El Sistema Solar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

Presentación del SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
EL UNIVERSO El Sol: Astro con luz propia, que nos da luz, calor y vida
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Un poco de Astronomía.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
A la conquista del cosmos…
El universo.
Por: Nico, Santi, y Rodri Sistema solar
EL UNIVERSO.
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
Sistema solar.
Creado por : María Somesan
Componentes del Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Preguntas de Astronomía
SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR El sol con atmósfera.
“El barrio nuestro”. El Sol Es la estrella más cercana a nuestro planeta. Nos da la mayor parte de toda energía que necesitamos. Estamos a unos 93,000,000,000.
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
EL SISTEMA SOLAR.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
INFORMATICA EDUCATIVA
El sistema solar.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
El sistema solar y la Tierra
EL SISTEMA SOLAR.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
Historia de la exploración del Espacio Daniel y Ezequiel 6º B.
SISTEMA SOLAR  .
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
EL UNIVERSO.
El Sistema Solar Nuestro universo
GALAXIA LA GALAXIA ESTA LLENA DE MILES O MILLONES DE ESTRELLA SISTEMA MASIVO DE NUBES DE GAS. NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VIA LACTEA.
Sistema Solar.
Evaluación.
EL UNIVERSO.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Todo un universo por conocer
El Universo y el Sistema Solar.
Un viaje por el universo
La conquista del Universo
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Unidad 5: La tierra en el universo
El sistema solar y la Tierra
EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR El sistema solar esta formado por planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar El Sol y los 8 planetas Los planetas tienen un movimiento de rotación y otro de traslación.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
Transcripción de la presentación:

El Sistema Solar

¿Qué es el Sistema Solar? Cuando miramos el cielo por la noche vemos miles de astros, la mayoría son estrellas. El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son los planetas, los planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar.

Los planetas Los planetas son astros grandes esféricos que giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria casi circular llamada órbita. Hay dos tipos de planetas: Planetas interiores: Los planetas interiores son los más cercanos al Sol, estos planetas también son rocosos. Son Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Planetas exteriores: Los planetas exteriores son los más lejos del Sol, estos planetas son gaseosos. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Y alrededor de muchos planetas giran otros astros más pequeños llamados satélites. Nuestro planeta Tierra tiene un satélite llamado Luna.

Planetas enanos Los planetas enanos son también cuerpos esféricos que giran en torno al Sol, aunque son más pequeños que los planetas. El que más conocemos es el planeta Plutón, que hasta hace poco tiempo se considera un planeta.

Cuerpos pequeños del Sistema Solar En este grupo se incluyen decenas de miles de asteroides y cometas. Los asteroides son cuerpos pequeños de forma irregular que giran en torno al Sol. Se encuentran sobre todo en dos regiones: el cinturón de asteroides, entre el planeta Marte y Júpiter, y el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno. Los cometas son astros helados que giran en torno al Sol con una órbita elíptica muy alargada. Cuando se acercan al Sol muestran una cola brillante. El más conocido es el cometa Halley. Cuando cuerpos pequeños, como granos de polvo o arena y se incendian al chocar contra la atmósfera, se les llama estrellas fugaces. Y los que son mayores y llegan a la superficie sin quemarse del todo se llaman meteoritos.

Galileo Galilei Galileo Galilei fue el primer hombre en crear un telescopio para ver desde lejos y descubrió que la Tierra no era plana si no redonda, por eso las personas que vivían en su época y no lo creyeron.

La exploración del espacio Desde hace miles de años las personas han observado el cielo, primero a simple vista, y luego con ayuda de telescopios. Pero en los últimos cincuenta años se emplean naves espaciales para explorar el Universo. Los satélites artificiales son naves que giran en una órbita en torno a la Tierra. Para llevar los satélites se emplean cohetes, que elevan el satélite hasta la órbita seseada. Cuando agotan el combustible, los cohetes se separan del satélite y caen al mar. El primer satélite que se lanzo al espacio se llama Sputnik l, en el año 1957.

Los vuelos tripulados Después lanzaron a un ser humano al espacio y lograr que regresara sano y salvo a la Tierra. La primera persona que salió al espacio y contempló nuestro planeta desde el exterior fue el astronauta Yuri Gagarin, en el año 1961.

La conquista de la Luna Por primera vez el ser humano piso la Luna, ese fue Neil Armstrong con el viajaron Edwin Aldrin y Michael Collins, en la nave Apollo 11. En el año 1969 hasta el año 1972, en total pisaron la Luna 12 astronautas.

La exploración espacial Los transbordadores espaciales hacen que las naves despeguen y aterricen como un avión. Las sondas espaciales son naves no tripuladas, se han enviado a explorar todos los rincones del Sistema Solar, desde donde envía información detallada. Las estaciones espaciales en las cuales pueden habitar varios astronautas durante semanas o meses. Los Satélites artificiales están cargados de alta tecnología, realizan labores, como el seguimiento de la meteorología o las transmisiones de televisión y de telefonía móvil. También sirven para estudiar el Universo.

María Urda Ubeda- Portugues Echo por: María Urda Ubeda- Portugues Fin