Mecanismos para el diseño e implementación de NAMAs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI Foro Latinoamericano y Caribeño de Carbono
Advertisements

“Foro Latinoamericano del carbono”
Banco Interamericano de Desarrollo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Inversión pública y herramientas financieras para la reducción del riesgo de desastres La gestión financiera del riesgo de desastres naturales en las Américas.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Recursos, mecanismos e instrumentos para apoyar el desarrollo sostenible en la industria de América Latina.  Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental.
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Director de Calidad del Aire
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
Fondo Verde del Clima. Fondo Verde del Clima ¿Por qué se crea el Fondo Verde del Clima (FCV)? Se espera que este se convierta en el principal mecanismo.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
April 14, 2015 INSTRUMENTO DE GARANTÍA FLEXIBLE Para Operaciones con Garantía Soberana.
E3G La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico. 17 de junio 2015 México Gabriela Moya Toledo E3G – Third Generation.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
La Facilidad de Inversión en América Latina de la Unión Europea (LAIF) Gustavo Hernández Observatorio Social de las Relaciones Unión Europea-América.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
Mayo del 2002 Michael Wehinger KfW: Financiamiento para Proyectos Ambientales en America Latina.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
Consejo Nacional de Energía
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
NAMA DEL PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA ENERGÍA DERIVADA DE BIOMASA (PROBIOMASA) ARGENTINA 14 de Septiembre de 2015 Santiago de Chile.
TUDCN OCM – Brussels, 24-25/9/2015 “El papel del sector privado en las políticas de cooperación al desarrollo en América Latina. Estudio de casos seleccionados”
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
Bogotá, 13 al 14 de octubre de 2015 Instrumentos financieros para la adaptación al cambio climático. Mtra. María Carolina Torres Ejecutivo, Dirección de.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Financiamiento de Energías Renovables No Convencionales en Países Emergentes Gonzalo Moyano Non-Resident Fellow V Foro Internacional “Chile: Oportunidades.
PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS La Habana, Cuba 3-5 de julio de 2013 Verónica Gutman - ITDT Fundación e Instituto Torcuato Di Tella.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura y Medio Ambiente División de Cambio Climático y Sostenibilidad 02/06/2016 Financiamiento climático.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Resumen Taller regional de capacitación técnica sobre “Financiación Climática” La Antigua (Guatemala), de septiembre de 2015.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
 Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de LAC
Financiamiento Climático en CAF
Transcripción de la presentación:

Mecanismos para el diseño e implementación de NAMAs Alejandro Miranda Velazquez LAC Regional Workshop on Nationally Appropriate Mitigation Actions Santiago, Chile, Septiembre 14-15, 2015

Introducción: Financiamiento de NAMAs Existen varias fuentes y modalidades de financiamiento para la implementación de NAMAs. Fuente: IISD, 2013

Fases diferentes, fuentes diferentes Identificación y Priorización Fase 2: Diseño y desarrollo Fase 3: Implementación Préstamos concesionales / Donaciones / Asistencia Técnica Préstamos concesionales / Financiamiento del Sector Público y Privado Donaciones / Asistencia Técnica / Préstamos Fase 4: Monitoreo, Reporte y Verificación Donaciones / Asistencia Técnica Hasta la fecha, la mayoría de los recursos se han dirigido a las fases de “Diseño y Desarrollo”

Algunas fuentes internacionales de Asistencia para la Identificación, diseño y desarrollo de NAMAs Climate Technology Centre and Network (CTCN) Partnership for Market Readiness – Banco Mundial Mitigation and Implementation Network (MAIN) – Banco Mundial, CCAP NAMA Partnership Climate Development Knowledge Network (CDKN) Programa de Desarrollo de Capacidades en Estrategias Bajas en Emisiones - PNUD Asistencia Técnica de Bancos Multilaterales (Banco Mundial, BID, CAF) y agencias de desarrollo (GIZ)

¿Cómo cerrar el gap entre la preparación y la implementación? Panorama Mundial en el diseño de NAMAs Latinoamérica ha cumplido, es la región con el mayor número de NAMAs diseñados (38%) y en busca de financiamiento para su implementación; De los 7 NAMAs en implementación, 4 están en Latinoamérica Fuente: Ecofys, “Annual Status Report on NAMAs, november 2014”

Algunas fuentes internacionales de Financiamiento de NAMAs Tipo de apoyo Austrian NAMA Initiative Subvenciones BNDES Amazon Fund Climate-related ODA funding Subvenciones, préstamos blandos Green Climate Fund Subvenciones, préstamos concesionales, inversión en capital (equity) y garantías GEF International Climate Initiative Subvenciones, préstamos, asistencia técnica Latin American Investment Facility Subvenciones, préstamos NAMA Facility Subvenciones, asistencia técnica NEFCO Carbon Finance and Funds La cantidad de países y organizaciones que financian NAMAs está a la alza A continuación se destacan algunos ejemplos de potenciales fuentes de financiación internacional Fuente: FAO, 2015

Green Climate Fund Mecanismo Financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; Objetivo: contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional; Capital: USD 9800 millones comprometidos / USD 5800 firmados; Asignación de recursos: 50% de los recursos serán dispuestos para adaptación y 50% para la mitigación, se espera que en la asignación exista equidad en la distribución regional; Tipo de instrumentos financieros disponibles: Grants, créditos concesionales, inversión en capital (equity) y garantías.

Green Climate Fund – Tipología Proyectos a) Proyectos de Mitigación (Reducción de emisiones a partir de) Generación y acceso a la Energía Transporte bajo en emisiones Ciudades, industrias y construcciones Bosques y uso del suelo b) Proyectos de Adaptación (Incremento de la resiliencia de) Comunidades y poblaciones más vulnerables Salud y bienestar, agua y seguridad alimentaria Infraestructura resiliente Ecosistemas y servicios ecosistémicos

Green Climate Fund – Criterios de Inversión Potencial impacto para lograr los objetivos del Fondo (desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima); Potencial para provocar “cambio de paradigma” (el grado en el que la actividad puede catalizar el impacto más allá de un solo proyecto o programa); Potencial para promover el desarrollo sostenible (cobeneficios y prioridades); Necesidades del receptor de recursos (vulnerabilidad y necesidades financieras del país y población); Propiedad de los países (el país beneficiario debe ser el propietario de los proyectos y se debe promover su desarrollo institucional, así como capacidades para implementar políticas y estrategias sobre el clima); Eficiencia y eficacia (capacidad para apalancar recursos adicionales, en el caso de proyectos de mitigación).

Green Climate Fund – Términos Financieros Sector Público Plazo: hasta 20 años; Período de gracia: 5 años; Interés: entre 0.25 y 0.75% b) Sector Privado Caso por caso Tasa de Interes = Least concessional interest rate offered to the public sector (e.g. 0.75 per cent or cost of borrowing whichever is greater) + Credit risk premium (excluding sovereign risk) ‒ adjusted for concessionality premium commensurate with impact

Green Climate Fund – Cronograma COP 21 En Noviembre se anunciará la lista de los primeros proyectos seleccionados por el Fondo

Reflexiones El financiamiento de Fondos Climáticos Internacionales y/o de Bancos de Desarrollo Multilaterales no será suficiente para realizar el cambio transformacional, es fundamental la participación del sector privado; El Sector Público debe jugar un papel de articulador y estimular la participación del sector privado, por ejemplo a través de: Política estable y mecanismos comerciales claros y transparentes (marcos regulatorios) Incentivos (p.ej., extensión de impuestos y/o aranceles) Eliminación de barreras Rentabilidad y Bajo riesgo Fuente: FAO, 2015 http://www.slideshare.net/FAOoftheUN/module-5financingmechanismssourceslearningtoolnam-asinag62015

Mecanismos de asistencia para el diseño e implementación de NAMAs de CAF

Adaptación + Mitigación Financiamiento CAF - 2014 USD $ 11.724 MM Mitigación USD $1.101,1 MM Adaptación US$ 1.246,5 MM Adaptación + Mitigación US$ 105,3 MM Otros Proyectos de Gestión Ambiental US$ 356,6 MM Meta 2020: 50% USD $2.810 MM – 24%

Fondo de Asistencia Técnica para el diseño de NAMAs Objetivo: Apoyar a los países latinoamericanos, miembros de CAF, en el diseño y preparación de NAMAs. Se apoyó en el desarrollo de varias Ideas Concepto de NAMAs (Panamá – Renewable Energy, Peru y Uruguay – Sustainable Housing, Ecuador – Waste Management) y la estructuración de la NAMA de Probiomasa en Argentina y de Refrigerantes en Colombia. Actualmente estamos apoyando a Chile en el diseño del sistema MRV y calculo de la línea base de la NAMA de Transporte Sostenible de la Zona Verde de Santiago y a Panama en la estructuración de 2 NAMAs, la NAMA de Movilidad de la ciudad de Panamá y la NAMA de Eficiencia Energética de Panamá. Se apoyó a varios países de la región en el diseño y estructuración de propuestas para el NAMA Facility (Argentina, Uruguay, Chile, entre otros).

Fondo de Asistencia Técnica para el diseño de NAMAs Otras actividades relacionadas: Se está trabajando con Guatemala y Honduras en el desarrollo de sus INDCs. Se financió la huella de carbono y agua de las Ciudades de La Paz, Lima y Quito.

Fondo de Asistencia Técnica para el diseño de NAMAs Criterios de Eligibilidad: Sector Consistencia con las Políticas Nacionales Respaldo político y financiero del Gobierno y otros actores (p.ej. cámaras industriales) Contribución al Desarrollo Sustentable Factibilidad Técnica & Económica Factibilidad Institucional Potencial de Mitigación Posibilidad de establecer un MRV

Global Environment Fund Implementación de NAMAs – Acreditación ante Fondos Climáticos Global Environment Fund Enfocado al sector energético, ambiental y a los recursos naturales; Recursos articulados por el Fondo: aprox. US $3.000 MM (1991-2014) Co-financiación apalancada: US $15.225 MM Fondo de Adaptación Financia proyectos y programas concretos de adaptación para países en desarrollo, participes del Protocolo de Kioto; Recursos articulados por el Fondo: US $465,7 MM Green Climate Fund Enfocado a maximizar el impacto de sus inversiones en temas de adaptación y mitigación al cambio climático. Operativo a partir de 2015, cuenta con USD 9,800 millones. En noviembre se darán a conocer los primeros proyectos que financiará el Fondo.

Implementación de NAMAs – Green Climate Fund Acreditación CAF: 9/Julio/ 2015; Tipo de Proyectos: Large – hasta USD 250 M / Riesgo Ambiental categoria “A”; Tipo de instrumentos acréditados: Grants, créditos concessional, equity y garantías (todos los disponibles) Con el Fondo de Asistencia Técnica se puede apoyar, a los Países miembros de CAF, a estructucturar los Proyectos de acuerdo con los requerimientos del GCF (Funding Proposal)

Implementación de NAMAs – Líneas de Financiamiento Concesionales En los últimos 10 años, CAF ha ejecutado más de 10 Facilidades Verdes, las cuales han ayudado a financiar más de 30 proyectos en Latinoamérica, apalancando cerca de 1,500 MM USD. Algunos ejemplos. Línea de Crédito Descripción KFW – Cambio Climático Línea de crédito por USD 195 MM, parcialmente comprometida, para financiar proyectos que tengan un componente de cambio climático. KFW – Línea de eficiencia energética Línea de crédito por USD 120 MM, parcialmente comprometida, para proyectos de eficiencia energética del lado de la demanda. KfW – línea de crédito para agua y saneamiento Facilidad concesional estimada en USD 150 MM destinada a financiar proyectos en los sectores de agua y saneamiento y que puedan comprobar reducciones de emisiones de CO2. Cuenta con asistencia técnica de 4 MM Euros de LAIF. Nordic Investment Bank Línea de crédito por USD 60 MM destinada a financiar proyectos que sean amigables con el medio ambiente. Agence Française de Développement Facilidad estimada en EUR 100 MM destinada a financiar proyectos en Ciudades y Cambio Climático con reducciones de emisiones de CO2.

Implementación de NAMAs – Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño Objetivo: Evitar la emisión de 1,000,000 tCO2e hasta el 31 de diciembre de 2021 Mecanismo: Otorgar incentivos económicos (subsidios) para la implementación de Proyectos Piloto que puedan servir como ejemplo al sector; El incentivo se entregará de manera ex-post con base en la cantidad de dióxido de carbono que evite el proyecto ($/tCO2e) El monto del incentivo dependerá del tipo de tecnología que se implemente Recursos: Se cuenta con 10 millones de Euros para implementar 2 Mecanismos Sectoriales de Mitigación, es decir, hasta 5 millones para cada mecanismo. Los recursos provienen de una la Comisión Europea, a través de la Facilidad de Financiamiento para Latinoamérica.

MECANISMO SECTORIAL DE MITIGACIÓN Implementación de NAMAs – Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño MECANISMO SECTORIAL DE MITIGACIÓN Fomenta el desarrollo sostenible y bajo en carbono de la región Diseño del mecanismo y desarrollo de capacidades para la implementación (Asistencia Técnica € 1 MM) Diseño del “Concepto de Implementación” Elaboración de Estudios adicionales Diseño del Mecanismo de MRV Monitoreo y Verificación de las emisiones (5 años) Incentivos económicos totales para 3 a 5 proyectos piloto bajo el mecanismo (€ 4 MM) Subsidio de X número de proyectos hasta alcanzar la meta de reducción de emisiones (p.ej. 500.000 tCO2e) Líneas de financiamiento por CAF

¡Muchas gracias por su atención! Alejandro Miranda Ejecutivo Principal, Unidad de Cambio Climático CAF - Banco de Desarrollo de América Latina amiranda@caf.com www.caf.com