XI Reunión de Consejo Directivo Unidad de Coordinación de CONDESAN Transición Organizativa – UC en el nuevo CONDESAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORO DHI Propuesta Foro sobre Desarrollo de Habilidades Informativas
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Ministry of Energy & The Environment BARBADOS GEF Sub-Regional Workshop, Nassau Bahamas Oct Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales.
Priorización de retos y planificación de agenda futura
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
AMUPREV.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
PROYECTO OBSERVATORIO DEL DELITO Justificación y Modelo de Operación
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Aliados e Interlocutores, Compromisos Internacionales en la Elaboración de las ENDES José Antonio Mejía Abril 20, 2004 ________________________________________.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
Proceso para la planeación y alineación estratégica del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
PRIMERA REUNIÓN DE COORDINADORES DE NÚCLEO DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (CCDS) GENERACIÓN
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Futuras Generaciones / Perú
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Sesión de Clausura - CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, diciembre de Reflexiones y conclusiones acerca del trabajo del CCDS-RNO.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Subgerencia de Desarrollo y Estudio del Mercado de Capitales Mayo del 2014.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Aspectos Institucionales Jueves 19 de junio del 2003 Octava Reunión Consejo Directivo.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
XI Reunión de Consejo Directivo Transición Programática: Enfocando CONDESAN en la Carta de Navegación 1.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

XI Reunión de Consejo Directivo Unidad de Coordinación de CONDESAN Transición Organizativa – UC en el nuevo CONDESAN

EL CONSORCIO INVESTIGACIÓN / DESARROLLO SÍNTESIS / INTEGRACIÓN INCIDENCIA EN POLÍTICAS

El Dignóstico:  Proyectos Regionales articulan efectivamente a socios de CONDESAN  Dichos proyectos realizan actividades de primer y segundo piso  Socios en general demandan que las acciones de síntesis y análisis se sustenten en las acciones concretas que ellos realizan  Debilidad en recoger lecciones en el segundo piso y llevarlas a los socios locales de todo el consorcio

El Dignóstico:  Nuevos socios a partir de consultas y reuniones, en los dos ejes. Nuevas oportunidades.  Delegación de actividades: PPLPI, actividades con CIP.  InfoAndina poco articulada al trabajo de CONDESAN  Financiamiento incierto para la UC y para reuniones del CT  Dependencia de miembros del CT al interior de las IC;  CT sin reglamento o agenda clara

EL CONSORCIO INVESTIGACIÓN / DESARROLLO SÍNTESIS / INTEGRACIÓN INCIDENCIA EN POLÍTICAS UC Actividades de primer piso Actividades de segundo piso

UC Actividades de primer piso Socio Socio Socio Productores Organizaciones de base Usuarios  Promueve actividades en el marco de la CdN  Asegura sinergias entre Iniciativas

UC Actividades de segundo piso  Retroalimenta al primer piso  Compila síntesis  Socializa, disemina  Incidencia en políticas  Nivel ecorregional (CAN)  Nivel nacional (Sectores de gobierno)  Nivel regional (Autoridades regionales)  Nivel local (autoridades locales)  Crea espacios y oportunidades  Impulsa nuevas investigaciones/acciones de acuerdo a los requerimientos de la CdN

La propuesta: Nuevos énfasis de funciones para la UC Liderazgo programático para la ejecución, evaluación y monitoreo de la CdN - Accountability Fortalecimiento del Consorcio Relaciones interinstitucionales, networking, comunicación e información Relaciones con Centros Internacionales y el sistema CG

Estructura:  Coordinador y coordinador adjunto: gerencia, articulación, coordinación, relacionamiento y facilitación de procesos  Líder de InfoAndina debe ser especialista en tecnologías de información y comunicación para el desarrollo y experiencia en la gestión e información y conocimiento en organizaciones de desarrollo  Se apoya técnicamente tanto en sus socios, personal de proyectos y en estudiantes y contactos especiales.  Rubén Dario Estrada – consultor y promotor de proyectos

Escenarios Fuentes Financieras para coordinación ProyectosCIP- donantes NR CIAT-NRSociosMesa de Donantes Servicios 1XXXXX---- 2XXXxXx 3XXXxxXXXx ¿Cómo se financia?

Sobre el Comité Técnico y socios: Grupo técnico articulados por temas Trabajar estrechamente con un punto focal del CT: Mayor participación Comunicación entre los miembros Definición de agendas Nuevas propuestas Reglamento Vínculos con el CD