Pronombre Personal Independiente (Opcional) VERBO Pronombre Personal Dependiente Forma dependiente de la primera persona en singular (Naa) para conjugar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Manuel Reyes Cabrera Interpreta: Feliciano Carrasco Xquenda (Alma) Autor: Manuel Reyes Cabrera Interpreta: Feliciano Carrasco.
Advertisements

Guiigu ró Guizii (Río grande Tehuantepec) Música: Margarito M. Guzmán Letra: Gustavo Toledo Interpreta: Elba Cabrera.
Interpreta: Mario López
Chi guinié chupa chonna diidxa stí Son Gubidxa
Autor: Carlos Iribarren Interpreta: Natalia Kruz
Autor: Algunos se lo atribuyen a Juan Stubi, otros a César López Bacaanda: El Sueño Autor: Algunos se lo atribuyen a Juan Stubi, otros a César López.
Ochi chyornye (Ojos negros): Biza lú yaase
Bésame mucho: Bidii naa stale bixhídu
Sollozando y muriendo por ti Cayúuna cayáte pur lii Sollozando y muriendo por ti Autor: Eustaquio Jiménez Girón Interpreta: Tlalok Guerrero.
Salmo 27.
No llores más por mí.
Guenda nabani: La Vida. Letra: Juan Stubi
Colgando en tus manos.
Bádu dxaapa binni xquídxe Muchacha de mi pueblo
Mi nueva forma de escribirte cartas:
Esto es hermoso!.
Autor del poema y voz: Gabriel López Chiñás
Carta a mi mamá.
Saa guenda xheela: Fiesta de casamiento
La lista de 100.
TE EXTRAÑO TANTO.
Sin ti… Ahora que te has ido solo me queda el recuerdo, No puedo dejar de pensar en ti por mas que quiero, No puedo dejar de pensar en ese niño lindo.
Es Por Ti Juanes.
¿Cómo preguntar en zapoteco?
Quí zúuyu naa gáte: No me verás morir Autora y voz: Irma Pineda
Textos aportados: Norma Gómez F. Realización: Martha Angulo O. Autor desconocido.
El Feo Autor: Demetrio López Interpreta: Son Gubidxa.
Gubidxa: El sol Autor: Enedino Jiménez Voz: Delfino Marcial.
2.Me doy cuenta de lo que eso me incomoda, cuánto tiempo lo he llevado a cuestas, y lo negativo que me resulta llevarlo. Me veo como un peregrino excesivamente.
Cué yoo: La pared Autora y voz: Irma Pineda Lú ti cué yoo nanda diidxa, En la pared permanecen las palabras, ti cué yoo quí riniibi, ruuya dxí si zidídi.
Bádu dxaapa zoo: Muchacha espigada
Jñaa meuxhubi ne stiidxa máni La mamá de los alacranes y otras fábulas zapotecas Autor y voz: Francisco de la Cruz.
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
¿Quién es el Dios cristiano?
Autor: Carlos Iribarren Sierra Guizii (Tehuantepec) Autor: Carlos Iribarren Sierra Interpreta: Elba Cabrera.
PARA Padres ausentes.  .
Huada huiini (La Fuereñita) Autor: Manuel Reyes Cabrera (Rey Baxha) Interpretan: Felipe y Angel Toledo.
Qué pé chi guni ná lu ládxe duá No vayas a lastimar mi corazón Autor e intérprete: Florentino Toledo.
Bádu dxaapa huiini sicarú: Muchachita bonita Autor: Eustaquio Jiménez Interpretan: Los galácticos.
Diidxa zá (Zapoteco) Xhándu yaa: Todos Santos Autor: Pancho Nácar Voz de Irma Pineda.
Teca stínne: Teca mía Autor e intérprete: Juan Sánchez.
Son Bigu (Son de la Tortuga) Dominio Popular Interpreta: María Luisa Leyto.
Me emocionó hasta las lágrimas
Autor e intérprete: Florentino Toledo Ambrosia Autor e intérprete: Florentino Toledo.
Interpreta: Hebert Rasgado
Frases en zapoteco Diidxa zá (Zapoteco)
Traducción al zapoteco: Antonio Santos
Pronombre Personal Independiente (Opcional) Pronombre Personal Dependiente VERBO Forma dependiente de la primera persona en singular (Naa) para conjugar.
Pépe rini: Icaco rojo Autor: Eustaquio Jiménez Girón Interpreta: Martha Toledo.
Tengo un amor que esta lejos de mi
Es tiempo de caminar.
Guugu huiini: Tortolita Autor: Eustaquio Jiménez Girón Interpretan: Los Galácticos.
Tangu yú (Muñeco(a) de barro) Autor: Carlos Iribarren Sierra Interpreta: María Luisa Leyto.
Adjetivos y Pronombres Interrogativos. ¿Paraa che lo?: ¿Adónde vas? ¿Paraa noo lo?: ¿Dónde estás? ¿Pabiá nazoo lo?: ¿Cuánto mides? ¿Pagala rutoo lo.
BORDADOS DE VIDA.
Bele Cru: Constelación Cruz del Sur Interpretan: Los galácticos
Diidxa zá (Zapoteco) Ra guyáa cabe (Orígenes) Autor y voz: Macario Matus.
Sicarú guidxi layú: Qué hermoso es el mundo
Son tradicional istmeño Letra en zapoteco: Fernando Salinas
LOS 10 MANDAMIENTOS DE UNA MASCOTA
Voz: Enrique Ruíz Flores
¿Cómo preguntar en zapoteco?
Tomando cada día mi cruz, cada paso que des, yo daré.
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
Cuando la noche sea palabra Autor y voz: Esteban Ríos Cruz
Guié Che guiigu: El convite (La regada) de Che guiigu Autor: Pedro Baxha Interpreta: Mario López.
Paulinita Autor: Eustaquio Jiménez Girón Interpreta: Feliciano Carrasco.
Nada no te preocupes ¿Que tienes amigo? Estas mal cuéntame.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Dxi gudíde neza yoo: Cuando pasé por la casa Autor y voz: Armando López Moreno.
Transcripción de la presentación:

Pronombre Personal Independiente (Opcional) VERBO Pronombre Personal Dependiente Forma dependiente de la primera persona en singular (Naa) para conjugar Verbos Regulares y algunos irregulares y para hacer Posesiones. Los cambios dependen de la terminación de la palabra.

Si el verbo o el objeto a poseer termina en a o aa, sólo hay un cambio en la pronunciación. La última sílaba suena más fuerte. Ribana: Extrañar Ribána lii Te extraño Ruyaa: Bailar Quí nuyáa No bailé Jñaa: Madre Jñáa Mi madre

Si termina en á, se agrega la sílaba ya. Rizá: Caminar Rizáya Yo camino Lá: Llamarse Naa láya José Me llamo José Ná: Mano Náya Mi mano

Si termina en e o ee, la última sílaba suena más fuerte. Riguite: Jugar Gudxíte, bixhóoba ne yanna cayúuna Jugué, nadé y ahora estoy llorando Riree: Salir Nirée, pa ñánda Saliera, si pudiera

Si termina en é, se agrega una e. La última sílaba suena más fuerte Si termina en é, se agrega una e. La última sílaba suena más fuerte. Una excepción es el verbo né. La é cambia a iá. Riguié: Apretar Riguiée Yo aprieto Né: Traer consigo Niá Traigo

Baxha yú (Muñeca de barro) Autor: Carlos Iribarren Sierra Interpreta: Mario Barenca

Naa nápa ti baxha yú Yo tengo una muñeca de barro ni bisaana guetu jñáa que me dejó mi difunta madre sca ti xhunaxhi scarú como una vírgen hermosa ruluí che guiní né naa. parece querer hablar conmigo.

Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú ni gudxite jñáa muñeca de barro con la que jugó mi madre Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú rusiguuna naa muñeca de barro que me hace llorar

Si termina en i, ésta cambia a e. La última sílaba suena más fuerte. Riyubi: Buscar Ti dxi biyúbe laame ndaani lídxe Un día lo busqué por toda la casa Runi: Hacer ¿Xhi nga raca ládxu gúne? ¿Qué es lo que quieres que haga?

Si termina en ii, la última i cambia a ée o áa (depende de la población). La última sílaba suena más fuerte. Nadxii: Amar, querer Nadxiée lii sica pépe rini nadxii gubidxa Te amo como el jicaco ama el sol Nadxiáa lii sica pépe rini nadxii gubidxa Te amo como el jicaco ama el sol

Si termina en í, ésta cambia a ié o iá (depende de la población) Si termina en í, ésta cambia a ié o iá (depende de la población). La última sílaba suena más fuerte. Ruuya dxí: Ver fijamente Rúuya dxié xha ñee guiebá Escudriño el horizonte Rúuya dxiá xha niaa guibá Escudriño el horizonte

Riní xcaanda: Soñar Xhána bacánda stí ti yaga biadxi gunié xcáanda lii Bajo la sombra de un ciruelo te he soñado Xhána bacánda stí ti yaga biadxi guniá xcáanda lii Bajo la sombra de un ciruelo te he soñado

Si le antecede una vocal a la í, ésta cambia a é Si le antecede una vocal a la í, ésta cambia a é. La última sílaba suena más fuerte. Ruluí: Mostrar Rulué Yo muestro

Má xhidxí cayápa lii Desde hace tiempo te he cuidado baxha yú stí ládxi duá muñeca de mi corazón palaa naa ñuníte lii si yo te hubiera perdido nidxé íque ne ñáte ca. hubiera perdido la calma y también la vida.

Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú ni gudxite jñáa muñeca de barro con la que jugó mi madre Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú rusiguuna naa muñeca de barro que me hace llorar

Si termina en o, ó, éstas cambian a ua y uá, respectivamente Si termina en o, ó, éstas cambian a ua y uá, respectivamente. La última sílaba suena más fuerte. Rióxho: Envejecer Rióxhua Yo envejezco Ládxi dó: Corazón Ládxe duá Mi corazón

Si termina en oo, éstas cambian a oáa o uáa. (depende de la población) Si termina en oo, éstas cambian a oáa o uáa. (depende de la población). La última sílaba suena más fuerte. Nazoo: Ser alto Nazuáa; Nazoáa Soy alto Noo: Estar Noáa Yo estoy

Si termina en u, ú, éstas cambian a ua y uá, respectivamente Si termina en u, ú, éstas cambian a ua y uá, respectivamente. La última sílaba suena más fuerte. Bícu: Perro Xpícua Mi perro Rizaaca lú: Acontecer Ndí bizáaca luá Esto fue lo que me pasó

Si termina en uu, la última u cambia a áa Si termina en uu, la última u cambia a áa. La última sílaba suena más fuerte. Riuu: Entrar Riuáa Yo entro Nuu: Estar Nuáa Yo estoy

Riába nisa biza luá Caen lágrimas de mis ojos rúuya lii, baxha yú zá cuando te veo, muñeca zapoteca ti riéte naládxe jñáa porque me acuerdo de mi madre ni gona xhii stale naa. que me amó intensamente.

Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú ni gudxite jñáa muñeca de barro con la que jugó mi madre Baxha yú, baxha yú Muñeca de barro, muñeca de barro baxha yú rusiguuna naa muñeca de barro que me hace llorar