Inventario de Gases con Efecto Invernadero (GEI) en el Sector Agropecuario y Forestal Resúmenes de 1990, 1994 y 1998 Elaborado utilizando la metodología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Advertisements

Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
LOS TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 5 de febrero de 2010 INFORME DE LICENCIAMIENTO.
Componente A del Proyecto n Elaboración del Inventario de GEI (año 2000) n Armonización Balances Energéticos a las Categorías del Inventario n Revisión.
Entorno del problema en la región
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Plan Estatal de Acción Ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco: Informe de Avances Dr. Mauricio Alcocer Ruthling.
Francisco Javier Labbé Opazo Director Nacional de Estadísticas
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
Avanzando hacia los compromisos para la restauración y la bobernanza… Datos relevantes sobre el caso de Costa Rica PRISMA, San Salvador, El Salvador 17.
Formato de Solicitud de Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Instrucciones para cumplimentar el formato NICSA.
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
Cambio climático global
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
BNLPMD INSTITUTO NACIONAL FORESTAL INAFOR INVENTARIO NACIONAL FORESTAL LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICA Ing. Wing Lau Williams Julio 2009 Managua, Nicaragua.
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Situación Internacional y Nacional sobre Cambio Climático
Inventario de GEI – Las Segovias Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
1 Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 24 de abril de 2015 Sector agrario y cambio climático ENESA.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
RICARDO PINEDA M. 1.- CONSTITUCION DEL AIRE - NITRÓGENO 82 % - OXÍGENO 17 - OTROS 1. VAPOR DE AGUA. CO2. GASES NOBLES (Ar,Kr,Ne,Xe)
Efecto invernadero.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
Climate Change 1st Project Meeting Tarragona 2008.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
3/23 Directiva Europea de Comercio de Emisiones (Directiva 2003/87/CE). Real Decreto 777/2006 de 23 de junio. Primer Plan Nacional de Asignaciones (Período.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Módulo 3.3: Orientaciones para presentar informes sobre el desempeño en materia de REDD+ siguiendo las directrices y orientaciones del IPCC Materiales.
Módulo 3.2: Datos y orientaciones sobre la elaboración de niveles de referencia para REDD+ Materiales de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad.
QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
COOPERATIVISMO COLOMBIANO Confederación de Cooperativas de Colombia CONFECOOP.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Introducción al Cambio Climático y al Mecanismo de Desarrollo Limpio Jorge Álvarez Lam Trujillo, 23 de Junio 2011.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Captura de Carbono y sus aplicaciones en la movilidad Israel Torres Pineda Kyung Hee University, Energy/Mass Circulation Laboratory.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
BIENES PÚBLICOS y MALES PÚBLICOS: Retos y desafíos ante el Cambio Climático Pascal O. Girot.
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Nuestro compromiso es desempeñar un papel de liderazgo para impulsar una transición justa hacia una economía menos intensiva en carbono y una sociedad.
Gases invernadero: concentraciones, origen, emisiones, vidas medias,
GOBERNACION El Ministerio de Medio Ambiente con GOBERNACION.
Transcripción de la presentación:

Inventario de Gases con Efecto Invernadero (GEI) en el Sector Agropecuario y Forestal Resúmenes de 1990, 1994 y 1998 Elaborado utilizando la metodología del IPCC para la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Walter E. Baethgen (IFDC, Uruguay Regional Office) Grupo INIA (GRAS) - IFDC

Comparación de Emisiones de GEI del Sector Agropecuario en 1990, 1994 y 1998 en miles de toneladas de gas por año CH4N2ONOxCO Balance de C y CO2 en el sector Forestal en 1990, 1994 y 1998 Absorción (+)/Emisión (+)/ LiberaciónLiberación (-)Absorción (-) anual de Cneta anual (kTon C) (kTon CO2) 19901, , , , ,945.3 Balance de C y CO2 por cambio en el uso de la tierra en 1990, 1994 y 1998 Emisión (+) / Fijación (-) (kTon C /año)(kTon CO2 /año) , , , ,662.0

(*) Sin incluir el sector forestal (*)