Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Tu expresión es la más importante.
POESIA.
UNIDAD 3 RETROALIMENTACIÓN.
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
HOY: Conocer las figuras literarias y su utilización en los textos líricos.
Recursos del lenguaje literario
Elementos del Genero lirico
El Vocativo Marta, tú compra el pan hoy
FIGURAS LITERARIAS.
RETÓRICA. El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar.
Las figuras literarias o figuras retóricas
FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS
Las figuras literarias
El lenguaje literario.
GÉNERO LÍRICO.
Figuras de Pensamiento
La poesía.
El Lenguaje del Género Lírico
ESTUDIO LITERARIO FIGURAS RETÓRICAS
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 3
Unidad: Género Literario: Lírico.
Vocabulario Literario
LOS RECURSOS LITERARIOS
Lenguaje figurado.
Lenguaje figurado Sra. Zaida N. González Español 7
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Roberto Capo Compositor puertorriqueño 1-Ene Dic-1989.
¿.
Palabras Claves por Abigail y Juliana.
Poesía eres Tú.
Figuras literarias (Recursos poéticos)
Lenguaje figurado.
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
El poema Prof. Estrella Durán L..
Diferenciar lenguaje connotativo y denotativo.
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
El adjetivo ¿Cómo es? Prof. Estrella Durán L. Lenguaje.
Figuras Literarias en las poesía.
La poesía.
¿Qué es la poesía? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en el lector u oyente. El poeta utiliza recursos literarios para.
Las figuras retóricas.
Textos Recreativos Literarios Figuras retóricas.
Figuras Literarias.
RECURSOS LITERARIOS Presentación de los recursos literarios más frecuentes.
FIGURAS LITERARIAS Están ligadas al sentido que transmiten por la fuerza de la palabra. Las principales figuras literarias son:
Profesora: Fernanda Ortiz
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Recuerdan el género lírico?. ¿Para qué sirven?: Para dar más belleza, ritmo y expresividad ya que se alejan de la forma cotidiana o sencilla de usar.
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
FIGURAS RETÓRICAS.
Figuras Retóricas.
FIGURAS LITERARIAS Clase 2
LOS RECURSOS ESTILÍSTICOS
Unidad 2: Lírica FIGURAS LITERARIAS.
Figuras literarias Son  recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras Desviación del.
Poesía y expresiones importantes.
Figuras Literarias en las poesía.
RUBÉN DARÍO 18 de enero de 1867, Ciudad Darío, Nicaragua
Por Profe Swank Retoricas.com
Recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Figuras Literarias. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros,
Transcripción de la presentación:

Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L.

Son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.

Símil o comparación Consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Ej: Tu cabello es brillante como el sol.

Personificación o prosopopeya Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados. Ej: Las flores lloraron de alegría...

Ej. Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado. Hipérbole Consiste en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es decir, una exageración.  Ej. Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.

Onomatopeya Se refiere a palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que se supone representan. Ejemplo: Fiu, Fiu (silbido) Aaaarrrgghhh (sonido de animal - gruñido) Auuuuuuuu (aullido del lobo)

Actividad Identifica a qué figura literaria corresponden las siguientes oraciones. 1.- Mi flauta lloraba con cada nota musical 2.- Ring, ring, sonó el teléfono. 3.- Si no estás aquí, mi mundo acaba. 4.- El cielo azul como el color de tus ojos.

Respuestas: 1.-Mi flauta lloraba con cada nota musical= Personificación. 2.- Ring, ring, sonó el teléfono= Onomatopeya. 3.- Si no estás aquí, mi mundo acaba= Hipérbole. 4.- El cielo azul como el color de tus ojos= Comparación.