Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cantidad de calor El significado de calor La cantidad de calor
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Calor, mezclas y cambios de fase
Calor y Temperatura Actividades nº 1.
Introducción a la medida. Energía
CALOR Cuando el agua de la bañera está muy caliente, abres el grifo del agua fría hasta conseguir que la mezcla esté templada, para poderte meter en ella.
Laboratorio 12 Termodinámica
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Procesos termodinámicos
Física para Ciencias: Termodinámica
Tema I: Calor.
¿Qué es el Calor? El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas.
UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA
PRESION, TEMPERATURA Y CALORIMETRIA
Cantidad de calor Capítulo 17 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UPC Física 2 Semana 4 Sesión 1 Calor
TEMPERTURA FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
© 2010 Pearson Education, Inc. TEMPERATURA, CALOR Y EXPANSION.
Cómo hacer un mapa conceptual
RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2
CALOR ESPECÍFOCO DE SÓLIDOS
Calor y sus unidades de medida
LABORATORIO DE QUÍMICA INDUSTRIAL
Esta propiedad, se aplica en: Las «MAQUINAS TÉRMICAS»
Calorimetría y Transferencia de Calor
Repaso “Escalas térmicas y dilataciones”. Repaso: 2° Ley de Newton.
Leyes de la termodinámica
Universidad De Guadalajara
CALORIMETRIA La Calorimetría es la medida de la cantidad de calor que cede o absorbe un cuerpo en el curso de un proceso físico o químico. Calor: Es.
Calor El calor es una forma de energía que solo puede medirse en función del efecto que produce. Es la energía térmica ganada o perdida por los cuerpos.
TERMODINAMICA I: CONCEPTOS GENERALES PRIMER PRINCIPIO
Si la temperatura del recipiente es de 35ºC
El calor y la variación de la temperatura
Termodinámica Introducción
Leyes de la Termodinámica
Principios de termodinámica
No es fácil definir lo que es la energía, aun cuando podemos observar multiplicidad de manifestaciones y transformaciones energéticas. Así, hay energía.
Temperatura y expansión
TEMA 7. ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA
CALOR Y TEMPERATURA.
Entropía Relacionada al cambio, mudanza, evolución, desorden
LEY cero DE LA TERMODINAMICA
TEMPERATURA Y CALOR.
Física: El Calor 2.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.4 Variación de energía interna en los cambios de estado.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.5 Temperatura y variación de energía interna.
Tipos de termómetros Termómetros ambientales Termómetros clínicos
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
Dilatacion lineal La dilatación lineal es el aumento de la longitud que experimenta un cuerpo al ser calentado. Es proporcional al aumento de temperatura.
TEMA 6. ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR
Prof. Erika Martínez Segundo Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
PROBLEMAS DE TEMPERATURA
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
Calorimetría Rama de la termodinámica que mide la cantidad de energía generada en procesos de intercambio de calor.
Procesos de transferencia y recuperación de calor
Unidad 3: Temperatura y calor
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
La energía y su transferencia: Energía térmica y calor
Cantidad de calor Presentación PowerPoint de
Copyright © 2010 Pearson Education, Inc. Resumen Calor y Temperatura.
TERMOQUÍMICA.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Ciencias 2. Física Prof. Juan Diego Avila Cuin
PPTCES009CB32-A16V1 Clase Calor II: mezclas y cambios de fase.
Calor II: mezclas y cambios de fase
Profesor: Luis David Lazo Condori "Año de la consolidación del Mar de Grau" Calorimetría.
Transcripción de la presentación:

Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica Unidad 2: Leyes de la termodinámica Objetivo: analizar y comprender la ley cero de la termodinámica

Equilibrio Térmico Se observa que si un objeto que está a temperatura alta, entra en contacto con otro a mas baja temperatura, se transfiere calor hacia el objeto de mas baja temperatura. Los dos objetos alcanzarán la misma temperatura, y en ausencia de pérdidas hacia otros objetos, mantendrán una temperatura constante. Se dice entonces que están en equilibrio térmico. El equilibrio térmico es el tema de la Ley Cero de la Termodinámica.

Ley Cero de la Termodinámica La "ley cero" establece que, si dos sistemas separados están en el mismo momento en equilibrio térmico con un tercer sistema, aquellos están en equilibrio térmico uno con otro. Si A y C están en equilibrio térmico con B, entonces A está en equilibrio térmico con B. Prácticamente esto significa que los tres sistemas están a la misma temperatura, y esto forma la base para la comparación de las temperaturas

S i A e s t á e n e q u i l i b r i o t é r m i c o c o n B y a s u v e z B e s t á e n e q u i l i b r i o t é r m i c o c o n C , e n t o n c e s A e s t á e n e q u i l i b r i o t é r m i c o c o n C

Calor (Q) Energía transmitida desde el mas cálido al mas frio

ejercicio Introducimos un trozo de cobre de 60 gramos a 100°C en 260 ml de agua a 18°C. Determinar la temperatura final del equilibrio

Se introducen 20 gramos de aluminio a 90°C dentro de un calorímetro donde hay 106 grs de agua a 38°C. La temperatura final del equilibrio es de 40°C. Determinar el calor específico del aluminio.

En un calorímetro de 300 g y c = 0,09 cal/g°C se tienen 200 g de alcohol a 10 C. Se echan 100 g de mercurio a 80 C. Si la mezcla quedó a 11,4 C ¿cuál es el calor específico del alcohol? Se mezclan 400 g de agua a 80 C con 500 g de alcohol a 10 C. ¿A qué temperatura queda la mezcla? Determinar la temperatura final de la mezcla que se producirá con 150 g de agua a 0°C y 300 g de agua a 10 °C. Una geóloga en el campo bebe su café matutino en una taza de aluminio. La taza tiene una masa de 0.120Kg e inicialmente está a 20ºC. Cuando se vierte en ella 0.300Kg de café inicialmente a 70 ºC. ¿Qué temperatura alcanzan la taza y el café en equilibrio térmico?