UNIDAD 01. EL MICROPROCESADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Advertisements

Microprocesadores Componentes básicos..
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS CHAPULTEPEC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
La informática:.
Intoduccion a la Arquitectura y Organizaciòn del Computador
El Microprocesador El microprocesador o CPU el componente más importante de un ordenador. Están compuestos de cuatro secciones funcionales: La unidad aritmética/lógica;
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Rodolfo Augusto Mórales Martines
El Microprocesador.
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Composición Interna de un Procesador
Arquitectura del Computador
menú Dispocitivos de salida Presentación Que es informática
LA COMPUTACIÓN.
Tema 1 Entorno de la programación. Conceptos elementales Algoritmo  Secuencia ordenada de pasos exentos de ambigüedad que conduce a la resolución de.
Universidad Tecnológica de la Selva Ing. Emmanuel Gordillo Espinoza.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Instalación de Computadoras 1 I
. EL COMPUTADOR POR: Acevedo Dina Álvarez Verena Covo Denis Díaz Leidy Pacheco Marta Torreglosa Rebeca.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 1 Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad.
PROCESADOR Por: Luis Gonzaga Trujillo Cuervo USCO
Historia del Computador
Unidad Central de Proceso
Evolución del procesador
La Unidad Central de Proceso o CPU
Informática 304 Kena Domínguez
Breve historia de los Procesadores. Evolución del semiconductor: 1K, 4K, 16K, 64K, 256K Y 1M bits ventajas: Aumento de 4 veces la capacidad de almacenamiento.
La unidad central de procesos o CPU
TIPOS Y MODELOS. Realizar las operaciones de calculo Dar ordenes a los componentes para que funcionen.
Conceptos Básicos de Informática
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Maestría en Educación Especialidad Matemáticas Informática en la educación matemática: la tecnología como herramienta cognitiva.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
PROGRAMAS INFORMATICOS
CPU, POR CENTRAL PROCESSING UNIT O UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO, ES EL CEREBRO DEL ORDENADOR PERMITE EL PROCEZAMIENTO DE INFORMACION NUMERICA INGRESADA.
I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto GRADO: 9-7 PERIODO: III Fecha : Miércoles, 27 de Julio de 2011 Ricardo Bravo Unigarroc Menú.
Menú presentación Dispositivos de salida Software y hardware
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Capítulo 4 CPU y la memoria.
CPU. Laura Ayala.
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS. Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre de 1962, informando.
LA INFORMATICA INTEGRANTES: NAYDU JULIANA SANCHEZ HERNANDEZ KAREN ELIANA CASTILLO BETANCOURT DIANA MARCELA BRAVO COTAZO.
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
El microprocesador.
LOGO CPU. COMPANY LOGO DEFINICIÓNHISTORIA CPU DE TRANSISTORE S Y DE CIRCUITOS INTEGRADOS DISCRETOS MICROPROCES ADORES OPERACIÓN DEL CPU.
COMPUTADORA La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
Las generaciones de las computadoras
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
ELABORADO POR: MABEL LORENA MARIN GUAZAQUILLO 11°1 YEIMY TATIANA MARIN GUASAQUILLO.
PROCESADORES.
GENERACIONES INFORMATICAS
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Por Fumis, Girolimetto y Neville.
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
Webquest Generaciones de Computadoras Grupo#2 Michelle Jirau Natalya La Russa María Irizarry María González.
Historia y generaciones de los computadores
INTEGRANTES: NAYDU JULIANA SANCHEZ HERNANDEZ KAREN ELIANA CASTILLO BETANCOURT DIANA MARCELA BRAVO COTAZO.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
PROCESADORES Angela Rada Yamile Rozo Daniel Roncancio Diego Martínez.
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
Ángela Coronado Silva Julieth Prieto Moreno Maryi Trujillo
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 01. EL MICROPROCESADOR Arquitectura de computador

OBJETIVOS PARTICULARES Al finalizar esta Unidad el estudiante: Conocerá la importancia de los microprocesadores como parte integrante de un sistema de cómputo. Conocerá su historia e identificará sus diferentes tipos. TEMAS Y SUBTEMAS: 1. EL MICROPROCESADOR 1.1. ¿Qué es el microprocesador? 1.2.Arquitectura interna del microprocesador 1.3. Parámetros de funcionamiento de un microprocesador 1.4. Historia de los microprocesadores PC.

1.1 ¿Qué es el microprocesador? Es el lugar donde se realizan las operaciones de cálculo y control de los componentes que forman la totalidad del conjunto del sistema informático. Son construidos sobre un cristal de silicio semiconductor se encapsula en una pastilla de plástico con una serie de conexiones metálicas

Entrada Proceso Salida A nivel funcional Toman Instrucciones Entregan Datos

1.2 Arquitectura interna de un microprocesador Unidad de Control (Control Unit). maneja y coordina todas las operaciones del sistema informático, dando prioridades y solicitando los servicios de los diferentes componentes para dar soporte a la unidad aritmético-lógica en sus operaciones elementales Unidad Aritmético-Lógica (Aritmethic Control Unit). realiza los diferentes cálculos matemáticos y lógicos que van a ser necesarios para la operatividad de la computadora Registros son una pequeña memoria interna existente en la CPU que permiten a la ALU el manejo de las instrucciones y los datos precisos para realizar las diferentes operaciones elementales

1.3. Parámetros de funcionamiento de un microprocesador DATO es una representación binaria (letra, número,color instrucción le dice a la CPU que hacer con ese dato, es decir si sumarlo, si restarlo, moverlo, etc Leer Procesar Escribir en Memoria CPU realiza tres operaciones básicas con los datos:

B) Un puntero a las instrucciones (Instrucción Pointer) La CPU necesita solo cuatro elementos para realizar dichas operaciones con los datos: A) Las instrucciones B) Un puntero a las instrucciones (Instrucción Pointer) C) Algunos registros D) La unidad aritmética lógica.

1.4. Historia de los microprocesadores PC En 1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de algoritmo. Describió en términos matemáticos precisos cómo un sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. La máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida ALAN TURING

1.4. Historia de los microprocesadores PC Fue un pionero en la ciencia de la computación. Fue el creador de la arquitectura de los computadores actuales, propuso la adopción del bit como medida de la memoria de los computadores, resolvió el problema de la obtención de respuestas fiables con componentes no fiables (bit de paridad). Participó en el diseño del que es considerado primer computador, el ENIAC, que se diseñó para calcular la trayectoria de los proyectiles. En este computador las modificaciones del programa suponían cambiar el conexionado de las válvulas. Propuso separar el software del hardware. Este diseño se realizó en el computador EDVAC. JOHN VON NEWMAN

Propuso dos conceptos básicos que revolucionarían la incipiente informática: La utilización del sistema de numeración binario. Simplificaba enormemente los problemas que la implementación electrónica de las operaciones y funciones lógicas planteaban, a la vez proporcionaba una mayor inmunidad a los fallos (electrónica digital). Almacenamiento de la secuencia de instrucciones de que consta el programa en una memoria interna, fácilmente accesible, junto con los datos que referencia. De esta forma la velocidad de proceso experimenta un considerable incremento; recordemos que anteriormente una instrucción o un dato estaban codificados en una ficha en el mejor de los casos.

MICROPROCESADORES INTEL En 1965, Gordon Moore, cofundador de Intel predijo que el número de transistores en un chip se podría duplicar cada dos años. La “Ley de Moore”, ha sido el principal motor en la evolución de los procesadores, que no han dejado de mejorar su eficiencia y desempeño.

30 years of the pc a timeline computer timeline microprocesadores cpu