Caperucita Roja AP Español – Literatura y Cultura Período 4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AP A Día 2 Leer palabras de p Leer biografía de Cortázar
Advertisements

Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
¿Cuál es la diferencia entre el imperfecto y el pretérito?
BASES CONCEPTUALES DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN E INSTRUCCION
¿Qué tipo de cuento folklorico es… El León y el Grillo? Los Novios?
Caperucita Roja.
Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
UNIDAD 1: A SPECTOS Y FORMAS DISCURSIVAS DEL TEMA DE LA IDENTIDAD OBJETIVO: Apreciar la significación e importancia de la identidad en algunos de sus aspectos.
La Canonicidad de las obras de la lista AP
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Carmen Martín Gaite Española ( ).
¿Cuál es la diferencia entre el imperfecto y el pretérito?
Español 5 Proyecto - El arte. Crea una obra de arte al estilo de uno de los artistas que estudiamos.
Español V AP: El plan para hoy 9 octubre, 2012
Español 8/Las Fábulas VocabularioTio ZorroCiudad de.. ¿Qué paso?
Hecho por: Eugenio Guzmán
Una mirada a la Literatura Popular alrededor del Mundo
Últimas recomendaciones
Juan Sebastian Castillo
Cómo estudiar La Biblia
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
Caperucita Roja Simbología Hilda Natalia Martinez Enero 13, 2014
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
ELEMENTOS DE LA NARRACCION
INFORME DE.
Encuesta a ciudadanos marroquíes residentes en España Mayo 2009.
Tema 0. I Contesta a las siguientes preguntas ¿Qué es la Ilustración?
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
La magia de los cuentos 8 febrero 2013
Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
meses, 10 frases.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Exploración y conocimiento del mundo natural
Repaso de comunicación, cultura y los temas AP
SIGLO XX (20): EL VANGUARDISMO Y SUS TRANSFORMACIONES Pablo Neruda ( ) Residencia en la tierra ( ), “Walking Around”
EL NIÑO IRRESPETUOSO.
La Cultura, Los Bosques, y Los Cambios en El Paisaje - Cotacachi, Ecuador - Ashley Carse SANREM-Andes.
LITERATURA Y LECTOESCRITURA
Literatura e Identidad.  Es la idea o conjunto de ideas que tiene una persona o una cultura en una época determinada. Estas ideas explican las costumbres,
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
Español 4 Unidad 3: Novela
Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella.
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
Cómo hacer una buena presentación Ruoxi Hu 4ºA
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Había una vez….
Preservación del medio ambiente
PARA HACER AHORA Conteste: 1.¿Hay mucha acción en el cuento, o es un cuento psicológico? 2.¿Puede clasificar el contenido como social, moral, político,
Borges y yo Jorge Luis Borges.
Lenguaje y comunicación
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
ABUSO SEXUAL INFANTIL André Estrada Documento de Word.
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
Español V AP: El plan para hoy agosto, Sentarse donde quieran 2.Conversación: ¿Qué les gusta leer? 3.Introducción a la clase: lista de obras,
Federico García Lorca Español ( ).
Dar un discurso El acto de hablar con un grupo, de una forma informativa y con planificaciÓn.
Gramática esencial (Parte I: puntuación
LOS HERMANOS GRIMM.
No oyes ladrar los perros
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Francisco de Quevedo y Villegas
Leyendo De Juan Juan R 2 nd Hora. Él Día el Nació Había una vez un niño especial era nació. Su nombre era Juan. Él era nació Mayo 4th, Él podría.
Caperucita Roja Ilustración Disney. Obra del Ingles George Frederick Watts (1817 – 1904)
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
CAPERUCITA ROJA (en verso)
Transcripción de la presentación:

Caperucita Roja AP Español – Literatura y Cultura Período 4

Preparando el camino ¿Qué les daba miedo de niños? ¿Por qué? ¿Cómo asustaban sus padres a ustedes de niños para que se portaran bien? ¿Qué es una moraleja? ¿Existen cuentos infantiles para enseñar moralejas? ¿Dan miedo?

Ambiente del cuento El Bosque Negro, Alemania

El Bosque Negro

El hombre lobo

El trastorno Ambras Crecimiento anormal de vello por todo el cuerpo En tiempos pasados se refería como el trastorno hombre lobo

Cambiando de forma Esta idea ocurre en todas culturas Hombre jaguar - maya Dama zorra - koreano Daphne - griego

Peter Stubbes 1589, Bedburg, Alemania Acusado por ser hombre lobo Asesinato y canibalismo Ejecutado el 31 de octubre

La ejecución de Peter Stubbes

Cómo lidiar con hombre lobos

La bestia del Bosque Negro Heinrich Pommerencke 26 de febrero a 9 de junio del 1959, violó y asesino a sus víctimas Sentenciado a seis cadenas perpetuas

Los hermanos Grimm Información biográfica: Wilhelm Grimm ( ) y Jacob Grimm ( ) 3 logros importantes: Archivaron más de 70 cuentos folklóricos Desarrollaron un método de coleccionar y archivar cuentos folklóricos que se usa hoy en día En 1838, empezaron el diccionario definitivo del idioma alemán Conexión con la obra: Moraleja de no andar solo, ni hablar con gente extraña Movimiento literario: Romanticismo del siglo XXIX Género: Cuentos Bandera: ***TRES IMÁGENES***

A leer el cuento…

Tema #1: ______________________________________ Concepto Organizador: ______________________________________ Explicación: ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Tema #2: ______________________________________ Concepto Organizador: ______________________________________ Explicación: ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Tema #3: ______________________________________ Concepto Organizador: ______________________________________ Explicación: ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Personajes Simbolo #1 Símbolo #1 Símbolo #2 Símbolo #3

Esquemas para contestar En el cuento… el (concepto organizador) se muestra en… En el cuento… el (concepto organizador) se revela en… En el cuento… el (concepto organizador) se muestra en… Aspectos del (concepto organizador) revelados en el cuento… se asocian con (elementos del cuento)

Esquemas para contestar Aspectos del (concepto organizador) revelados en el cuento… se asocian con (elementos del cuento) El (concepto organizador) en el cuento… se desarrolla por medio de… En la obra… el (concepto organizador) es evidente en…

¿Cómo se relaciona el cuento con la imagen en cuanto a… (el concepto organizador de preferencia)? Citen de ambos: el cuento y la imagen Respalden sus respuestas