Silogismo Es la forma básica de razonamiento
Conformado Por: Premisas: Son sentencias que comparan. Particulares o universales: Universales.- Aplica en todos los casos Particulares.- Se refiere al individuo o un caso. Conclusión: Resultado de la comparación de ambas.
Razonamiento deductivo Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro. Conclusión:
Premisa: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa en la sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas. Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar. Conclusión:
Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies Premisa menor: John es ser humano Conclusión:
Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo Premisa menor: Hoy es miércoles. Conclusión:
Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muere Premisa menor: Toda rosa es planta. Conclusión:
Premisa mayor: Todos los hijos de John y Jane tienen ojos color marrón Premisa menor: John y Jane esperan un hijo. Conclusión:
Premisa mayor: Las galletas tardan 45 minutos en hornearse Premisa menor: Son las 3:00 pm y Jane mete las galletas al horno. Conclusión:
Premisa 1: Las gaviotas vuelan y son pájaros Premisa 1: Las gaviotas vuelan y son pájaros. Premisa 2: Los gorriones vuela y son pájaros. Premisa 3: Las palomas vuelan y son pájaros. Conclusión:
Premisa 1: El agua hierve con el calor Premisa 1: El agua hierve con el calor. Premisa 2: La leche hierve con el calor. Premisa 3: El aceite hierve con el calor. Conclusión:
Premisa 1: Mónica es hacendosa. Premisa 2: Alejandro es hacendoso Premisa 1: Mónica es hacendosa. Premisa 2: Alejandro es hacendoso. Premisa 3: María es hacendosa. Conclusión:
Premisa 1: El cisne 1 es blanco Premisa 2: El cisne 2 es blanco Premisa 3: El cisne 3 es blanco Conclusión:
Premisa 1: Manuel es humano y tiene ojos Premisa 1: Manuel es humano y tiene ojos. Premisa 2: Miguel es humano y tiene ojos. Premisa 3: Rosa es humana y tiene ojos. Conclusión:
Razonamiento Deductivo Premisa 1: Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema Premisa 2: Cuando Juan toca una estufa encendida se quema Premisa 3: Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema. Conclusión:
Premisa 1: Veo un cuervo de color negro Premisa 2: Veo un segundo cuervo de color negro Premisa 3: Veo un tercer cuervo de color negro. Conclusión:
Premisa 1: John sale al frío sin abrigarse y se enferma Premisa 2: Jane sale al frío sin abrigarse y se enferma Premisa 3: Eloísa sale al frío sin abrigarse y se enferma. Conclusión:
Premisa 1: John bebe un litro de whiskey y se embriaga Premisa 2: John bebe un litro de ron y se embriaga Premisa 3: John bebe un litro de vodka y se embriaga. Conclusión:
Premisa 1: Las piscinas requieren bactericidas Premisa 1: Las piscinas requieren bactericidas. Premisa 2: El cloro es un bactericida Conclusión:
Premisa 1: Todos los argentinos son humanos Premisa 1: Todos los argentinos son humanos. Premisa 2: Ningún humano es marciano. Conclusión:
Premisa 1: Todos los seres humanos, en algún momento morirán Premisa 1: Todos los seres humanos, en algún momento morirán. Premisa 2: Bruno es un ser humano. Conclusión:
"No existen vegetarianos comprometidos con su defensa de los derechos de los animales que sean comerciantes de pieles. Ninguna persona que se opongo al uso de animales para hacer prendas o artefactos de cuero puede ser, a la vez un comerciante de pieles. No en vano los vegetarianos comprometidos se oponen radicalmente a la matanza de animales para la elaboración de cuero"