La Constitución fue aprobada el 9 de diciembre con mucha oposición de la derecha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segunda Fase: El autoritarismo de reforma estructural modernizante; El gobierno del coronel Arturo Armando Molina.
Advertisements

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
UNIDAD 9: TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )
La revolución francesa
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Al principio había apoyo en Cataluña y los socialistas participaron en el gobierno.
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
Conflictos y problemas de la Segunda República(Gobierno Provisional)
España: primer tercio del siglo XX
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
Las fuerzas políticas durante la II República
1.- UN NUEVO REGIMEN POLITICO
La Segunda República
Tema 6. España del Siglo XX Autor: Antonio Gómez Jiménez.
3.- HACIA EL OCASO DE LA REPÚBLICA
Proclamación de la República
Reforma de tierra Durante los meses de abril, mayo y junio el gobierno provisional hizo muchos decretos: prohibir la expulsión de arrendatarios de las.
Colombia ciénaga, magdalena
Colegio de los SS. CC. - Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
Diego Portales y la Constitución de 1833
La Historia de Argentina
UNIDAD 9 LA SEGUNDA REPÚBLICA HASTA EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL ( )
Mariana Gutiérrez Ana D. Urbina Cynthia Velázquez
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
Dictadura de Santa Anna
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
España en la Época de la Gran Depresión
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Acción República MANUEL AZAÑA. Dar tierra de los ricos a los pobres Impuestos El voto de la mujer Reforma del ejército Separación de la iglesia Educación.
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
La República de derechas( )
La Segunda República ( )
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
La Segunda República ( )
La guerra civil española ( )
La Guerra Fría en América Latina
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
17 de julio el plan para el levantamiento fue descubierto en Melilla(Marruecos) por un general de la República, pero este no hizo nada y fue detenido por.
D ICTADURA, R EPÚBLICA Y GUERRA Fuente: Historia de España, 1998, Sociedad General Española de Libería Autores textos: Fe Bajo Álvarez y Julio Gil Pecharromán.
Partido Republicano Radical Socialista Independiente.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
La Segunda República ( )
El frente popular y la guerra civil española
Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.
José Díaz El Partido Comunista de España. José Nació en Sevilla en 1896 Trabajaba en una panadería cuando era niño; cuando tenía 18 años ingresó en La.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
La República Parlamentaria
SEXENIO REVOLUCIONARIO
La guerra civil de España
Alejandro Lerroux. Partido Republicano Radical Mis Metas Traer nuestro país fuera del reinado desastroso de Manuel Azaña Mantener la República Crear.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Conspiración y sublevación 2.- Desarrollo de la guerra 3.- Organización política y ayuda.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Manuel Azaña La Acción Repbulicana. Historial Después de graduarme de la universidad en 1911, era un abogado. Empecé el partido en Gané el premio.
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
II República.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
José María Gil-Robles y Quiñones CEDA Adán. Confederación Española de Derechas Autónomas Catolicismo, familia, y propiedad. Súper religioso, y súper conservador.
La segunda República Española. - Bienio reformista ( ) - Bienio radical ( ) - Frente Popular (febrero 1936–marzo 1939) mgr Daria Urzędowska-Cháves,
 La Segunda República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
Transcripción de la presentación:

la Constitución fue aprobada el 9 de diciembre con mucha oposición de la derecha.

El día 15 de diciembre Manuel Azaña fue nombrado jefe del gobierno. Esto enfadó a Alejandro Lerroux porque aspiraba al cargo de Azaña.

El gobierno de Azaña El ministro de trabajo – Largo Caballero El ministro de la marina – Lluís Companys(solo en 1933)

En seguida los monárquicos, militares, fascistas y anarquistas se pusieron a conspirar contra Azaña.

Los anarquistas ejercen una irresistible presión de huelgas sobre el gobierno con la idea de causar una revolución social.

Enemigos más peligrosos eran los militares General Sanjurjo fue relevado de su puesto, de la Guardia Civil por reprimir la huelgas brutalmente

Poco después Sanjurjo lideró un golpe de estado que fue un fracaso porque el gobierno ya sabía sus planes. El gobierno detuvo a los principales conspiradores entre ellos Sanjurjo y José Antonio Primo de Rivera.

1933 La polémica más grande fue la respuesta de su gobierno ante una revuelta anarquista en Casas Viejas(Andalucía). Esto y su fuerte anticlericalismo contribuyeron mucho a la caída del poder del gobierno de Azaña.

Manuel Azaña creó conflictos con la derecha e izquierda. Sus reformas no fueron lo bastante rápidos y radicales para la izquierda y su anticlericalismo alejó los moderados y conservadores.

QaP14dWP8&feature=relmfu QaP14dWP8&feature=relmfu -GQ&feature=relmfu -GQ&feature=relmfu Tf0&feature=relmfuhttp:// Tf0&feature=relmfu