bailes regionales A diferencia de las danzas autóctonas, las folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomeramientos más recientes, se considera que en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas que tienden a repetirse. Así mismo las formas de danza que existen son de índole directa y elemental, en cuanto a que relatan literalmente los hechos, en cuanto al grado reducido de complejidad de sus figuras, sencillas a con respecto a sus anécdotas y sus mensajes En las danzas regionales como su nombre lo indican se ejecutan únicamente en ciertas regiones que las hacen existir, y con ello expresando no solo la generalidad de la expresiones del cuerpo y eso que ya antes se ha mencionado, sino que también expresan la forma de ser de los individuos de cada región, según sea la danza que se esta ejecutando Y es por todo ello que alguien que quiera ejecutar este tipo de danzas deberá adentrarse a las costumbres y formas de vida de la región a la cual quiera representar por decirlo de alguna manera, para que la faena dancística sea más adecuada y correcta

Danzas populares Las danzas populares representan el sector más amplio , vivo y repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento. En primer lugar las actividades de la danza pueden convertirse en un punto de convergencia social: los grupos humanos se reúnen expresamente para bailar porque requieren de organizaciones y tinglados que apoyen el intercambio, la amistad, la solidaridad, en general e incluso el análisis y la discusión, de los problemas comunes. En general podemos decir que las danzas populares son aquellas en las que intervienen aspectos fundamentales que conciernen a la sociedad y son ejecutadas por la misma

Danza clásica La danza clásica es denominada a la modalidad europea codificada en el siglo XVII. Ningún tipo de danza está alejada a la de la cultura del cuerpo. El origen cortezaño de la danza clásica radica de divertir o entretener a la nobleza con prácticas accesibles. Era una diversión fina atractiva y programada, requería disciplina y mucha atención. La técnica clásica y el lenguaje surgido de ella fue durante más de dos siglos el corpus de adiestramiento único para los espectáculos de danza teatral en todo el mundo occidental.

Danza moderna Al finalizar el siglo XIX muchos bailarines y coreógrafos cuestionaron la vigencia y operatividad de la danza clásica. En una búsqueda de códigos accesibles y lógicos que concordaran con la cultura del cuerpo internacionalmente observada, surgen bailarines y coreógrafos innovadores tanto en E.U y Europa. Isidora Duncan (1878-1927) propone una danza más libre , inspirada en las nociones naturistas del cuerpo humano y, sobre todo en lo que ella pensó que eran los movimientos de las danzas griegas antiguas, consideradas en vasos, murales y esculturas. Aunque sea exagerado la influencia de la Duncan en la aparición del género moderno en realidad propugnó por una danza neoclásica y jamás estableció una técnica. Es a partir de los años setenta cuando en la danza occidental entran influencias de técnicas orientales. Especialmente en EEUU se introducen en la danza contemporánea elementos renovadores. Se trabaja con el centro de gravedad más bajo, localizado en la zona pélvica; varía el concepto de colocación, aprovechando más el peso y la fuerza de la gravedad que la tensión muscular, y la danza se acerca a movimientos más naturales; la relajación, la respiración y el contacto con el otro, potenciando una mayor comunicación entre los bailarines, adquieren gran importancia.