La perspectiva global de la economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
Advertisements

ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Tema 8 MACROECONOMÍA.
La visión macroeconómica
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Las Variables Macroeconómicas
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
MÓDULO 3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Medidas contables del producto agregado
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Concepto de macroeconomía
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Aproximación a la Macroeconomía a partir de la contabilidad nacional
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Indicadores macroeconómicos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
Medición de la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
Mediciones y determinantes del crecimiento económico Ing. Alison Piguave G. MSc.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Tema 7: RENTA NACIONAL.
La medición y la estructura de la economía nacional
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
Profesora: Clarimar Pulido
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Capítulo 2: Producción, renta y gasto 1 CAPÍTULO 2: Introducción a la macroeconomía MAGNITUDES MACROECONÓMICAS:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
CTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES. CTAS NACIONALES Objetivos de aprendizaje Explicar qué es PIB Explicar cómo se mide el PIB Explicar cómo.
Transcripción de la presentación:

La perspectiva global de la economía La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto o desde una perspectiva agregada John Maynard Keynes Prof. P. Sastre

Aprende… la inestabilidad de sus ciclos económicos, estar periódicamente en fases de recesión con altas tasas de desempleo y bajo crecimiento económico Prof. P. Sastre

Aprende… Una variable económica es aquella que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos. Las más utilizadas son las referentes a : Precios Cantidades Prof. P. Sastre

Indicadores macroeconómicos Los indicadores: La producción: PIB Los precios: IPC El empleo: Tasa de ocupación, paro y actividad Prof. P. Sastre

Importancia de los indicadores económicos… Si las tasas de paro bajan (empleo ) Crecerán los ingresos de las familias Aumentará el consumo El gobierno tendrá que pagar menos subsidios de desempleo Si hay crecimiento económico (producción) Aumenta la producción y los beneficios de las empresas Los gobiernos cobran más impuestos Las familias tendrán más dinero para gastar Si la inflación está controlada (precios) Las pensiones no perderán valor adquisitivo Las familias llegarán más fácilmente a fin de mes Las empresas no andarán preocupadas con los precios de las materias primas u otros factores de producción Prof. P. Sastre

Los problemas macroeconómicos El crecimiento de los bienes que se producen El paro La inflación El déficit público El déficit exterior La redistribución de la renta y la pobreza Prof. P. Sastre

La medición del crecimiento de una economía El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año. Prof. P. Sastre

Características del PIB Sigue un patrón monetario: euros Sólo tiene en cuenta las actividades declaradas (trueque, trabajo voluntario, etc.; operaciones ilegales no se incluyen) Hace referencia únicamente al valor de los bienes finales Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país. Las exportaciones forman parte del PIB español Hace referencia a lo producido en un periodo de tiempo determinado. No tiene en cuenta las operaciones de segunda mano ni la venta de productos fabricados con anterioridad Prof. P. Sastre

Métodos para calcular el PIB Método del valor añadido (P.N.): PIB cf = VAa + VAb + VAc +…+ VAz Prof. P. Sastre

Métodos para calcular el PIB Método de los ingresos o de las rentas (R.N.): PIBcf = Salarios + Alquileres + Intereses + Bº empresarial + Subvenciones oficiales Prof. P. Sastre

Métodos para calcular el PIB Método del gasto (G.N.): PIB= Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto público + (Exportaciones - Importaciones) PIB = C + I + G + (X –M) Prof. P. Sastre

Diferencia entre el PIB nominal y el real El valor monetario de un bien, su precio, varía con el tiempo aunque el bien o servicio sea el mismo El PIB estudiado, ya sea a coste de los factores o a precios de mercado, se llama nominal Al comparar el PIB de dos periodos distintos o dos paises puede variar: la cantidad, los precios o ambas cosas Por ello calculamos el PIB real eliminando el efecto de la subida de los precios. Multiplicamos las cantidades por precios de base o referencia Al procedimiento de pasar el PIB de valores nominales( a precios corrientes) a valores reales (o precios constantes) se le denomina deflactar Deflactar es eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor. Prof. P. Sastre

Limitaciones del PIB El PIB no contabiliza la totalidad de los bienes y servicios finales producidos en una economía. Muchas actividades no se declaran al sector público y por tanto no consta su existencia. Economía sumergida El PIB no mide el valor de las actividades en las que no se cambian bienes y servicios por dinero. Trabajo doméstico, trueque o voluntariado El PIB no informa de las externalidades: no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica como la tecnología o la contaminación El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios producidos. El PIB habla sólo de cifras actuales y olvida que la producción futura puede quedar comprometida debido al agotamiento de los recursos El PIB no mide la distribución de la riqueza entre los habitantes aunque calculemos el PIB per cápita. Prof. P. Sastre

Contabilidad Nacional La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado Prof. P. Sastre

Magnitudes derivadas del PIB PIB pm: C + I + G + ( X – M ) PNB pm: PIBpm + Rfne – Rfen PNN pm: PNB – Amortizaciones PNN Cf. (RN): PNBpm – Impuestos indirectos + Subvenciones RPD: RN – ( Bnd + T + SS ) +tr Per capita: Entre el nº de habitantes. Prof. P. Sastre

¿Es lo mismo renta que riqueza? La riqueza es el conjunto de todos los bienes, naturales o producidos, capaces de satisfacer necesidades actuales o futuras, que tienen los habitantes de un país en un momento determinado Aunque renta y riqueza están muy relacionados no son lo mismo (la una produce la otra) Prof. P. Sastre