Terrorismo y Cooperación Internacional 2do Cte Rodolfo Arévalo 2do Cte Martín Orpianesi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bogotá, Colombia 7 y 8 de marzo de 2013
Advertisements

Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
CONAPRED Teoría del Derecho.
La reacción o represión de la violencia y del delito
EL TRATAMIENTO MIGRATORIO EN LOS ESPACIOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL SUDAMERICANA: BUENAS PRÁCTICAS EN PROCESO DE PRUEBA Jorge Martínez Pizarro, con.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
“Regionalización y Cooperación Biométrica en América Latina”
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS EN EL MERCOSUR Asunción/Paraguay/ 5 – 6 de Abril de 2011.
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
Simonu.
Proyecto de Cooperación Técnica Regional
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
Taller Informativo para la Conformación de la Sub- Unidad Técnica - BID CISALVA REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Diciembre 2011.
CONTRA LA IMPUNIDAD COMISIÓN BICAMERAL PARA EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN ESTATAL.
El acceso a la justicia en los procesos judiciales sobre trata de personas Una mirada desde las víctimas.
Lección 11 El espacio de libertad, seguridad y justicia
LAVADO DE DINERO Junio, 2013.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Construyamos comunidades seguras
María Fernanda Caso Salazar
Asunción, Paraguay Junio, 2011
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas Genética Forense Laboratorio de Biología Molecular Córdoba, 18 de Marzo 2009 CONVENIO DE TRANSFERENCIA.
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Programa Mundial sobre Armas de Fuego para contrarrestar el tráfico ilícito transnacional de armas de fuego y sus formas conexas de delincuencia organizada.
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
LOS ACTORES DE LA COOPERACION JUDICIAL EN EUROPA: EUROJUST SECRETARIA TECNICA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO ESPAÑA.
COMUNIDAD ANDINA.
EL TERRORISMO EN LA UNION EUROPEA D. Jesús Santos Alonso Teniente Fiscal de la Audiencia Nacional.
Nombre: Stefanie Vera Torres
México D.F., 21 Feberro 2008 / CIFTA -OEA Experiencia y acciones de INTERPOL para combatir el tráfico de ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos.
POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE 1999 – principal foro para los gobiernos de los Estados Miembros, destinado a promover la cooperación.
POLÍTICA ESTADUAL.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ICGFM Conferencia Internacional “Nuevos Desarrollos en el Gobierno Reuniendo Herramientas, Talento y Tecnología” Presentation by Linda P. Fealing.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Corte Penal Internacional (cpi)
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
(Legislación penal vigente, tras reforma del Código Penal tras LO 5/2010, de 22 de junio, y su inminente complementación mediante Proyecto de Ley, actualmente.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
1 Francisco de Asís Babín Vich – Delegado del Gobierno Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas LA GESTIÓN DE BIENES.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Terrorismo y Cooperación Internacional 2do Cte Rodolfo Arévalo 2do Cte Martín Orpianesi

Agenda Análisis y y comparación de la cooperación internacional, en el ámbito del terrorismo internacional, compare los casos de la AMIA y la Embajada de Israel. Situación en la Unión Europea post 2003 y Mecanismos de funcionamiento del SISME. Conclusiones

Terrorismo Fenómeno con base social, cuyas causas son identificables, Asimétrico en su lucha con los estados que ellos consideran enemigos y Responsables de la desgracia de aquellos a los que creen representar. En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar el resultado de algún proceso políticogruposproceso

Atentado Embajada de Israel El primer acto terrorista global contra la Argentina. 17 de marzo de 1992, esquina de Arroyo y Suipacha, Sede Diplomática Israelí 14:42 de ese día, un furgón Ford F-100 conducido por un suicida fue cargado con explosivos y estrellado contra el frente del edificio, causando la destrucción de la embajada, y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. Causó 29 muertos y 242 heridos

Atentado AMIA 18 de julio de 1994 Ayacucho 632 9:53 de la mañana una bomba destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina -AMIA y Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas – DAIA. Saldo 85 vidas. En cuestión de segundos arrasó con la sede de la organización judía más emblemática de la Argentina y todo lo que estaba a su alrededor. Pánico. Ambulancias. Gente corriendo. Vidrios rotos cayendo de las ventanas de los edificios, cubriendo toda la calle. Gritos que surgían de la multitud mezclaban historias milagrosas y trágicas casualidades del destino.

Cooperación Carlos Menem solicitó oficialmente la ayuda del: – FBI – CIA – MOSSAD – Fuerzas Armadas del Estado de Israel Servicio Federal de Inteligencia Alemana (BND – Bundesnachrichtendienst) y la Oficina Federal de Investigaciones Federal (BKA - Bundeskriminalamt - Federal Criminal Police Office of Germany) – Testigo C. Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), el testimonio de Wilson Pereira Dos Santos.

Grupo “Centauro” Corría el año 1999, conjuntamente con la SIDE, se conformó -en conjunto con algunas Agencias de Inteligencia extranjeras: – BND alemán, – MOSSAD israelí, – CIA norteamericana y – CESID (hoy CIN) español Una especie de “mesa de trabajo” abocada al esfuerzo en tareas de Reunión e Inteligencia en materia antiterrorista, Cuya tarea era prever lo que algunos dieron por llamar “la hipótesis del tercer atentado”-, grupo que posteriormente se denominaría “Centauro” y que dependería de la Dirección General de Contraterrorismo y Contraproliferación. Este se encargaría del monitoreo de probables actividades terroristas en la región, con claro epicentro en las zonas de la Triple Frontera, Monte Caseros y parte del Noroeste argentino.

11/9 World Trade Center, el gobierno americano tuvo que reconocer que no había o era casi nulo el intercambio de información entre sus agencias estatales. Más de tres mil muertes, implementó así una nueva política basada en el intercambio constante de información.

Medidas Locales Plano Internacional: A través de la Agencia Central de Inteligencia; la Agencia de Seguridad Nacional y las FFAA, el gobierno de EEUU conduce un programa antiterrorista que sigue e identifica terroristas internacionales, células, organizaciones y naciones que apoyan las actividades. El mayor objetivo de este programa es el de desmantelar posibles complots antes de que ocurran. Plano Nacional: Mediante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el gobierno Americano conduce un programa antiterrorista que investiga actos terroristas, identifica terroristas y sus organizaciones, y colecta información con el fin de evitar actos terroristas. El FBI es apoyado en este cometido por otras agencias federales que tienen responsabilidades en la lucha antiterrorista dentro de los bordes fronterizos. Plano Local: La policía local en toda la nación es la primera línea para identificar terroristas que circulan por las aéreas que habitualmente la policía patrulla y conoce al menor detalle. La recolección de información por parte de las policías locales se vuelve esencial en la lucha antiterrorista, estando conectados con las oficinas federales a través a través de la Fuerza de Tareas Conjunta Antiterrorista del FBI (JTTF) y la Fuerza de Tareas Antiterrorista dirigida por fiscales especializados alrededor del país.

Cooperación internacional ONU 1963, hubo 13 instrumentos jurídicos universales y 3 enmiendas para prevenir los actos terroristas. Convención a las infracciones y otros actos cometidos a bordo de aeronaves ( Tokio 1963) Convención internacional para la represión de la financiación del terrorismo (1999/2002) Convenios para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima( 1988/1992) Convenios sobre la marcación de los explosivos plásticos para fines de detección (1991/1998) Represión de los atentados terroristas cometidos con bombas (1997/2002), entre otros.

ONU post 11/9 Un día posterior al ataque (12 de septiembre de 2001), condenó enérgicamente a través de la resolución 56/1 los viles actos de terrorismo, y pidió urgentemente cooperación internacional para prevenir y erradicar los actos de terrorismo.resolución 56/1

Unión Europea El Grupo Terrorismo cuya función operativa es de tipo técnico, incluye el intercambio de técnicas policiales, definición de mejores prácticas, etc.; El COTER es un organismo diplomático que trata el tema del terrorismo desde un punto de vista político. Varios organismos europeos con competencia en materia de lucha contra el terrorismo como el SITCEN (análisis de la amenaza), EUROPOL (oficina europea de cooperación policial), EUROJUST (cooperación judicial internacional y coordinación de las investigaciones y procedimientos) y el GRUPO ANTITERRORISTA DEL CLUB DE BERNA que reúne los servicios de seguridad interna de 19 países.EUROPOLEUROJUST

Atentados en UE Atentados de Madrid (2004) y de Londres (2005), Los intentos frustrados durante el verano 2006 en Alemania, el Reino Unido y Dinamarca, y Los atentados fallidos de Londres y Glasgow en 2007 Demostraron que el territorio de la Unión Europea es un objetivo para los grupos vinculados al terrorismo mundial de inspiración islámica relacionados con Al Qaeda.

UE post 2004 Coordinador para la lucha contra el terrorismo la UE adoptó una estrategia europea con el objetivo de “luchar contra el terrorismo, en el respeto de los Derechos Humanos, para que Europa sea más segura y permitir que sus ciudadanos vivan en un espacio de libertad, seguridad y justicia”. La estrategia de la UE está estructurada en torno a cuatro principios: prevención, protección, persecución, reacción.

Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU y 1267 La Unión Europea decidió aplicar esta resolución de forma colectiva y adoptó los instrumentos jurídicos necesarios para este fin el 27 de diciembre de 2001: posiciones comunes 930 y 931/01 y reglamento comunitario 2580/01. La lista europea se distingue de la lista 1267 de la ONU por: – La naturaleza de las sanciones (congelación de capitales en el territorio de los Estados miembros de la UE); – Su campo de aplicación (personas, grupos y entidades no vinculadas con Al Qaeda ni los Talibanes). También en la UE debe ser destacada por su especial relevancia la Decisión Marco del Consejo de 13 de junio de 2002 sobre lucha contra el terrorismo, que introducía por primera vez en la historia comunitaria una definición común de delito de terrorismo para todos los Estados miembros, obligándoles a que antes de que finalizara el año 2002 hubieran adaptado sus Códigos Penales para incluir el delito de terrorismo.

SISME marzo de 1998 en la CABA, con motivo de celebrarse, la reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR, se decidió aprobar el Sistema de Seguridad del Mercosur – SISME - cuya principal misión es la de establecer un instrumento de comunicación eficaz a los países miembros, junto a Chile, Bolivia y Venezuela, de información relacionada en materia de seguridad en la región. La implementación constituye la principal estrategia para sentar las bases de una política de seguridad conjunta contra los hechos delictivos, tráfico de personas y particularmente los terroristas. Este plan permite a las fuerzas de seguridad de cada país compartir información vital para combatir el crimen organizado.

Implementación El SISME plantea la implementación de Nodos regionales en cada país miembro que adhiera al presente de manera que en tiempo real todas las instituciones encargadas de velar por la seguridad de la región a través de una interconexión informática se provea en una primera etapa información proveniente de: – Todas las instituciones policiales y fuerzas de seguridad nacionales, – Registro Nacional de Propiedad del Automotor, – Registro Nacional de las Personas y el Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria, – Registros de la Administración Federal de Ingresos Públicos, – Dirección Nacional de Migraciones y, – En una segunda etapa, de las Policías Provinciales.

OBJETIVO: INTERCAMBIAR INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES DE PERSONAS, VEHÍCULOS Y ARMAS CON LOS PAÍSES DEL MERCOSUR, A TRAVÉS DE WEB SERVICES. DNM PNA PFA GNA SEC SEG INT ARGENTINA CHILE URUGUAY PARAGUAY BRASIL VENEZUELA “SISME” SISTEMA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE SEGURIDAD DEL MERCOSUR

Conclusiones Sobre esa base, la realización de una efectiva coordinación de la actividad de inteligencia criminal en todo el país, contando con una sólida capacidad de análisis, y de una eficaz labor docente y de adiestramiento en la materia de las policías provinciales, que reemplace el ideologismo por la objetividad y profesionalidad, son pasos por seguir. Ante la etapa de grave inseguridad pública que se vive en nuestro país, debemos considerar que la aplicación del SISME resulta de interés operacional para las fuerzas de seguridad no sólo de la Argentina sino de todas las fuerzas del Mercosur, además de constituir una herramienta muy importante en el uso contra el delito. El premio será una mayor eficacia en la lucha contra el delito.