La Evolución de la moda durante los últimos años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMAGEN Y PROTOCOLO EN LAS ASOCIACIONES
Advertisements

¿Cómo eres? What do you look like?.
Es un ojo azul..
El chico es pelirrojo. Tiene el pelo muy corto y lacio
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Describir el aspecto físico
Descripción física Te toca a ti.
¿Qué ropa lleva la persona?
Los Ojos Tiene los ojos ____ . Azules De color café Verdes Grises.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
JAN VAN EYCK.
LA DESCRIPCIÓN FÍSICA powerpoint.
Expresiones con colores
Las personas en mi vida.
TALLER DE MAQUILLAJE.
CLAUDIA ACOSTA ALTA COSTURA
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
La historia de mi ahijado Cooper
¿Cómo eres?.
Precio de nuestros cosméticos
Maquillaje.
El mujer es gorda. Le gusta cantar
♥ Mundo Chicas ♥ VESTIDOS ! Amarillo….
“Mujer distorsionada” Miguel-A. País de locos 174 seg. (Dani Daniel)
Te encendemos la pasación……..!. La lencería es, sin duda, sinónimo de feminidad, sensualidad y romanticismo. Deja ese cuento de ‘hoy nadie lo va a ver’
 Había una vez dos hermanos que se fueron de camping con sus padres.  Ángel era el hermano mayor porque tenía 12 años, medía metro y medio y era uno.
MIMOS Jessica Lorena Borja Pereira Yaned Andrea Macareo Tibaduiza
Evolución del Maquillaje♥
EVOLUCIÒN DE LA MODA INFANTIL
HISTORIA DE UNA CHICA.
“El vestir Informal sin dejar de ser elegante ”
ELEGIMOS LA BASE DE MAQUILLAJE QUE MEJOR LE VALLA AL TONO DE PIEL DE LA MODELO. ANTES DE PONERLA REALIZAMOS LA S CORRECCIONES CLARAS: OJERAS PÓMULOS.
En occidente existen algunos significados universales: Azul El azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente.
Características del maquillaje
QUE ES IMAGEN PERSONAL La imagen personal es la apariencia que se aprecie visualmente. Recuerda balancear los dos aspectos.. físicamente e intelectualmente..
La moda Jaannay Michel Hoyos Yesica Ocampo marulanda 6-4.
MODA Y TRADICIONES EUROPEAS
“En el parque zoológico” Miguel-A.. IMAGEN EN RETROSPECTIVA “Me duele la cabeza”.
¿Sabías que....? Hay 3 mil millones de mujeres que NO tienen cuerpo de supermodelos, y solamente 8 que sí lo tienen. VS.
Tipos de brochas Equipoverde1
PARTE II MAQUILLAJE.
PRESTE ATENCIÓN A LO SIGUIENTE:.
Historia de la estética
AC NILSEN Top of mind. DE ELLAS POR ELLAS Y PARA ELLAS Por que nosotras merecemos lo mejor estos temas te interesan para mantener una figura sana y radiante,
 El marketing no se aplica únicamente a los productos y servicios también podemos aplicarlo de forma individual a nuestra persona.  El análisis interno.
Liceo mixto la milagrosa
 Alejandra Losada Mejía  1102 humanidades.  El término "belleza" obtiene produce alrededor de bastante a menudo que mucha gente no sabe realmente qué.
¿Sabías que....? Hay 3 mil millones de mujeres que NO tienen cuerpo de supermodelos, y solamente 8 que sí lo tienen. VS.
TINTE DE CABELLO ALEJANDRA BAEZ.
¿Cómo tienen el pelo? Ask pupils to say one sentence about the hair of each character. 1 = Mr Maker (e.g. Tiene el pelo castaño y corto) 2.
¿Cómo eres?.
Los cambios de Jennifer Lopez
ESTILOSprecio 1precio 2 precio ahora tacón aguja $ $ $ plataforma $ $ $ tacón de coma $20.000$ $
MODA.
¿Cómo tienes el pelo? Tengo el pelo…
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
El Retrato. Es el instante mismo, el fragmento de vida escogido por el autor para comunicar la impresión que le ha causado una persona o un acontecimiento.
¿Cómo eres?.
Trabajo Practico Tiempos modernos
. Llega la nueva revolución de la estética profesional. El tratamiento ideal para las que quieran disfrutar de una mirada intensa 24 horas al día, en cualquier.
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
La belleza. La belleza es diferente en todos los países del mundo.
A LOS HOMBRES MADUROS ESCRITO POR UNA MUJER.
HISTORIA DEL VESTIDO.
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
Modulo 3 Aceptando Mi Cuerpo Equipo: García Ramos Paola López Nieves Daniela Alejandra Canal Hernández Francisco Javier Naranjo Gaytán Alondra Lizbeth.
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
¿Sabías que....? Hay 3 mil millones de mujeres que NO tienen cuerpo de supermodelos, y solamente 8 que sí lo tienen.
¿Cómo eres?. Los ojos Tengo los ojos azules Tengo los ojos verdes.
Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa.
Transcripción de la presentación:

La Evolución de la moda durante los últimos años Juliana Hincapié mora

1900-1910 Una época en donde los cánones de belleza imponían ciertas características para parecer mujeres ideales. Así muchas mujeres para lograr este ideal llegaban a poner en riesgo su salud. No estaba bien visto lucir la piel morena, (ya que así lucia la clase trabajadora luego de pasar largas jornadas a la luz del sol)por este motivo utilizaban sustancias muy peligrosas para blanquear la piel que contenían plomo o arsénico. Llegaban a marcarse aun mas el color de las venas para que no se dude de su delicadeza cutánea

1910-1920 Una década en donde el uso del maquillaje era habitual, pero el resultado deseado era muy natural. Ya los rostros blanco y empolvados no se veían demasiado. Helena Rubinstein proponía polvos rosas para dar una aspecto mas saludable. Por otro lado Elisabeth Arden abre su primer salón de belleza en donde proponía a las damas de la alta sociedad tratamientos faciales para mejorar la calidad de la piel. Las dos mujeres de la belleza sacaban al mercado novedosos productos que fueron muy bien aceptados por las mujeres.

El principal objetivo de este look era la provocación. 1920-1930 Para considerarse chicas modernas, las mujeres debían lucir el corte a lo chico, pero los hombres no aceptaban esta moda. Este corte podía llevarse tanto con el cabello lacio u ondulado, algunas lo adornaban con una cinta en la frente. El maquillaje se usaba muy recargado sin importar que se viera artificial , los ojos negros, la boca roja y las cejas cuidadosamente perfiladas en forma semicircular. En el año 1925 aparece en el mercado la primer laca de uñas de color, que rápidamente consiguió miles de adeptas. El principal objetivo de este look era la provocación.

1930-1940 El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. Lucir la piel morena era una premisa. Se priorizaba la belleza interior y por eso llevar una vida natural era la mejor opción. El maquillaje recargado que hacia furor la década pasada era considerado vulgar , ahora era el momento de destacarse individualmente y para esto se usaban productos considerados indispensables como el perfilador de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rímel, pestañas postizas, colorete, y labial carmín. En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje la cual muchas mujeres consiguieron con esmero para lograr la apariencia de las estrellas del cine.

1940-1950 Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas. Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola

1950-1960 Una década en donde se apelaba a la artificialidad, las mujeres no salían a la calle sin maquillaje ni joyas. El maquillaje presentaba nuevos colores para que estuviera a tono con lo ultimo de la moda. En los años 50 era mas importante que el maquillaje combinara con la cartera que quien lo llevara. No importaba que el resultado se viera artificial, algo que iba de acuerdo con el New Look. Las mujeres cambiaban el color del pelo muy a menudo, se llevaba liso, ondulado, largo o corto. El color mas popular era sin dudas el rubio, se usaban también los postizos, y muchas adolescentes recurrían a ellos para imitar la famosa cola de caballo de Brigitte Bardot.

1960-1970 Una década en donde todas las mujeres modernas e independientes deseaban demostrar estas cuestiones cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles. El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción.

1970-1980 Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones. Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales. Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves. Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial.

1980-1990 Una década donde el estilo dejo de limitarse solo al maquillaje, al peinado y a los complementos. Lo que deseaban las mujeres de la época era destacarse en sus trabajos, de esta manera primaba el estilo Yuppie. El cuerpo debía lucir natural y entrenado, así la gente rica contaba a diario con la asistencia de su entrenador personal, esto no solo se trataba de mantener un buen estado físico sino de un estilo de vida que diferenciaba a los mas pudientes. Si esto no daba el resultado deseado, recurrían a las cirugías estéticas, que en esta época aumentaron considerablemente. Los productos antienvejecimiento eran furor, tanto es así que la medicina y la cosmética lograron una estrecha relación.

1990-2000 Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas. En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras. Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional.

2000-2010 A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda. Durante la época de verano, estuvieron muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados , en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos , popularizados en los ‘90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaetón, que trajeron consigo vestimentas propias, pero muy similares a la de los raperos.

2010-2015 Ahora llego la moda de los shorts, blusas cortas, pircings, tatuajes; las mujeres se visten de manera libre y expresiva, las mujeres y hombres ahora traen con ellos los pircings, espansores, tatuajes, maquillaje. Siempre vemos personas con diferentes prendas de vestir y así es como avanza la moda hasta este entonces.