PROBLEMAS SOBRE EDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Como arruinar tu influencia Lucas 14:34-35
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Preguntas.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
COMPONIENDO EL 9. 8 más 1 es igual a 9 1 más 8 es igual a 9
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Tiempos Verbales (caminar, comer, vivir)pg.484
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Repaso del capítulo Primer Paso
A la escuela Señora Haldenwang.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Unidad Marzo Unidad Marzo 1 – 5 Unidad Marzo 1 – 5.
Profr. Ricardo A. Castro Rico
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
Expresiones Racionales
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
Esta es una ecuación fraccionaria
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
MAREAS NEGRAS The accidente of Prestige took place on the 13rd of November 2002 near Galicia. The oil tanker Prestige was 26 years old ship loaded with.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Yo tengo 7, ¿quién tiene 8 más? Yo tengo 1, ¿quién tiene 6 más?
Dobles y Triples de un número
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS SOBRE EDADES LIC. MARÍA REBAZA ULLOA

DEBES TENER EN CUENTA 3 ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

SUJETOS: Son los protagonistas del problema, a quienes corresponden las edades y que intervienen en el problema.

TIEMPOS: Es uno de los elementos más importantes, ya que las condiciones del problema ocurren en tiempos diferentes (pasado, presente o futuro) y todo depende de su correcta interpretación.

EDAD: La edad representa el tiempo de vida de un sujeto EDAD: La edad representa el tiempo de vida de un sujeto. Entre las edades se establecen determinadas relaciones, llamadas condiciones, las cuales se cumplen en un mismo tiempo o entre tiempos diferentes.

EXISTE PROBLEMAS CON: UN SOLO SUJETO VARIOS SUJETOS

CON UN SOLO SUJETO: Cuando interviene la edad de un solo sujeto CON UN SOLO SUJETO: Cuando interviene la edad de un solo sujeto. Hace “b” años Hoy tengo Dentro de “a” años X – b X X + a Pasado ( - ) Presente ( + ) Futuro

EJERCICIOS Dentro de 20 años tendré 3 veces la edad que tenía hace 10 años. ¿Qué edad tuve hace 3 años?. a) 20 años b) 19 años c) 22 años d) 17 años e ) 29 años PASADO PRESENTE FUTURO -10 +20 X – 10 X X + 20 X + 20 = 3 ( X – 10 )

SOLUCIÓN: X + 20 = 3 ( X – 10 ) X + 20 = 3 X – 30 20 + 30 = 3 X – X 50 = 2 X X = 50 2 X = 25 . . . 25 – 3 = 22 RPTA.: TUVE 22 AÑOS

CON VARIOS SUJETOS: Cuando intervienen las edades de dos o más sujetos CON VARIOS SUJETOS: Cuando intervienen las edades de dos o más sujetos. Para este tipo de problemas se recomienda utilizar un cuadro de doble entrada, se tiene el siguiente: PASADO PRESENTE FUTURO A B C EDADES Y CONDICIONES

Aquí hay que tener en cuenta dos observaciones importantes, las cuales se apreciarán en el siguiente cuadro: PASADO PRESENTE FUTURO TÚ 17 20 28 YO 23 26 34 23 – 17 = 26 – 20 = 34 – 28 = 6 Las sumas en aspa de valores colocados simétricamente son iguales: 17 + 26 = 23 + 20 20 + 34 = 26 + 28 17 + 34 = 23 + 28

PROBLEMAS CON TIEMPO ESPECIFICADO En estos problemas se hace mención de cuando va a ocurrir una determinada condición o cuando ya ocurrió; es decir se menciona “DENTRO DE CUANTO TIEMPO” o “HACE CUANTO TIEMPO” ocurrirá u ocurrió la condición del problema.

EJERCICIOS Hace 4 años la edad de Ana era el cuádruple de la edad de Juan, pero dentro de 5 años será el triple. Hallar la suma de la edades actuales. a) 93 años b) 98 años c) 87 años d) 81 años e) 95 años + 9 AÑOS HACE 4 AÑOS PASADO PRESENTE DENTRO DE 5 AÑOS FUTURO ANA 4X 4X + 4 4X + 9 JUAN X X + 4 X + 9 X3 4X + 9 = 3 ( X + 9 )

4X + 9 = 3 ( X + 9 ) 4X + 9 = 3 X + 27 4X -3X = 27 - 9 X = 18 PRESENTE: ANA : 4X + 4 = 4 ( 18) + 4 = 76 JUAN : X + 4 = 18 + 4 = 22 . . . 76 + 22 = 98 RPTA.: La suma de las edades actuales es 98.

SOLUCIÓN: 2DA. FORMA Dif. = 3 Dif. = 2 X 2 x 3 HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 4 3 JUAN 1 Paso 1:Verificar que las diferencias de edades sean iguales: HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 4 3 JUAN 1 Dif. = 3 Dif. = 2 X 2 x 3

Paso 2: Dif. = 6 Dif. = 6 MULTPLICAMOS POR 9 HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 8 9 JUAN 2 3 Dif. = 6 Dif. = 6 Paso 2: +9 AÑOS -4 + 5 HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 8 9 JUAN 2 3 MULTPLICAMOS POR 9

Luego la suma de edades actuales es: 76 + 22 = 98 años HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 72 76 81 JUAN 18 22 27 HACE 4 AÑOS ACTUAL DENTRO DE 5 AÑOS ANA 72 76 81 JUAN 18 22 27 Luego la suma de edades actuales es: 76 + 22 = 98 años

PROBLEMAS CON TIEMPO NO ESPECIFICADO En estos problemas no se hace mención de cuando va a ocurrir o cuando ya ocurrió una determinada condición; es decir, no se especifica el tiempo exacto a transcurrir o ya transcurrido, sólo se limitan a decir que ocurrirá en el futuro o en el pasado.

EJERCICIOS “Yo tengo el doble de la edad que tú tenías”. Yo tengo el doble de la edad que tú tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes, pero cuando tengas la edad que yo tengo, la suma de nuestras edades será de 63 años. Halle la suma de las edades actuales. a) 49 años b) 42 años c) 37 años d) 44 años e) 79 años Solución: “Yo tengo el doble de la edad que tú tenías”. PASADO PRESENTE FUTURO YO 2X TÚ X

“Cuando yo tenía la edad que tú tienes”. PASADO PRESENTE FUTURO YO Y 2X TÚ X Aplicando el criterio de las sumas en aspa:   3 x = 2 y X = 2 x = 2k y 3 y = 3k

Reemplazamos en el cuadro: PASADO PRESENTE FUTURO YO 3K 4K TÚ 2K “Cuando tengas la edad que tengo, la suma de nuestras edades será 63 años”. PASADO PRESENTE FUTURO YO 3K 4K 5K TÚ 2K Suma = 63

Suma de edades actuales es: 28 + 21 = 49 años Del cuadro anterior: 5k + 4k = 63 9k = 63 K = 7 Luego: las edades actuales.   Yo : 4 (7) = 28 años Tú : 3 (7) = 21 años   Suma de edades actuales es: 28 + 21 = 49 años

AHORA TE TOCA A TI GRACIAS