Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE CASO RABIA SAPUVETNET
Advertisements

Virus De La Rabia Elizabeth Rodríguez Serrato
Enfermedades Transmisibles
¡Aprendiendo para hacer que la rabia sea historia!
LA SEGURIDAD DE LA ESCENA DEBE INCLUIR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
OPV VACUNA SABIN ORAL.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
BIOSEGURIDAD.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
GUÍA actualizada de la OMS de profilaxis antirrábica
Rabia situación actual Enfermedad lista b OIE Enfermedad de declaración obligatoria Funciona de manera permanente un sistema eficaz de vigilancia No se.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
Vacunación Antirrábica en humanos
Exposición mucocutánea
Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO Ricardo León Vega Aragón.
GUÍA PARA LA ATENCIÓN MÉDICA Y ANTIRRÁBICA DE LA PERSONA
Niño de 14 meses mordido por un perro
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
Leishmaniasis Feb Dra. Nancy Treviño Garza Enfermedades Trasmitidas por Vector.
La Rabia MICROBIOLOGÍA-PARASITOLOGÍA II SEMESTRE DE ENFERMERÍA
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
¿Qué es la rabia?.
Virus Neurotropos Tema 25.
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Una nueva vacuna de virus atenuados contra el virus de la varicela es eficaz para prevenir el herpes zóster y la neuralgia postherpética en ancianos sanos.
Adriana Reyes Gonzales
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
MÓDULO INMUNIZACIONES
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
RABIA.
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
Andius Guillermo Henriquez Mancebo 3ºDiver..  Están causadas por virus o por microbios  Pueden clasificarse según el agente patógeno q la cause:  Bacterianas:
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
RABIA Evelin Castilla Residencia Clìnica Pediátrica Hospital Notti.
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
profilaxis pre y postexposición a la rabia en seres humanos
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
Normas Técnicas Casos Clínicos
RABIA EN HUMANOS, PERROS Y GATOS PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN
Título de la presentación | |1 |. 2 |2 | Agenda: Seminario Trinacional (ELS-GUT-HON) de Vigilancia de la Rabia y Actualización en Profilaxis Post.
Situación de la Rabia en América Latina
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE MEDICINA
Situación de la Rabia en América Latina
I Reunión Virtual post REDIPRA 14 Definición de los grupos de trabajo en seguimiento a las recomendaciones Salud Publica Veterinaria PANAFTOSA OPS/OMS.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
El virus de la Rabia..
Alejandra Sepúlveda Enfermera IAAS
RHABDOVIRUS 1.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD I. Tradicionalmente se entendía por salud el estado en el que el cuerpo humano ejerce con normalidad todas sus funciones y por.
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
VACUNAS.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
Causas - Una infección viral aguda - Encefalitis -Encefalomielitis.
DECRETO N°1 REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
Vacunación Antirrábica
SITUACIÓN PROVINCIAL RABIA 2018
Transcripción de la presentación:

Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA MÓDULO II Profilaxis Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud

Clase 4: Post Exposición (PEP)

Indicación En caso de mordeduras, arañazos, y exposición de mucosa o aberturas/cortes de la piel a la saliva de un animal con la rabia Evaluación de riesgo: caso por caso, para determinar si existe una exposición Es necesario conocer la epidemiologia local de la rabia

No indicación Contacto de saliva con piel intacta Mordedura de roedores Excepción: conducta indicativa de enfermedad neurológica del roedor Confirmación de que animal mordedor no tiene rabia: Análisis de laboratorio negativos para rabia Perro mordedor esta vivo y sano después de 10 días de observación Mordedura de rata

Componentes Lavado de herida: Lavar enérgicamente con agua corriente y jabón ~10 minutos Inmunoglobulina (suero) antirrábico (RIG): Infiltrado en la herida e IM. Evitar el mismo brazo de la vacuna. RIG Humana (homóloga): 20 UI/kg de peso en el día 0. RIG: Equina (heteróloga): 40 UI/kg de peso en el día 0. Vacuna antirrábica: Cuatro a cinco dosis de intramuscular (IM), o esquema intradérmico (ID)

Periodo de incubación

Esquemas de PEP recomendados IM: [Cada dosis de vacuna : 1 ml o 0.5 ml (VeroRab™)]+RIG(Day 0) Essen: (1-1-1-1-1) Una dosis administrada en los días: 0,3,7,14 y 28; cinco dosis en total. Essen acortado: (1-1-1-1-0) Una dosis administrada en los días: 0,3,7, y 14; cuatro dosis en total (EEUU). Personas en buen estado de salud. Zagreb: (2-1-1) Dos dosis en el día 0, y una dosis en los días 7 y 21; cuatro dosis en total (Brasil; Francia y sus territorios)

Esquemas de PEP recomendados ID: Cada dosis de vacuna: 0.1 ml + RIG (Day 0) Cruz Roja Tailandesa: (2-2-2-0-2) Dos dosis en dos lugares diferentes los días 0,3,7 y 28 OMS

Refuerzos En caso de mordeduras o exposición en individuos previamente vacunados contra la rabia: Esquema completo PrEP o PEP Dos dosis de vacuna IM: Días 0 y 3

Duración de la inmunidad Niveles mínimos aceptables (VNA 0.5 UI/mL) a los 7 días de iniciada la profilaxis. Pico máximo de anticuerpos: A 14 días después de completar el esquema de vacunación La inmunidad decae lentamente pero se mantiene la memoria inmunológica, lográndose elevaciones inmediatas de anticuerpos cuando se administra refuerzos Se estima que al menos dos años se mantienen niveles óptimos de VNA sin refuerzos en la mayoría de la población

MUCHAS GRACIAS