Tirante el blanco y Carmesina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

Realizado por: Claudia Chiu Naranjo Grupo: 1ro Bachillerato-B Lengua Castellana y Literatura Curso: Trabajo solicitado por el Prof. José Antonio.
Cataluña, dime de qué presumes y te diré de qué careces.
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Daniela Sierra George Andonie Sophie Andonie AP Spanish Literature
LA NARRATIVA RENACENTISTA
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Prosa didáctica Juan de Valdés
DON MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español.
Las artes plásticas.
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
LA PROSA DEL SIGLO XV.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
La prosa del Renacimiento
LAS NOVELAS DE CABALLERÍA
LA NOVELA RENACENTISTA
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. II PARTE.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Géneros Históricos Curso: 2° Medio.
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
CARACTERÍSTICAS  Estructura de la obra:  Genero: épico  Especie: cantar de gesta  Clase :heroica  Nºde versos : 4002  Estrofas :291  Época: edad.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
Nacimiento 25 de Enero de 1882 en Londres. Fallecimiento 28 de Marzo en Londres, con 59 años. Virginia Wolf fue una famosa novelista, ensayista, escritora.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
UNIDAD 2.
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
QUE ES EL CUENTO El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el.
PREMIO CERVANTES Alumno: Daniel Herrero Gómez Nº: 11 Curso: 6º A.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
La novela moderna y la evolución del héroe
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
MALA LUNA.
Narrativa medieval en verso
Este mapa nos muestra la ubicación de las cuidades  más importantes del  Renacimiento.  La mayor concentración de artistas se vivio en Florencia, Milán,
EL MESTER DE CLERECÍA SIGLOS XIII Y XIV.
Pasaporte cultural U2. Juego A España ¿Cuál es el nombre del héroe épico y protagonista del primer gran poema escrito en español en el siglo XII? Se.
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
La Prosa Siglo XVI.
El Hidalgo de La Mancha Una introducción a Miguel de Cervantes.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
FRANZ KAFKA.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Marie-Madeleine Piochet de la Vergue
Hans Christian Andersen
JOANOT MARTORELL Pablo Illescas 1ºB Bachillerato IES Avempace
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
MIGUEL DE CERVANTES.
NOVELA MORISCA Ignacio Jiménez Modrego I.E.S. Avempace
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
LITERATURA PICARESCA SE DA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI. APARECE POR UNA CRÍTICA A LA NOBLEZA DE ESPAÑA. CAMBIA EL RUMBO DE LAS NOVELAS DE CABALLERÍA, PASTORALES.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
PROSA DEL SIGLO XV. 1. CARACTERÍSTICAS. - S XV. - Imitan los clásicos latinos y la literatura italiana. - Prosa artificiosa y llena de cultismos.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
Transcripción de la presentación:

Tirante el blanco y Carmesina

1. ¿Cual es el nombre de la obra en que aparecen? Estos personajes forman parte de la obra titulada Tirante el Blanco, aludiendo así al propio protagonista de la novela. Considerada la primera novela moderna de Europa. Ha sido publicada en formato papel y llevada al cine.

2. ¿Cual es el nombre de el autor de esta obra? El autor de esta obra es Joanot Martorell, caballero y prosista valenciano, jurado de Xirivella, procedente de una familia de la pequeña nobleza de Gandía. Fue señor de los lugares de Murla y Benibraf, Tuvo una vida agitada, salteada de lances caballerescos y asuntos amorosos así como numerosos viajes. En uno de aquellos viajó a Inglaterra, donde, de paso, tradujo el poema del siglo XII Guy de Warwick. Su abuelo fue consejero real, y su padre fue mayordomo del rey Martin el Humano. De todas sus batallas entre caballeros se ha podido hallar información a partir de letras de batallas que Martorell escribió durante toda su vida. La fecha de su muerte se sitúa entre marzo y abril de 1468.

3. Época literaria en que se escribió Esta novela caballeresca fue escrita i publicada en 1490 (S.XV) en Valencia. Es uno de los libros más importantes de la literatura universal y la primera novela caballeresca (anterior a la novela de caballerías Amadís de Gaula). En esta época se escribía con una hache al final, Tirant lo Blanch, propia de la lengua medieval donde se transpasó al castellano actual, pasandosé a llamar Tirante el Blanco.

4.¿Porque son famosos estos personajes? Estos personajes són famosos porque esta historia narra los amores y hechos del caballero protagonista que le da su nombre con un estilo que combina un realismo directo i crudo con los ideales caballerescos de la época. Y también porque tiene relación con la vida de otros caballeros com Roger de Flor, líder de los almogávares, que fué asesinado por los bizantinos y que también es considerado la salvación de Constantinopla. También es famoso por su facilidad con las mujeres y porel amor profundo que sentian el caballero y Carmesina.

5.Fragmentos de la obra

6.Fotos de la pareja, obra y pelicula