Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPAS DELGADAS Y MICROAGLOMERADOS
Advertisements

10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones técnicas y de ingeniería con materiales geosintéticos para la Industria de la Construcción, nuestro.
Las ramas de la Ingeniería Civil en el Instituto
HIDROLOGIA.
CARACTERISTICAS GEODINAMICAS
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Riesgos derivados de procesos erosivos.
Evaluación de Impacto Ambiental y Sociocultural
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
MAPA DE RIESGOS Grado de Geografía y Ordenación del Territorio
Caracterización de un sitio
Panorámica sobre el río Dagua, en la quebrada Santa Bárbara,
ALCANCE DE LOS ESTUDIOS
ESTABILIDAD DE TALUDES
MOVIMIENTO DE SUELOS-EXCAVACIONES
DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EDUCACIÓN CONTINUA
CONSOLIDACIÓN Consolidación: La consolidación es proceso natural, que ocurre en función de la carga aplicada en un suelo y el tiempo que transcurra soportando.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Procedimientos Constructivos
RIESGO POR INUNDACIONES
LADERAS Paloma Fernández García.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Factores que afectan el comportamiento de los pavimentos
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
METODOLOGÍA DE APLICACIÓN Y USOS
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Geología
Clasificación de macizo rocoso
“PROPUESTA DE SOLUCIONES TECNICAS PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DEL FENOMENO EL NIÑO EN EL CANTON TOSAGUA, PROVINCIA DE MANABI”
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
TIPOS DE SUELOS DR. LUIS ALFONSO PENICHE CAMACHO
Construcción de Terraplenes, Frecuencia y Control de Calidad
SUPERFICIES TOPOGRAFICAS
Proceso mecánico por el cual se busca mejorar artificialmente las características de resistencia, compresibilidad y el comportamiento esfuerzo – deformación.
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Area: es la que comúnmente se utiliza
Deslizamientos de Tierra
DISEÑO DE UN RELLENO SANITARIO Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales.
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
TRP Chapter Capítulo 6.8 Selección de un emplazamiento para las instalaciones de tratamiento de residuos peligrosos.
Compensación de volúmenes y cálculo de transportes
INTERCAMBIADORES DE TRÁNSITO
Omayra Ortiz – Santiago 8 de noviembre de 2006
Prospección Geológica por indicios Los terrenos de Cuesta la Gavilana 2011 Eddie M. González Docente UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS? Es un estudio dedicado a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en.
Construcción de Puentes
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
LEY DE DARCY Q (m3/seg) = K . A . i Q= caudal; i= -grad h= -Δh/L
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
Proveedor líder de Soluciones Ambientales. Proveedor Líder de Soluciones Ambientales Información sobre Polvo Polvo - un aerosol de partículas de material.
Generación hidroeléctrica
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Materia: Geomorfología y fotogeología Docente: Geol. Aida Santana de Zamora “Geomorfología.
SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENOS SANITARIOS
Datos Geologicos para la Ingeniería Civil
Geología aplicada para la construcción de presas
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
CURSO DE GEOLOGÍA APLICADA MSc GASTÓNPROAÑO. INTRODUCCIÓN VÍAS TERRESTRES TÚNELES PRESAS PUERTOS MARÍTIMOS CIMENTACIONES ESTABILIDAD DE TALUDES MATERIALES.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CLORURO DE SODIO
PAVIMENTOS FLEXIBLES y Rígidos
Transcripción de la presentación:

Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras

GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA, GEOLOGÍA, RAZONES SOCIALES Y PROBLEMAS ECONÓMICOS ADEMÁS, LAS VÍAS DEPENDEN DEL TRÁNSITO PROBABLE

Vias terrestres

Descongenionamiento de tránsito

Generalidades Las vías son obras de ingeniería que más requiere la información geológica desde su planeación hasta su conservación El conocimiento geológico es provechoso ya que permite reducir los costos de construcción y conservación Los ingenieros que no cuentan con buena información geológica incurren en serios y costosos errores

Mapa geológico regional

Geomorfología local

Llanura de inundación

CLASES DE VÍAS Terracerías Caminos vecinales Caminos lastrados Caminos lastrados con una capa de riego Caminos pavimentados Caminos con capa de hormigón Autopistas

Camino tipo terracería

Camino lastrado

Vía con carpeta de Hormigón

PARTES DE UNA VÍA TERRAPLÉN PAVIMENTO SUBRASANTE SUBBASE BASE CARPETA DE RODADURA ALCANTARILLAS CUNETAS PUENTES

Secciones típicas de una vía

Sección transversal de una vía

SUBRASANTE CAPA DE MATERIAL COLOCADO DIRECTAMENTE SOBRE EL NIVEL DEL TERRENO, SIN MAYOR TRATAMIENTO

Subrasante

SUBBASE CAPA DE MATERIAL COLOCADO SOBRE LA SUBRASANTE TIENE POR FUNCIÓN RESISTIR LOS ESFUERZOS QUE TRANSMITE LA BASE Y LOS DISTRIBUYE EN LA SUBRASANTE GENERALMENTE ES UNA MEZCLA DE ARENA, LIMO Y GRAVA. Partículas mayores a 51mm < 5%

Sub-Base

BASE CAPA CONSTRUIDA SOBRE LA SUBBASE SOPORTA LAS CARGAS DE LOS VEHÍCULOS Y LAS DISTRIBUYE A LAS CAPAS INFERIORES NO DEBEN PRODUCIR DEFORMACIONES PERJUDICIALES LOS MATERIALES SON ARENAS Y GRAVAS BIEN SELECCIONADAS EN GUAYAQUIL, SE UTILIZA GRAVA DE LA FORMACIÓN CAYO Y PIÑÓN

Colocación de base vía Salinas

CARPETA CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA VÍA PUEDE SER HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO PUEDE SER ASFALTO QUE ES UNA MEZCLA DE GRAVA FINA Y ASFALTO

Carpeta asfáltica de rodadura

PROBLEMAS GEOTÉCNICOS Las vías se construyen en terrenos constituídos por suelo, roca ó ambos LA ROCA SE CONSIDERA COMO UN BUEN TERRENO DE CIMENTACIÓN La vía le transmitirá esfuerzos menores que su resistencia Los suelos naturales generalmente requieren material de mejoramiento

Problemas de deslizamiento

Deslizamiento en suelo

Sitios inestables – Talud en suelo

Deslizamiento

Problemas Geotécnicos ROCAS SEDIMENTARIAS Hay rocas deleznables y son excavadas con facilidad Hay rocas duras que requieren voladura Hay peligro de deslizamiento en rocas duras interestratificadas con rocas suaves La saturación de agua puede producir deslizamientos Los planos de estratificación favorecen los deslizamientos EJEMPLOS.....

ROCAS IGNEAS Rocas sanas no exhiben fracturas Requieren técnicas de voladura Los taludes son de gran pendiente Los deslizamientos ocurren cuando la roca está alterada, fracturada y cuando la topografía y el drenaje interno favorecen el movimiento EJEMPLOS.....

ROCAS METAMÓRFICAS Rocas con problemas de discontinuidades Foliación, pizarrosidad y esquistosidad Todos los planos anteriores constituyen planos de deslizamiento La pendiente, los cortes y la ubicación espacial de los planos de debilidad facilitan los deslizamientos EJEMPLOS

Problemas de los suelos como material de cimentación ASENTAMIENTOS TUBIFICACIÓN LICUACIÓN EMPUJE DE TIERRAS FENÓMENOS DE GEODINÁMICA

LOS ASENTAMIENTOS SE RELACIONAN CON LA REDUCCIÓN DE VOLUMEN DEL MATERIAL SUBYACENTE DEBIDO A LAS NUEVAS CARGAS DE LOS MATERILES COLOCADOS EN LA VÍA SE PRESENTAN EN SUELOS DE ORIGEN ORGÁNICO O DEPÓSITOS LACUSTRES EN SUELOS ARCILLOSOS. EJEMPLO: DAULE PERIPA

Rocas deleznables

Asentamientos

LA TUBIFICACIÓN ES EL EFECTO DE LA CIRCULACIÓN DEL AGUA A TRAVÉS DEL SUELO Y EROSIÓN DE LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS AFECTA A LAS ALCANTARILLAS PROVOCA DESLIZAMIENTOS EJEMPLO: PRESA TETOM

LA LICUACIÓN PÉRDIDA RÁPIDA DE LA RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DEBIDO A: VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE POROS INFLUENCIA DE UN SISMO INFLUENCIA DE UNA EXPLOSIÓN SATURACIÓN DEL SUELO Que el material constituyente sea: arena fina o limo arenoso

EL EMPUJE DE TIERRAS PROBLEMA QUE SE PRESENTA AL TRATAR DE MANTENER DOS MASAS DE TIERRA ADYACENTES A DISTINTO NIVEL SE DA UN TALUD ADECUADO SE CONSTRUYEN MUROS DE RETENCIÓN EJEMPLOS....

Muro de retención

Empuje de tierra

Empuje de suelo

GEODINÁMICA EXTERNA SE REFIERE AL MOVIMIENTO DE MASA DEL TERRENO MOVIMIENTO DE UNA LADERA PROBLEMA DE INESTABILIDAD DE TALUDES solifluxión creep

Experiencias Reptación: 30.5 cm de mmovimiento en 10 años Presencia de agua en el macizo rocoso IMPORTANCIA EN LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN SITIOS CERCANOS A LA VÍA TERRESTRE

Flujo subterráneo

Tubificación

ESTUDIO GEOTÉCNICO SE DIVIDE EN DOS FASES: Estudio de diferentes trazados propuestos Estudio del trazado definitivo ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Fase de diferentes trazados Uso de mapas geológicos regionales Uso de mapas de suelos Uso de mapas sísmicos y tectónicos Uso de mapas geomorfológicos Uso de mapas con drenaje Recopilación de datos meteorológicos Uso de fotografías aéreas Ayuda a seleccionar el trazado definitivo

Estudio del trazado definitivo Elaborar el mapa geológico en 3 km ancho Estudio de cantidad y calidad de materiales Estudio de los sitios de alcantarillas Estudio de los sitios para puentes Evaluar los posibles problemas que se encontrarán durante la construcción Aclarar problemas de las fundaciones para los puentes y alcantarillas

Conducción del Estudio Geotécnico Problemas relativos a CORTES Cálculo de volumen de roca o suelo serán excavados: sondeos sísmicos y rippabilidad Sondeos en los sitios de corte >2m Determinación del ángulo de corte Considerar el intemperismo en el talud Considerar las vibraciones por el tráfico Condiciones del agua subterráneas

Conducción del Estudio Geotécnico Problema de los TERRAPLENES El terreno de apoyo de la vía tenga la resistencia adecuada Se debe aprovechar el terreno sacado de la excavación y cortes para el terraplen Las arenas y gravas traen pocos problemas Cuando es roca hay pocos problemas En limos y arcillas, se debe determinar las propiedades mecánicas

CONSTRUCCIÓN DE PUENTES SE ESTUDIA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DE DRENAJE LAS FUNDACIONES LOS ESTRIBOS LOS ACCESOS FUENTES DE MATERIALES ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

PROBLEMAS DE PUENTES Se construye sobre pilares Se apoya sobre arena, grava o roca Se debe hacer cálculos de asentamientos Se debe hacer cálculos de consolidación Estudio de estabilidad de los estribos Hay que realizar un sondeo en cada pilar Se toma en cuenta: geologia,geomorfología hidrología, hidráulica.

Areas Inestables Procesos de inestabilidad del pasado se pueden identificar con el uso de fotografías Hay necesidad de diseñar obras geotécnicas correctivas y preventivas de estabilización

Aguas Subterráneas Se requiere consultar el mapa hidrogeológico Se instalan piezómetros en sitios de interés Determinar la dirección de flujo Se debe calcular la permeabilidad de los acuíferos Se debe calcular el caudal de las vertientes

Construcción de Túneles Se estudia la geología del trazado Se estudia la hidrogeología Se debe determinar la calidad de los materiales que están en el trazado

Materiales de construcción Ubicar yacimientos en zanas cercanas Se debe determinar la calidad del material Se debe hacer el informe económico Se debe realizar el estudio de explotación Se debe incluir el costo de transporte Los yacimientos deben estar ubicados en una franja de 10 km de ancho

Exploración de Vías Terrestres Estudios preliminares Investigación detallada Construcción Operación Fuentes para explotar materiales

Métodos de exploración

Estudios de Impacto Ambiental Falta completar este tema