CORDELUNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

Ejercicios: el desarrollo moral
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
Lectura Personal cuento Antes de leer
LA BELLA DURMIENTE.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
Las mujeres inteligentes
y a partir de ahí comezaron a vivir un gran amor.
Porque eres mujer. Si eres hombre seguro conoces alguna mujer para hacérselo llegar, o transmitirle el mensaje. Creo que ustedes también deben recibirlo.
PARA TOMAR EN CUENTA.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
No te canses nunca de Amar..
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
DISCULPE ES UD RARO ??. Hay quienes no marchan a la moda. No hay caso: son ésos que insisten en ser veraces, en pedir las cosas por favor, en.
Los Personajes de Sin Noticias de Gurb. Los Parroquíanos Así denomina nuestro protagonista a las personas, hombres y mujeres, que iban diariamente al.
y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
ROSAS BLANCAS.
La Joven Del Bello Rostro
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
HAZ CLIC PARA AVANZAR ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes El Amor visto a través de los ojos de los niños. visto a través de los ojos de.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro. Decidieron viajar, trabajar y conocer el mundo. Así, se fueron los tres con su burro.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
Popocatéptl e Iztaccíhuatl
“Vivía un caballero que pensaba que era muy bueno, generoso y amoroso
Colegio de bachilleres plantel num. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
El Cid Campeador Siglos XII-XIII.
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
"La Sirenita".
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Cuento Gitano Echo por Tamara y Talía ¡¡ Los gitanos al poder!!
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
“Anécdotas de un viaje en burro”
LA FAMILIA EL BURRO Y.
LA PAREJA DE EL CID (RODRIGO DÍAZ) Y JIMENA
EL CID CAMPEADOR ( ).
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
Había una vez un matrimonio con un hijo de doce años y un burro.
CORAZON SIN NOMBRE.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Erase una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta Cenicienta era pobre,
Objetivo de la clase: Comprender la estructura y redactar historias de súper héroes PLAN DE REDACCIÓN: Profesora encargada: Miriam Guerrero.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
EL CRISTO DE LA CALAVERA
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
EL VERDADERO AMOR.
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
UN CUENTO DE NAVIDAD.
Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
Trabajo Practico Tiempos modernos
Enrique miró en su buzón del correo, pero solo había una carta.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Carta de nuestro amigo Jesús....
Galilea EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El “Ofertorio” del Requiem de Marcel Olm nos invita a ofrecer nuestro morir diario.
La leyenda del Cid.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Ciudad de los Dioses.
EL SOL Y LA LUNA Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera vez, se apasionaron perdidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Transcripción de la presentación:

CORDELUNA

Actividades durante la lectura Hemos leído en clase de forma grupal la mitad del libro. Ahora debes hacer: un resumen con imágenes sobre lo que han leído. La tarea es en grupo. Debe realizar el resumen usando las nuevas tecnologías o material original: carteles, fotos, etc. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Los resultados de la actividad podrían ser parecidos al resumen que presentamos a continuación 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez DOS ÉPOCAS El libro contiene dos historias enlazadas. Una se relaciona con la otra. Una vez que avanzas en la lectura te das cuenta que las dos son una sola historia. Una de las historias se desarrolla en la Edad Media. Las otra historia se desarrolla en la actualidad 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Las historia de la Edad Media Comienza cuando un joven guerrero vuelve a su casa, en Vivar. Este joven se llama Sancho y tiene apenas 18 años. Es uno de los hombres de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido por todos como el Cid Campeador. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez SANCHO VUELVE A SU TIERRA QUE ES LA DE VIVAR COMO EL CID 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

ES UN JOVEN Y APUESTO GUERRERO 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

UNO DE LOS HOMBRES DEL GRAN GUERRERO: EL CID 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Cuando llega a casa es recibido por los suyos: su madre, su padre y sus hermanos pequeños porque él es el mayor. Allí cuenta a su padre que ha vuelto para realizar un encargo del Cid. Cuenta lo que le ha pasado a Rodrigo Díaz de Vivar. Cuenta que han hablado mal de él y que el Rey lo ha condenado al destierro. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Por eso su señor, el Cid, le ha pedido que vuelva a Vivar e informe a su mujer y a su gente de lo que ocurre. Que se prepare todo para su despedida. Sancho se dispone a ir al castillo a cumplir con el deseo del Cid. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Sancho se dirige al castillo de Vivar 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez El Cid es muy generoso y no obliga a sus hombres a ir al destierro con él para que no PIERDAN TODO: familia, tierras, dinero, TODO como él. Pero Sancho, el joven y leal Sancho, decide acompañarlo al destierro. Irse de Castilla a tierras conquistadas por moros. Antes de partir…. su padre le entrega un objeto muy muy importante: una ESPADA 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

ES CORDELUNA: CORAZÓN DE LUNA. LA ESPADA DE LA FAMILIA. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez CORDELUNA Es de un antepasado pero perteneció a un moro al que el antepasado le ganó la espada. Pero la espada no es de origen árabe. Parece que es oriental y tiene unas piedras. Una de ellas, parece piedra de luna. En torno a esa espada rodea un misterio. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Cuando Sancho la coge siente un poder inexplicable. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

El Cid y sus hombres se van La gente llora la partida del Cid y sus hombres. Sancho se va con él y no puede dejar de recordar que en una fiesta, en un palacio, una hermosa viuda le propuso que se quedara como jefe de sus soldados. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Esa joven y hermosa viuda es Dª Brianda. Bailó con ella, se besaron y le dijo que no, que no se quedaría con ella. Por su parte, Dª Brianda no entiende como este joven ha podido rechazar su ofrecimiento para irse al destierro con el Cid. Ella le ha ofrecido mucho y él lo ha rechazado. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Dª Brianda vive con su hijastra que se llama Guiomar y es joven y hermosa. Ella ha aprendido a leer y es una joven libre y romántica. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Mientras tanto los hombres del Cid Luchan contra los moros y les ganas batallas. Por ejemplo la batalla de Alcocer. En ella los hombres del Cid se enfrentan a los moros que sitiaban su castillo y eran tres veces más. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Ganan la batalla a los moros Sancho sigue peleando incluso cuando los moros ya habían salido huyendo. Cordeluna, su espada, le da un poder inexplicable 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez El Cid decide enviar obsequios al rey para que vea sus victorias. Para eso envía muchos guerreros jóvenes y guapos para que el Rey vea su poderío. En esa época hay fiestas en el castillo del rey y se han juntado damas hermosas. Entre ellas están Brianda y Guiomar. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez En el castillo Las mujeres mayores hablan de costura Las jóvenes hablan de matrimonio por conveniencia: casarse para mejorar de estatus. Guiomar cree, no obstante, en el amor. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez ÉPOCA ACTUAL Un grupo de jóvenes se va a un monasterio de Soria para practicar una obra de teatro sobre el Cid Campeador. Es un grupo de adolescentes de Secundaria elegidos de toda España. Los mejores como actores y actrices. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

El monasterio es un sitio solitario y sin comodidades. No podrán usar móvil, ni mp3 ni tv, etc. No hay aire acondicionado. Tienen que tratar de sentirse como en la Edad Media. Uno de los jóvenes se llama Gloria. El otro se llama Sergio. La monitora se llama Bárbara El director-profesor se llama……………………… 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez La noche antes de ir al monasterio, Sergio ha bailado en una disco con la monitora y ésta lo ha besado. Ella se siente atraída por él, por Sergio, pero él no sabe como reaccionar porque es su profesora de actuación. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Al día siguiente, en le monasterio, cuando Sergio y Gloria se conocen ocurre algo muy extraño. Estaban hablando de unos símbolos que había en la piedra: un sol y una gota entrelazados que era el símbolo de los nombres de unos enamorados de la Edad Media. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez En ese momento se darse cuenta Sergio se arrodilla y besa la mano de Gloria como hacían los caballeros medievales. Los otros quedan sorprendidos de lo que ha pasado y lo comentan. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez Más tarde hacen una representación del momento en que Dº Jimena se casa con el Cid. Les toca representar la escena a Gloria y Sergio y lo hacen mejor que ninguno. Todos están vestidos como en la Edad Media. 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez

Carolina Zelarayán Ibáñez 23/04/2017 Carolina Zelarayán Ibáñez