Causas que determinan la condensación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

La precipitacion Lazaro ant. Tejada Lorenzo noe reyes
EL CLIMA.
Humedad absoluta Humedad relativa
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
Clima: un aire siempre cambiante
El ciclo del agua..!!.
PRECIPITACIONES I.E.S Francisco de Goya.
LOS CAMBIOS FISICOS QUE PRODUCE EL CALOR EN LA MATERIA
Actividad Para hacer de a dos
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
TEMA 7: LA ATMÓSFERA.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
LA ATMOSFERA.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
ENERGÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
ELEMENTOS DEL CLIMA.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
FORMACIÓN DE GOTAS DE NUBE Curso de Agrometeorología Mayo de 2003 Ing Agr. Gabriela Cruz.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma, en forma de escamas agujas plumas o abanicos sobre superficies expuestas a.
PRECIPITACIÓN 14/04/2017.
PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan.
Impactos en la atmósfera
La humedad, las nubes, la presión atmosférica y el viento
HUMEDAD ATMOSFERICA.
El ciclo del agua.
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
La Corriente Peruana También es llamada Corriente de Humboldt
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
La Materia y sus Transformaciones
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
¿Qué es el ciclo del agua?
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Precipitación EvaporaciónCondensaciónAguaOtro.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
Ciclo del Agua.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
ENTENDER EL TIEMPO.
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El estado del tiempo y el clima
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Alteraciones climáticas debido a las variaciones climáticas dadas por la urbanización.
Debido a su pequeñez, flotan en el aire con movimientos ascendentes y descendente de pocos cm/seg. La menor velocidad de aire ascendente, mantiene las.
Evaporación Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso, pasando directamente a la atmósfera en forma de vapor. El calor absorbido.
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
TIEMPO Y CLIMA.
LÍQUIDAS CONDENSACIONES SÓLIDAS 1- Rocío 1- Helada (se forma en sup.)
HIDROSFERA Ciclo hidrológico. Balance hídrico. Evapotranspiración del agua incorporándola a la atmósfera. 1 Condensación del vapor de agua, que al ascender.
El clima y sus Elementos
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Ciclo del agua Estela y Marina 3º B.
Transcripción de la presentación:

Causas que determinan la condensación CONDENSACION Proceso de cambio de fase a través del cual el vapor de agua se convierte en líquido a causa del enfriamiento del aire. Es el proceso físico por el cual el vapor de agua pasa a líquido, se hace visible. Condensación Se produce por: Higroscopicidad Ionización Causas que determinan la condensación Expansión del aire: ascenso convectivo, frentes, obstáculo Enfriamiento del aire: por irradiación, por pasaje de una masa de aire cálido por una superficie fría Mezcla: sólo en laboratorio

CONDENSACIONES LÍQUIDAS SÓLIDAS 1- Nubes 2- Niebla 3- Neblina 4- Bruma 5- Rocío 6- Condensaciones ocultas SÓLIDAS 1- Helada (se forma en superficie) 2- Nieve (Precipitan) 3- Granizo

CONDENSACIONES LÍQUIDAS ROCÍO: Condensación del vapor de agua contenido en el aire que rodea a los objetos expuestos a la irradiación nocturna. Causas que favorecen la formación del rocío: Grado de nubosidad Velocidad del viento Capacidad de emisión de los cuerpos Grado de exposición a la intemperie Medición

Aspectos positivos y negativos de la niebla NIEBLA: formada por gotitas de agua, “muy pequeñas”, disminuyen la visibilidad desde unos pocos metros hasta 1 kilómetro. Causas que favorecen la formación de la niebla (idem condensación) Nieblas de evaporación Nieblas de enfriamiento: a) advección, b) radiación y c) ladera Aspectos positivos y negativos de la niebla + economía de agua; fuente de humedad  aparición de plagas y/o enfermedades

Medición de la niebla: se mide por la distancia a la que se dejan de percibir los objetos. Grado Objeto no visible a: Clasificación A 25 METROS MUY DENSA B 50 DENSA C 100 D 200 MEDIANAMENTE DENSA E 500 POCO DENSA F 1000 NIEBLA

NEBLINA: condensación formada por gotitas de agua microscópicas y muy dispersas. Flotan en el aire y disminuyen la visibilidad horizontal desde 1 kilómetro en adelante. BRUMA: se forma con presencia de impurezas y aire muy húmedo. Es un proceso de condensación incompleto. Propio de ciudades industrializadas. CONDENSACIONES OCULTAS: condensación del vapor de agua contenido en la atmósfera del suelo