¿Que sucede alrededor de nuestra música? La audición (escuchar) le permite a usted involucrarse con el mundo a su alrededor. De niño, usted aprendió.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad.1 Estos criterios pueden ser específicamente.
Advertisements

Que sucede alrededor de nuestra música El daño en los oídos La piratería fomenta Conocern os es base de la tolerancia.
Cultura y Tribus urbanas.
Yessenia Henríquez Scarlet González Cristian Arévalo Bárbara Lavín
Colegio de Bachilleres Plantel 1 El Rosario
ÍNDICE 1-Historia del reggaeton. 2-La juventud.
Integrantes: Avendaño Islas Tania Michelle Quiroz Camacho Martín Equipo: 304.
Bailes nacionales e internacionales.
ÍNDICE El hip-hop 1. Introducción 2. Historia 3. El rap español
Música moderna.
Estilos musicales del siglo XX
La Música Tania Míguez Gonzalez.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
¿Que sucede alrededor de nuestra música? La audición (escuchar) le permite a usted involucrarse con el mundo a su alrededor. De niño, usted aprendió.
Incesante búsqueda de identidad…
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Trabajo hecho por Laura Vanesa Chaverra Isaza. El reggaetón es un procedente del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez.
¿que sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oidos La pirateria fomenta perdida de cultura Conocernos en base para la tolerancia.
Alumnos: Gonzales Coss Dylan Ricardo Ramon Bernal Leslie Fernanda Grupo: 308 Tema: Música.
EL HIP HOP El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afro americanas y latinoamericanas.
El poder de las palabras
LA MUSICA.
COMO BAJAR MUSICA.
EL GENERO QUE MAS ME GUSTA ES EL HIP-HOP YA QUE ESTE HABLA SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS QUE SUFRIMOS DIA CON DIA Y NO HACEMOS NADA POR SALIR ADELANTE.
Realizado por: Juan Antonio Estévez Ruf Curso: 1º ESO E Bilingüe.
La cultura HIP HOP.
Diferentes Estilos de Musica
Música.
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas.
Cultura O Que hay en mi comunidad Elaborada por: Morales Durazno Luis Enrique Maestra: yaneli teyez melenez Grupo: 434 Semestre: 4º.
¿Qué sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de cultura Conocernos es base para la tolerancia.
Tipos de Música.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
 Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales.
Siguie5nte Tribu reggetoneros. * El reggaetóneros es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países.
Daño a los oídos La piratería fomenta perdida de la cultura Conocerno s en base para la tolerancia.
Ruiz valadez Luis Fernando Espejel salinas cristina Prof:israel Alejandro García Pimentel. “Contaminación auditiva” Grupo 303 Fecha de entrega:11/octubre/10.
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
La música Vega 6º de primaria.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
ASIGNATURA: TICS III PROFESORA: Brenda Torres INTEGRATES: Méndez Prado Sandra, Alonso Hernández Magnolia Grupo: 312 TURNO: Matutino Ciclo escolar:
Formación cívica y ética.
Bailes regionales en mexico
Colegio de Bachilleres Plantel no. 13 Xochimilco Tepepan. Integrantes: Bautista Cruz Daniel. Grupo: 307. Turno: Matutino. Equipo: 5 Materia: TIC 3.
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Menú.
C HAPTER 1 Música Popular (Popular Music). O BJETIVOS (G OALS ) Conocer uno de los tipos básicos de música: la música popular Reconocer sus orígenes Identificar.
¿Perteneces a una tribu urbana?
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan Nombres: González Monroy Karen Elizabeth De Jesús Vergara Elizabeth Grupo:308.
¿Qué sucede alrededor de nuestra música ? El daño a los oídos.
Expresión Musical. » Los griegos fueron los primeros en sistematizar el efecto de la música sobre la conducta humana, decían que podía aliviar a los deprimidos.
PALACIOS ALTAMIRANO CLAUDIA GRUPO:307 “LA MUSICA, UN ESTILO DE VIDA”
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
Audición humana La audición humana es la capacidad que tiene el ser humano para oír. El no cuidar nuestra audición humana puede traer consecuencias. En.
MÚSICA DEFINICION ELEMENTOS DE LA MÚSICA MUSICOGRAMA CLASES DE MÚSICA
Integrantes : Zavaleta Nolasco Karina Presentación final Profesora : Gabriela Pichardo Grupo:309.
MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
+ existen variedades de géneros pero los principales son + Rock gospel Regueton popular Pop ranchera Reggae cumbia Blues salsa Contrie vallenato clasica.
Presentado por: Ana Sofía Restrepo aguádelo Del grado: 6-2 I.E José Miguel de Retrepo y Puerta.
Colegio de bachilleres plantel #13 Xochimilco tepe pan GARCIA MONROY JAZMIN GRUPO: 303 TURNO: MATUTINO TIC3.
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
LUZ ANGELA MILLAN BASTIDAS DEIVID ALEJANDRO VICTORIA MENDEZ PROFESOR:VIRGILIO MURILLO MATERIA:SISTEMAS LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Emanuel Aristizabal Morales
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Historia . El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en estados unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y.
Géneros musicales. Raúl Cabrera Taxilaga. Carlos Ancona.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
Transcripción de la presentación:

¿Que sucede alrededor de nuestra música?

La audición (escuchar) le permite a usted involucrarse con el mundo a su alrededor. De niño, usted aprendió a hablar escuchando e imitando las voces de los demás. Los que son sordos tienen dificultad para aprender a hablar con claridad. Usted ha aprendido la mayoría de lo que sabe escuchando a sus padres, profesores, la televisión y la radio. La música, los sonidos de la naturaleza y las voces de los seres queridos le pueden brindar placer; las sirenas y alarmas le pueden alertar del peligro, incluso cuando está dormido.

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma. Consiste en que una embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado, con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma.

México es todo un líder... en piratería, según un reporte de la Asociación Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA, por sus siglas en inglés). Esta agrupación, que aglutina a compañías de software, Internet, discográficas y de cinematografía, principalmente, tiene a nuestro país como uno de los lugares donde más mercancía apócrifa se produce, distribuye y consume y por ello lo incluye en su “Lista de Observación Prioritaria”, es decir, la lista negra de la piratería. Este “honor” lo comparte con China, Canadá, Chile, India y Rusia. Otras naciones como Israel, Vietnam, Singapur y Pakistán están en la "lista de observación", un nivel menor en el ámbito de la mercancía ilegal.

Ya desde los principios de la historia humana se pueden rastrear menciones a que la música afecta el estado de ánimo. Fueron los griegos los primeros en sistematizar el efecto de la música sobre la conducta humana. Decían que podía aliviar a los deprimidos y detener a los violentos. Hoy en día se utiliza para la musicoterapia, en este estudio se intenta probar la viabilidad de esta terapia. Se utilizó música excitadora, o sea una música en un volumen alto, que se caracterice por un ritmo irregular, rápido y marcado, dinámico, no predecible, sin consonancia de armonía, y con decibeles altos. Para ejemplificar con música clásica son los movimientos allegro, andante, vivo, vivase y presto; en música actual es el metal pesado o heavy metal.

 La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.  La tolerancia es posible de medir en determinados grados que guardan relación con la aceptación que se tenga ante algo con lo que no se está de acuerdo o que no se adecua al propio sistema de valores.

 La cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de la Costa Caribe de Colombia con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.  El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.

 El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti)

 El rock urbano es una forma de música rock hecha principalmente en las zonas conurbadas y marginadas de la Ciudad de México. Se caracterizan por crear canciones con una base musical y lírica sencilla, recargada en aspectos citadinos y explícitamente vivenciales, la precariedad e insuficiencia de sus recursos líricos, grabaciones deficientes y lo anacrónico de sus atuendos, lo que es justificado por lo general por estas bandas y sus seguidores por su origen pobre y marginal.

 Para poder tener respeto hacia los demás se debe pensar que tus gustos a los demás no les pueden gustar y hasta no pasarles y mejor hay que tener respeto hacia los demás géneros.