Un astro, en particular el sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de las Estaciones.
Advertisements

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Las estaciones y el tiempo Seasons and Weather. Las estaciones El otoño El otoño.
Tema 6 Refracción.
Movimiento diurnotema 4 PZ = PE 1 +E 1 Z : 90- = h PE 2 = PZ+ZE 2 : 90- = h A lo largo del día todos los astros cambian su posición debido.
¿De qué se trata?.
LA ASTRONOMÍA.
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
Datos Geográficos del Planeta Tierra
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
Introducción a las Coordenadas Celestes
Chiara Nicole Angeli y Juan Pablo 
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
Ciclo Anual del Sol Estaciones.
Teorema de la Latitud, Orientaciòn y cielo observable
Las estaciones del año Ciencias naturales.
PIENSA EN UN CAZADOR….
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
EL SOL DE MEDIANOCHE CIRCULO POLAR ARTICO.
ADAMA ROBLEDO 21.
CONSECUENCIAS DE LA TRALACIÓN
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
El cielo, su movimiento y su contenido E. Velasco Aprender a mirar las estrellas Asociación general de antiguos alumnos Universidad Autónoma de Madrid.
palabra de origen griego
Descubriendo el cielo nocturno
Equinoccios, estaciones, días, horas…
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
EL MOVIMIENTO DE TRASLACION
Introducción a la astronomía E. Velasco Universidad Autónoma de Madrid.
Viajamos al espacio.
La Tierra y el Universo.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
ESTACIONES DEL AÑO Ana Karen Leyva López.
Círculos y puntos de la superficie terrestre
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva. Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre.
Todas las imágenes están tomadas en el interior de El Galactarium
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
La Tierra y el Universo.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
PAISAJES OTOÑALES.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA ROSA HILDA ARROYO NAVARRO.
Patrones Estelares y Eclipses
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
Nuestro planeta la Tierra
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
El sol de medianoche es un fenómeno natural observable al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, consistente en que.
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
¿Qué tiempo hace hoy?.
Constelación Escorpión durante el año -en Uruguay-
Vocabulario mapas.
Fuentes de luz Día y Noche.
3º de Primaria.
2º de Primaria.
Día, Noche, Año ???.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

Un astro, en particular el sol, está en el ocaso cuando, por efecto de la rotación de la Tierra, atraviesa el plano del horizonte y pasa del hemisferio visible al no visible. Es decir, cuando su altura es cero, pasando de positiva a negativa. En el caso del Sol, ello determina el fin del día. El antónimo de ocaso es orto. El ocaso es llamado también anochecer Las estrellas circumpolares no tienen ocaso ni orto. En primavera y verano para el hemisferio norte se pone entre el oeste y el norte (declinación positiva); en otoño e invierno su ocaso es entre el oeste y el sur (declinación negativa). Simultáneamente, para el hemisferio sur es otoño e invierno (ocaso entre el oeste y el norte) o primavera y verano (ocaso entre el oeste y el sur). La refracción por la atmósfera de los rayos luminosos del Sol motiva que veamos luz cuando el Sol ya se ha puesto: crepúsculo vespertino. Dicha refracción alarga el día y acorta la noche.