LOS MODOS DE VIVIR Y DE ENFERMAR DESDE EL ENFOQUE PSICOSOMÁTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Advertisements

Unidad 4 – Bienestar Psicológico
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
La teoría del inconsciente de Sigmund Freud
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
sobre las idas y vueltas en el diseño de una exposición
La imagen como símbolo o el símbolo-imagen
EL CIGARRILLO TE MATA.
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
A las drogodependencias “Una mirada desde la Logoterapia”
Objetivo: Fomentar valores y prevenir consumo de sustancias adictivas legales e ilegales 12 al 21 de noviembre 2012 Secciones Secundaria y Preparatoria.
Luis García Fanlo Área de Estudios Culturales Instituto Gino Germani
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Colegio Nacional “Rafael Hernández”
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
English version English version. “Cerebros intoxicados…” Guillermo Fernández D’Adam Universidad del Salvador.
A tu salud Salud y enfermedad.
Trastornos disociativos
PREFIERES ESTO…. Ó ESTO?.
Modulo III Mente Sana Importancia de los órganos de los sentidos
"La dimensión social del suicidio.
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
La drogadicción y sus causas
DICIEMBRE 2014 Dr. Juan Alberto Yaría DIRECTOR GENERAL GRADIVA.
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Bases para un pensamiento del profesional de adicciones hoy "Cuarto Congreso Argentino sobre la Espiritualidad en el Tratamiento de las Adicciones“ 20.
Factores de riesgo y protección contra las adicciones
Introducción a la Filosofía
Glosario de terminos psicopatologia.
 Drogadicción  Deserción  Desintegración familiar  Sexualidad.
 Imagen: Representación de un Objeto  Cuerpo: Objeto estructurado y particular que denota la existencia de una entidad concreta singular  Cuerpo Humano:
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Las adicciones. ADICCION AL TABACO A LAS TACHAS.
ADICCIONES…. LAS ADICCIONES  Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional.
 Trastornos:  Físicos  Psicoemocionales  deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto.
“ADICCIONES”.
CODEPENDENCIA Y FAMILIA
DROGAS.
Psicoterapia grupal en la infancia y adolescencia II
Factores de riesgo y protección
Psicofisiopatología (Cod. 3.15) Plan 434/03 Mod. 596/04 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Educación Carrera Psicología 3er año.
Que fenomeno reciente esta ocurriendo, relacionado a las nuevas tecnologias? Recientemente ha salido una nueva addicion, pero esta no es a las drogas,
La adicción a la internet
POR: ZELENIA M. EGUIGURE PERSONALIDAD NORMAL Y ANORMAL.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Conducta Ética Profesional.
Etología Definición Etología: etimológicamente, deriva del griego “ethos”, que significa “costumbre”o “carácter”. Es una disciplina científica que estudia.
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
LAS DROGAS NO A LAS DROGAS, SI A LA VIDA" si tu no te quieres, con la droga tampoco lo harás la droga no es la solución de ningún problema, solo te lleva.
“ADICCIONES”.
Las Adicciones y El Alcohol
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
La prevención del consumo de drogas
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
¿Que es tener una buena nutrición Para ser una persona saludable?
Me duele mucho la cabeza ¿Qué te duele querida…?
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
Determinación social de la salud en cinco ideas
LAS ADICCIONES EN LOS ADOLECENTES CONSTITUYEN UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA MUY IMPORTANTE.
“Todo exceso sin control, se convierte en adicción”.
Lic Noelia Teve Año “ Posición subjetiva que tiene la persona ante el mundo. Así como el esqueleto da forma al cuerpo, esta tiene una función similar:
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
ADAPTACIÓN Y APLICACIÓN DEL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

LOS MODOS DE VIVIR Y DE ENFERMAR DESDE EL ENFOQUE PSICOSOMÁTICO Dr. Isaac Abecasis

LO EXISTENTE MUNDO MUNDO FÍSICO FÍSICO MUNDO CULTURAL MUNDO CULTURAL BIOLÓGICO

NIVELES DE INTEGRACIÓN Y ÁREAS DE EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA CUERPO AXIOLÓGICO CUERPO PSICO-SOCIAL MENTE CUERPO BIOLÓGICO CUERPO FÍSICO-QUÍMICO MUNDO EXTERNO

MARCO TEÓRICO El mundo de la experiencia humana está constituido por materia - energía e información. La información no es materia ni energía sino cierto orden. Los sistemas vivientes son materia y energía ordenadas, es decir, informadas.

El conjunto de fenómenos al que llamamos “psiquis” constituye la ex- presión subjetiva del más alto nivel de complejidad de la información, la cual, objetivamente es un orden especial del continuo materia-energía, en conse-cuencia, toda modificación psíquica se traduce en otra físico-química y viceversa.

LA INFORMACIÓN ES UN ORDEN PECULIAR DEL CONTÍNUO MATERIA - ENERGÍA

COROLARIO DE LOS POSTULADOS ANTERIORES Toda modificación “psíquica” se traduce en otra “biológica” y viceversa. Las conductas humanas normales (salud) o patológicas (enfermedad) son simultáneamen- te “orgánicas”, “funcionales” y “psicosomá-ticas”. La relación M – P, en tanto modifica la informa- ción, nunca es inocua: es terapéutica o iatropa- tógena.

Una persona está sana cuando su estructura le posibilita jugar el rol que la cultura le asigna, manteniendo en un nivel óptimo sus parámetros anátomo-fisiológicos y sosteniendo una postura auto y heterocrítica que le permita introducir en sí mismo y en su medio, los cambios necesarios para mejorar las condiciones de todos.

La enfermedad es la consecuencia de un rol, creado por la cultura, asignado por sus instituciones y jugado este- reotipadamente por aquellos que, por su capital genético, historia familiar, biografía personal y circunstancias actuales están más predispuestos para asumirlo.

LOS REMEDIOS PRECARIOS Las neurosis La huída a las psicosis Los remedios ofrecidos por la cultura imperante: A- Por alienación: El trabajo adictivo. El consumo compulsivo. El cultivo de la imagen. Las drogas toleradas: alcohol, tabaco, gaseosas, psicofármacos, comida. El deporte y la política – espectáculos. La TV basura, internet, celulares. Los juegos de azar. Las sectas fanáticas (incluidos los dietantes y los gimnastas compulsivos). B- Por rebelión autodestructiva: Los trastornos alimentarios. Las drogas prohibidas. Las psicopatías. La enfermedad somática.

DUELO Y MELANCOLÍA DESAMPARO AMPARO OBJETO DUELO IDEALIZACIÓN EXIGENCIA GRATIFICACIÓN FRUSTRACIÓN EXIGENCIA OBJETO AMOR SUJETO ODIO O.P. INTEGRACIÓN DISOCIACIÓN FRAGMENTACIÓN DUELO PATOLOGÍA DE LA PERSONA PATOLOGÍA DE LA DÍADA PATOLOGÍA DE LA CULTURA PATOLOGÍA DE LA FAMILIA

LOS MODOS DE VIVIR Y DE ENFERMAR A PARTIR DE LOS DUELOS NORMALES Y PATOLÓGICOS FRAGMENTACIÓN DISOCIACIÓN DISOCIACIÓN INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN DUELO RENEGACIÓN ESCISIÓN REPUDIO REPRESIÓN DESIDEALIZACIÓN PATOLOGÍA DE LA FAMILIA PATOLOGÍA DE LA DÍADA PATOLOGÍA DE ÑA CULTURA PATOLOGÍA DE LA PERSONA CULPA DEPRESIVA TRANSGRESIÓN ALIENACIÓN ENAMORAMIENTO REPARACIÓN NEUROSIS ADICCIONES CARACTERO- PATÍAS MANÍA PSICOSIS PROYECTO PERVERSIONES MELANCOLÍA ENFERMEDAD SOMÁTICA IDENTIDAD PSICOPATÍAS PARANOIA “NO SOY” “SOY LO QUE TÚ QUIERES, “SOY” “¿QUIÉN SOY?” “VOY SIENDO” SÉ LO QUE YO QUIERO” PSEUDOIDENTIDAD IDENTIDAD HISTÓRICA