EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fascismo: ¿Por qué surge en Italia?
Advertisements

La Segunda Guerra Mundial y los totalitarismos
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
LOS TOTALITARISMOS.
LOS TOTALITARISMOS.
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
1.
b) El fascismo italiano.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Pasapalabra. Política económica por la que el crecimiento económico se basa en el autoabastecimiento y en la producción nacional, cerrando el comercio.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
LA EDUCACION EN EL FASCISMO ITALIANO Y EL NACIONALSOCIALISMO ALEMAN
El Régimen Fascista en Italia
El Régimen Fascista en Italia
Clase 23: Europa en Crisis 2: Desarrollo de los totalitarismos
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
2. PERSONALIDAD JURIDICA DE LA IGLESIA CATOLICA
Conceptos, estructura y funciones
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
FASCISMO, NAZISMO Y POLÍTICA ASIÁTICA
ESPAÑA Un país en conflicto.
La sociedad orgánica fascista:
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Ascenso al poder del Nacional Socialismo
 Movimiento político, económico y social de carácter nacionalista, liderado por Benito Mussolini.  APOYA:  Militarismo  Obediencia  Totalitarismo.

Conceptos, estructura y funciones
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Tema 6. La organización política de las sociedades (3)
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
El Fascismo Italiano III saladehistoria.com
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Los Totalitarismos
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
España en la Época de la Gran Depresión
TOTALITARISMO.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
Anatomía del Fascismo.
Guerra Civil Española
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Totalitarismos.
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
“Entreguerras” Sistemas políticos totalitarios
El Fascismo Italiano.
Europa:  Naciones devastadas.  Enfrentan conflictos sociales y económicos.  Reconstruir estragos de la guerra.  Los países derrotados tienen que pagar.
MEDIOS Y CARACTERÍSTICAS
Causas del fascismo:  Causas políticas:  Italia, a pesar de haber contribuido a la 1º guerra mundial, no fue debidamente compensada con la entrega de territorios.
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Andrea Acosta César Orozco Carolina Concha Carlos Gómez Juliana Díaz Laura Vizcaino Susana Londoño Los dictadores descubren el deporte.
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
REGIMENES TOTALITARIOS. Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1.- ¿Quiénes son? 1.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
 Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce.
10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos. Historia del mundo contemporáneo | Autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
El fascismo. Clase 16..
Transcripción de la presentación:

EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI

Antecedentes Pierde 700 mil en la guerra. No conformes con el Tratado de Versalles por los pocos territorios ganados.

Benito Mussolini toma ventaja Organiza fascismo. Capitaliza el miedo contra el comunismo. Única alternativa. La clase media lo apoya.

1922 Sindicatos se van a huelga, apoyados por comunistas, protestando la influencia creciente del fascismo. Marcha sobre Roma y rompe la huelga. Mussolini es nombrado Primer Ministro Por Víctor Emmanuel III.

Mussolini establece un fuerte control. Crea la policía secreta. Los oponentes son misteriosamente asesinados. El partido fascista es el único partido permitido.

Censura de prensa. El gobierno es totalmente centralizado. El sistema escolar =órgano de propaganda.

Tratado de Letrán. Se reconoce la religión católica como la religión del estado, se crea el estado Vaticano, da 91 millones al Vaticano y la iglesia accede a apoyar a Mussolini.

POSTULADOS DEL FASCISMO. El fascismo será la filosofía dominante.

ESTADO TOTALITARIO. Supremacía absoluta del Estado. No se acepta la separación de poderes. Cualquier oposición es aniquilada. La única verdad es la del Estado.

EXALTACIÓN DEL JEFE CARISMÁTICO Se requiere de un líder que provoque histeria colectiva en torno al culto al líder que debe ser carismático.

IRRACIONALIDAD Las personas no pueden pensar ni desear lo que en la voluntad del líder no estuviera… religión de Estado. Las masas son irracionales.

PROTAGONISMO DE LAS ÉLITES En contra de la igualdad civil. Las élites son las indicadas para dirigir al país en todos los planos, ya que son las más capaces. En lo internacional, los italianos por su pasado son la élite del mundo.

RACISMO Y ESPACIO VITAL El espacio vital es el espacio requerido por Italia para lograr su desarrollo el cual está indebidamente ocupado por razas inferiores.

NACIONALISMO Elemento esencial del fascismo. Fanatismo.

MILITARISMO Ostentosos desfiles militares para impresionar al extranjero y exaltar al nacionalismo y deseo de pertenecer al ejército.

Pone fuerte énfasis en el desarrollo económico y en el capitalismo. Se crea una eficiencia económica jamás vista en Italia.

Capitalismo de estado. El trabajo y el capital se convierten en instrumentos de las corporaciones del Estado. Los trabajadores ganan buenos salarios. La meta es hacer ganancias para los empresarios, mientras produzcan los que el Estado necesite.

Los derechos individuales no existen. Todo está subordinado al Estado. Similar al comunismo en ese renglón. Mussolini cree en la fuerza militar y en la agresión. Reconstruye el ejército y termina con el desempleo.