PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE
Advertisements

San Pablo.
PARA UN TIEMPO COMO ESTE: EL APÓSTOL PABLO
LA ASAMBLEA de JERUSALÉN (con l ayuda de CORTÉS).
El apóstol Pablo.
¿Quién era San Pablo? Nació entre el año 8 y 10 d.C., en Tarso de Cilicia, de familia judía, de la tribu de Benjamín. (Hch. 21, 39). Recibió una sólida.
HERMENEUTICA 5 regla.
LA EXPERIENCIA DE PABLO EN EL CAMINO DE DAMASCO.
Lección 13 para el 27 de septiembre de 2014
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
1  De todos los gran hombres en el Nuevo Testamento nadie se compara con el apóstol Pablo.  El fue “convertido” a Cristo en el camino a Damasco, HCH.
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA. INTRODUCCIÓN ¿De qué manera el estudio de las profecías pueden animarnos en nuestro caminar cristiano hoy?
Parroquia El Calvario · Marbella Meditación basada en textos de Benedicto XVI y el libro “Pablo de Tarso y sus colaboradores”.
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 Tesalonicenses 1:1-10)
LA PROMESA DE SU RETORNO Lección 13 para el 31 de marzo de 2012
Lección 9 para el 29 de noviembre de «Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?»
Lección 8 para el 19 de febrero de "A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de desgracias más comunes, la resiliencia parece una realidad.
Lección 9 para el 31 de mayo de 2014
La unidad del evangelio. INTRODUCCIÓN ¿Eres un “divisor” o un “sumador”? En Biología por ejemplo, para catalogar a una especie el sumador buscará la categoría.
Lección 2 para el 13 de julio de ¿Cómo oraba Jesús? 2.¿Qué resultados se obtienen al orar? 3.¿Hay poder en orar juntos? 4.¿Por qué debemos orar?
Lección 13 para el 28 de junio de “Y le llevó el diablo a un alto monte, y le mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo:
Clase 11: Privilegios y responsabilidades
Pablo: Apóstol a los gentiles
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
Jesús – El Dios Que Siempre Esta Presente
Crecer en Cristo. INTRODUCCIÓN ¿Qué filosofías, tradiciones, poderes sociales y políticos engañosos todavía esclavizan a los habitantes de la Tierra,
Dr. Ramón Eduardo Pérez Martínez
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
Lección 3 para el 18 de abril de 2015
Lección 2, para el 14 de julio de 2012 CONSERVAR LAS RELACIONES
Lección 12 para el 20 de junio de 2015
Lección 8 LOS MUERTOS EN CRISTO «1 y 2 TESALONICENSES» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Norte.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Lección 5 para el 2 de mayo de ¿Qué quiere decir Lucas cuando habla de la asistencia a la iglesia el sábado como una costumbre de Jesús? ¿Por qué.
CONSERVAR LAS RELACIONES
Lección 13 para el 27 de junio de 2015
Lección 4 para el 25 de octubre de 2014
Lección 10 para el 7 de junio de Es un acuerdo entre dos partes, basado en promesas o compromisos hechos por una o ambas partes. Un pacto puede.
Lección 9 para el 30 de agosto de 2014
La autoridad de Pablo y el evangelio. INTRODUCCIÓN Todos somos líderes, en nuestro hogar, trabajo, estudio, etc. ¿Alguien ha tratado de socavar tu autoridad.
La unidad del evangelio
Lección 8 LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
Celebración del 2000 aniversario del nacimiento de San Pablo
PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMAMIENTO
Julio – Setiembre 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO.
MISIONEROS MISIONEROS.
Misioneros © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31)
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Lección 8 para el 22 de agosto de 2015
Julio – Setiembre 2015 PABLO: MISIÓN Y MENSAJE. ¿Cuál es la similitud y la diferencia entre una parábola y una metáfora? INTRODUCCION EXPERIENCIA PERSONAL.
Julio – Setiembre 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO.
Julio – Setiembre 2015 JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES.
Misioneros © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Lección 9 para el 28 de noviembre de 2015
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
Filipenses 3:13, 14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome.
12 de setiembre de 2015 PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMADO TEXTO CLAVE: Hechos 9:15, 16 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 11.
Misioneros © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
Las bendiciones de nuestro llamado Rom 8. Rom 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme.
20 de febrero 2016 CAMARADAS DE ARMAS TEXTO CLAVE: Lucas 24:32 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 8.
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
Lección 10 para el 5 de marzo de A través de sus epístolas, Pablo nos presenta el escenario del Gran Conflicto:
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo ultimo.
PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMAMIENTO
Transcripción de la presentación:

PABLO: ANTECEDENTES Y LLAMAMIENTO Lección 11 para el 12 de septiembre de 2015

En el estudio de esta semana, analizaremos los siguientes aspectos de la vida de Pablo: Antecedentes: Biografía. ¿Quién era Pablo? Personalidad. ¿Cómo era Pablo? Llamamiento: Objetivo. ¿Con qué propósito fue llamado? Misión. ¿Para qué fue llamado? Diversidad. ¿Cómo afrontó su misión?

¿QUIÉN ERA PABLO? «Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.» (Hechos 22:3) Nació en Tarso de Cilicia, lo que le convirtió en ciudadano romano (Hechos 22:3, 28). Pertenecía a la tribu de Benjamín (Filipenses 3:5). Era fariseo, hijo de fariseo (Hechos 23:6). Se crió en Jerusalén como discípulo de Gamaliel (Hechos 22:3). Como miembro del Sanedrín, estuvo casado; aunque cuando escribió sus cartas ya no lo estaba (HAp., p. 92; 1 Corintios 7:8). Tenía, al menos, una hermana y un sobrino que vivían en Jerusalén (Hechos 23:16). Su oficio era fabricante de tiendas (Hechos 18:3).

¿CÓMO ERA PABLO? Pablo era una persona de grandes convicciones y celo. «Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy…» (1 Corintios 15:9-10pp) Pablo era una persona de grandes convicciones y celo. Antes de su conversión: Apoyó el apedreamiento de Esteban (Hechos 7:58). Persiguió a la iglesia (Hechos 8:3). Amenazó de muerte a los discípulos (Hechos 9:1). Organizó una incursión contra los cristianos en Damasco (Hechos 9:2). Después de su conversión, demostró ser, además: Justo (Filipenses 3:6). Trabajador (2 Tesalonicenses 3:7-8). Contrito (1 Timoteo 1:16). Sufrido (2 Corintios 11:23-33). Humilde (1 Corintios 15:9).

Defendiéndose de los judaizantes que intentaban poner a la iglesia de Corinto en su contra, Pablo se describe de la siguiente manera: «¿Son hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? También yo. ¿Son ministros de Cristo? (Como si estuviera loco hablo.) Yo más; en trabajos más abundante; en azotes sin número; en cárceles más; en peligros de muerte muchas veces. De los judíos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frío y en desnudez; y además de otras cosas, lo que sobre mí se agolpa cada día, la preocupación por todas las iglesias. ¿Quién enferma, y yo no enfermo? ¿A quién se le hace tropezar, y yo no me indigno? Si es necesario gloriarse, me gloriaré en lo que es de mi debilidad. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien es bendito por los siglos, sabe que no miento.» (2 Corintios 11:22-31)

¿CON QUÉ PROPÓSITO FUE LLAMADO? «Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.» (Hechos 26:16-18) Jesús vio en Pablo un segundo Moisés. Mientras Moisés sacó al pueblo judío de entre los gentiles para que pudieran hacer la voluntad de Dios, Pablo fue a los gentiles para que también ellos hicieran la voluntad de Dios (Romanos 15:19). Jesús le llamó con un propósito: llevar Su mensaje a todas las personas. Para ello, Pablo debía: Abrir sus ojos. Convertirlos a la luz. Librarlos de la potestad de Satanás. Indicarles cómo recibir el perdón. Ayudarles a tener una herencia eterna.

¿PARA QUÉ FUE LLAMADO? Predicar a Jesucristo. Plantar iglesias. «Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado.» (1ª de Corintios 2:2) La misión de Pablo incluía tres aspectos fundamentales: Predicar a Jesucristo. El evangelismo paulino consistía principal-mente en exaltar la cruz de Cristo (1 Corintios 2:2). Plantar iglesias. Organizaba iglesias en cada ciudad que evangelizaba (Tito 1:5). Alimentar a las iglesias. A través de sus cartas, nutría a las iglesias y corregía sus errores (1 Corintios 14:37).

¿CÓMO AFRONTÓ SU MISIÓN? «Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la ley (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, para ganar a los que están sujetos a la ley; a los que están sin ley, como si yo estuviera sin ley (no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin ley.» (1ª de Corintios 9:20-21) La misión de Pablo fue evidentemente multicultural. Debía llevar el Evangelio a judíos y gentiles. Por esta razón, tuvo que adaptarse a la cultura de cada uno a la hora de presentar la verdad. Uno de los problemas que tuvo que afrontar fue el de convencer a los judíos para que aceptasen a los gentiles, sin imponerles su cultura. Incluso tuvo que reprender a Pedro por poner en peligro la unidad de la iglesia por motivos culturales (Gálatas 2:11-16). Como fariseo y profundo conocedor de las Escrituras y la tradición, Pablo estaba capacitado para discernir entre lo esencial y lo subsidiario; las verdades eternas, inmutables, y los elementos culturales y religiosos temporarios.

«Con decidido propósito [Pablo] dio las espaldas a la riqueza, a los amigos y a la distinción social, a los honores públicos y a sus parientes a quienes amaba tierna y sinceramente. Prefirió ligar su nombre y su destino con los de un pueblo a quien había considera- do como lo más bajo y despreciable de todas las cosas. Pero, por amor de Cristo sufrió la pérdida de todo. Sus obras fueron más abundantes que las de cualquie- ra de los discípulos, y sus sufrimientos excedieron toda medida. Fue golpeado con vara, apedreado, nau- fragó, a menudo estuvo en peligro de muerte. Estuvo en peligro en el mar y en la tierra, en la ciudad y en el desierto, a causa de los ladrones y de sus propios con- ciudadanos… Pablo fue un ejemplo vivo de lo que cada cristiano debería ser. Vivió para la gloria de Dios. Sus palabras nos llegan resonando a través del tiempo: “Para mí el vivir es Cristo” (Filipenses 1:21).» Elena G. de White, Nuestra elevada vocación, 23 de diciembre

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es