Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio PEDRO Y LOS GENTILES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ansioso por perdonar (Jonás).
Advertisements

LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA REAVIVAMIENTO PROMETIDO: MISIÓN DIVINA CUMPLIDA Julio – Setiembre 2013.
VIVIR COMO CRISTO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio REAVIVAMIENTO PROMETIDO: MISIÓN DIVINA CUMPLIDA.
LA IGLESIA. Juan 17.20,21 “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean.
Resumen Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 7 de abril del 2012 Sábado 7 de abril del 2012.
LOS APÓSTOLES Y LA LEY.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO. Juan 1:17 “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” ¿Qué.
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES.
EL JUICIO PREVIO AL ADVENIMIENTO Octubre – Diciembre 2013 EL SANTUARIO.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
25 de octubre de 2014 SER Y HACER TEXTO CLAVE: Santiago 1:22 Escuela Sabática – 4to. Trimestre de 2014 Lección 4.
“¿Quiere decir que anulamos la ley con la fe. ¡De ninguna manera
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS
EL SÁBADO.
La Epístola de Santiago Ser y Hacer. Santiago 1:22 “Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.” ¿Quién.
El Evangelio en Gálatas LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LOS SACRIFICIOS.
Lección 10. SerSaberSostener Hacer «Pero la Jerusalén celestial es libre, y ésa es nuestra madre» Gálatas 4:12 (NVI)
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio JESÚS EN JERUSALÉN.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO.
CRECER EN CRISTO. Juan 3.3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” ¿Qué.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CRUCIFICADO Y RESUCITADO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL REINO DE DIOS.
CRISTO EL FIN DE LA LEY. Romanos 10:4 “porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.” ¿Cuánta satisfacción hay en la obediencia?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LA VENIDA DE JESÚS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio ¿QUIÉN ES JESUCRISTO?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EXHORTACIONES DESDE EL SANTUARIO.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
13 de septiembre de 2014 EL SÁBADO TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 11.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
CRISTO Y EL SÁBADO.
“Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la Ley” Romanos 3:28 (RV 95)
Versículo para memorizar “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17)
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
La unidad del evangelio
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LA EPOPEYA DE JONÁS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LAS MISIONES INTERCULTURALES.
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio FELIPE COMO MISIONERO.
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio ESTER Y MARDOQUEO.
Misioneros © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Lección 2 para el 10 de julio de Aunque por la dureza del corazón (Marcos 10: 5) el antiguo pacto está expresado en términos de bendiciones y maldiciones.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio SABIDURÍA DIVINA.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS.
CRISTO Y LA LEY EN EL SERMÓN DEL MONTE. Mateo 5.17, 18 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para.
2 de enero 2016 CRISIS EN EL CIELO TEXTO CLAVE: Apocalipsis 7:10 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 1.
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
Lección 9 para el 27 de febrero de Durante el nacimiento de la Iglesia, se libraron diversas batallas del Gran Conflicto. Los primeros cristianos.
27 de febrero 2016 EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA TEXTO CLAVE: Hechos 4:13 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 9.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL SERMÓN DEL MONTE.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CAMARADAS DE ARMAS.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio LA REDENCIÓN.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio COMIENZA EL MINISTERIO.
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
EL SEGUNDO VIAJE MISIONERO
Inicio LA UNIDAD EN LA FE.
Inicio CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS.
EL CONCILIO DE JERUSALÉN
Inicio LA UNIDAD EN LA FE.
Inicio CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS.
Transcripción de la presentación:

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio PEDRO Y LOS GENTILES

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Ser (Aspectos psicopedagógicos) Hechos 2:38, 39 “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.” ¿Has estado íntimamente en sintonía con el Espíritu Santo? Hechos 10:44, 45 Ilustra tu respuesta con una historia personal reciente (en parejas o tercetos)

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Saber (Aspectos cognitivos) Verdadero o falso Verdadero Un nuevo pentecostés está por venir. Hechos 2: /5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “El Señor anunció por boca del profeta Joel que una manifestación especial de su Espíritu se realizaría en el tiempo que precedería inmediatamente a las escenas del gran día de Dios. (Joel 2: 28.) Esta profecía se cumplió parcialmente con el derramamiento del Espíritu Santo, el día de Pentecostés; pero alcanzará su cumplimiento completo en las manifestaciones de la gracia divina que han de acompañar la obra final del Evangelio.” Elena G. de White, El conflicto de los siglos, p. 13 Saber (Aspectos cognitivos) 1/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Falso Los judíos esperaban que Jesús mostrara misericordia a los gentiles. Hechos 10: Saber (Aspectos cognitivos) 2/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “En el templo de Jerusalén, una muralla baja separaba el atrio exterior de todas las demás porciones del edificio sagrado. En esta pared, había inscripciones en diferentes idiomas que declaraban que a nadie sino a los judíos se permitía pasar ese límite. Si un gentil hubiese querido entrar en el recinto interior, habría profanado el templo, y habría sufrido la pena de muerte. Pero Jesús, el que diera origen al templo y su ceremonial, atraía a los gentiles a sí por el vínculo de la simpatía humana, mientras que su gracia divina les presentaba la salvación que los judíos rechazaban.” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 164 Saber (Aspectos cognitivos) 2/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Verdadero La ambigüedad de Pedro amenazó la unidad eclesiástica. Hechos 11:1-3; Gálatas 2: Saber (Aspectos cognitivos) 3/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Cuando Pedro visitó más tarde a Antioquía, ganó la confianza de muchos por su prudente conducta hacia los conversos gentiles... Se sobrepuso a su natural prejuicio hasta el punto de sentarse a la mesa con los conversos gentiles. Pero cuando ciertos judíos celosos de la ley ceremonial vinieron de Jerusalén, Pedro cambió imprudentemente su actitud hacia los conversos del paganismo... La iglesia estaba amenazada por un cisma, pero Pablo, que vio la subversiva influencia del mal hecho a la iglesia por el doble papel desempeñado por Pedro, le reprendió abiertamente por disimular así sus verdaderos sentimientos.” Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles, p. 162 Saber (Aspectos cognitivos) 3/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Falso El circunciso aventajó al incircunciso en términos espirituales. Hechos 15:1, 5; Gálatas 5:2, 6. Saber (Aspectos cognitivos) 4/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “En aquella ocasión el concilio había decidido que los conversos provenientes de la iglesia judía podían observar los ritos de la ley mosaica, si así lo preferían, pero que esos ritos no debían imponerse a los conversos provenientes de los gentiles. Los opositores entonces aprovecharon esto para introducir una distinción entre los que observaban la ley ceremonial y los que no la observaban. Hacían notar que estos últimos estaban más lejos de Dios que los primeros.” Elena G. de White, Sketches from the Life of Paul, p. 121 Saber (Aspectos cognitivos) 4/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Falso En el concilio de Jerusalén se validaron las tradiciones judaizantes. Hechos 15:1, 2, 6, 19 Saber (Aspectos cognitivos) 5/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Plugo al Espíritu Santo no imponer la ley ceremonial a los conversos gentiles, y el sentir de los apóstoles en cuanto a este asunto era como el sentir del Espíritu de Dios. Santiago presidía el concilio, y su decisión final fue: ´Yo juzgo, que los que de los Gentiles se convierten a Dios, no han de ser inquietados´ Esto puso fin a la discusión.” Elena G. de White, Los hechos de los apóstoles, p. 159 Saber (Aspectos cognitivos) 5/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Autoevaluación Saber (Aspectos cognitivos)

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “La visión de todos esos animales vivos, que se hallaban en el lienzo, y acerca de los cuales se dio la orden a Pedro de que matara y comiese, para asegurarle que lo que Dios limpió no debiera ser llamado común o impuro, era simplemente una ilustración que se empleó para presentar a su mente la verdadera situación de los gentiles, que por la muerte de Cristo llegaban a ser coherederos con el Israel de Dios. Para Pedro era a la vez una reprensión y una instrucción. Hasta ese momento sus labores se habían confinado totalmente a los judíos; y había considerado a los gentiles como una raza impura, excluida de las promesas del Señor. Entonces se lo indujo a comprender la amplitud del plan de Dios.” Elena G. de White, La historia de la redención, p. 299 Sostener (Aspectos valorativos) ¿Qué fue lo más significativo que aprendiste?

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Hacer (Aspectos metacognitivos) ¿Cómo materializarás lo aprendido?

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias DISEÑO ORIGINAL Dr. Edgar Larco Camacho Herbert Fletcher University - Miami Distribuido por Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase por mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática