Áreas naturales protegidas de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Protección de especies en peligro”
Advertisements

COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
DEFORESTACIÓN.
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
La Geografía de los Recursos en América
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
FOTOGRAFIA 1.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
El aumento de tan sólo un grado de temperatura, significa cambios impresionantes para el mundo, y que se ven afectados en la agricultura, en las ciudades,
La reducción de la biodiversidad
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Diciembre, Capacitación para Órganos de Representación y Vigilancia:
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Conservación.
Cuatro Ciénegas: Patrimonio de la Humanidad.
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
LOS BIOMAS.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
PRESENTACION DE GEOGRAFIA
LOS RECURSOS NATURALES
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Costa Rica esta ubicada en el centro del continente americano a menos de tres horas de diferencia con todo el continente. Posee acceso con rápidas conexiones.
BIODIVERSIDAD.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
MÉXICO Gabriel Antonio Ramírez Ávila |Santiago Gonzales | Grupo 108Gabriel Antonio Ramírez Ávila |Santiago Gonzales | Grupo 108.
Omed madai roblero Pérez. Son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado.
MÉXICO Edgar Antonio Mena Ávila | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102Edgar Antonio Mena Ávila | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102.
MÉXICO Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |Coral Joselin Gasca Fonseca | Hernández Sánchez Miguel Ángel |
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CUATRO CIENEGAS.
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
NATURALEZA FRAGIL.
Biodiversidad y Perú mega diverso
Problemática ecológica
BIODIVERSIDAD.
México Como nación.
EL PAISAJE COMO RECURSO
BLOQUE I: La biodiversidad: resultado de la evolución
Áreas Naturales Protegidas
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
Dinámica del Ecosistema
Biodiversidad.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
La biodiversidad en México
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
CONTRASTES DE ARGENTINA Y EL MUNDO. COMPARACIONES.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Áreas naturales protegidas de México Crimenes ecológicos Áreas naturales protegidas de México Que están en peligro de desaparecer "El hombre para la tierra, no la tierra para el hombre" ® Fundación Selva Negra

Hipótesis: El mundo ha sido afectado en mayor proporción en los últimos cuarenta años que en los millones de años que lleva el hombre en la tierra, es por eso que en nosotros nace una preocupación, principalmente en las zonas naturales que México posee y que son de gran belleza e importancia, por eso es que nos dirigimos a la gente con información que puede ser útil y que puede cambiar las mentes de cada humano que se de el tiempo para razonar acerca de este daño. Pensamos que una gran problemática es la diferencia abismal entre pobres y ricos, además de que la gente no tiene conocimiento puro acerca de estas zonas que podemos matar, destruyendo de a poco nuestro planeta y acabando con los recursos y la vida en la tierra. Lo que debemos hacer desde nuestro punto de vista espensar globalmente y actuar localmente, sabemos que nuestro proyecto no salvará la vida de todas las especies que peligran, pero por lo menos sabemos que nuestro interior estará tranquilo después de colaborar aunque sea un poco informando a la gente del daño causado … Así que pensamos que estos proyectos pueden ser un punto de confluencia en el que si contamos con el apoyo de la gente (tan solo creando conciencia) podemos poner los cimientos desde los que edificaremos un mundo limpio, justo y plural...

Superficie en hectáreas La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 158 áreas naturales de carácter federal que representan más de 22,038,789 millones de hectáreas.  Estas áreas se clasifican en las siguientes categorías como se muestra en el siguiente cuadro: Número Categoría Superficie en hectáreas 35 Reservas de la Biosfera 10.956.505 67 Parques Nacionales 1.456.988 4 Monumentos Naturales 14.093 6 Áreas de Protección de Recursos Naturales 3.350.654 29 Áreas de Protección de Flora y Fauna 6.259.861 17 Santuarios 689 158 22.038.789 Superficie de jurisdicción nacional = 196'437,500 % de Sup. Protegida con respecto al territorio de Jurisdicción = 11.22 % Nuestro país tiene el 10 por ciento de las especies de plantas y animales a nivel mundial, por eso es tan importante proteger sus habitats.

Cumbres de monterrey Calakmul Cuatro Ciénegas Nos vamos a especializar en dos áreas naturales protegidas y un parque nacional protegido que sufren de la depredación del hombre: Cumbres de monterrey Calakmul Cuatro Ciénegas Éstas tres áreas mexicanas están protegidas con decretos federales, es decir a nivel nacional, existe otro tipo de protección que es a nivel estatal, este tipo de protección la brinda el estado.

...Cumbres de Monterrey...

Ubicación: En los estados de Nuevo León y Coahuila Hábitat: Vegetación de Montaña Área: 2 603.06 km2 Importancia biológica: Servicios ambientales a la zona de Monterrey, incluyendo el 50% de agua al estado. El parque Nacional Cumbres de Monterrey se localiza en la zona oeste-centro de Nuevo León. Dentro de la región se encuentra una biodiversidad que va desde zonas áridas con especies propias de las regiones desérticas. En éste parque se encuentran las comunidades vegetales más importantes de Nuevo León, tales como el bosque de coníferas. A la fecha se tienen registradas 1368 especies de flora y fauna, de las cuales 73 se encuentran amenazadas, consideradas en peligro de extinción, raras, vulnerables o de protección especial. cuenta con una gran diversidad de especies de fauna silvestre

Una de las reservas más importantes del estado de Nuevo León es el parque natural “Cumbres de Monterrey”, la importancia de este parque se debe a que tiene una gran actividad forestal y produce agua en cantidades gigantes, tales para abastecer a cerca del 50% de la población del estado. Entre algunos encargados de la conservación del área se encuentran instituciones como las siguientes: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Autónoma de Nuevo León; Fundación Bioconservación A.C.; la Universidad de Monterrey y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Saltillo. Problemática Debido a la presa construida en el parque el agua de éste ha sido desmedidamente usada para fines agrícolas, y urbanos. La tala y el pastoreo excesivo han disminuido drásticamente la población de animales y plantas, tanto en peligro de extinción, como de los que no. Esta zona enfrenta por otra parte la codicia de algunos fraccionadores que ejercen presión constante para construir en la zona, estas construcciones propician un cambio al suelo al crear asentamientos irregulares. Se añaden a estos problemas la presión urbana, el aumento de la frontera agrícola, la deforestación, los tiraderos de basura clandestinos, entre otra cosas que afectan su fauna y flora.

Es necesario un control de descargas industriales, urbanas y agrícolas, la regulación del uso del agua y establecer plantas de tratamiento de agua. Falta un inventario biológico, monitoreo y estado actual de grupos biológicos conocidos; estudio de las aguas subterráneas, dinámica poblacional de especies sensibles a alteraciones del entorno y estudios fisicoquímicos. Se recomienda incluir a los organismos en los monitoreos de calidad del agua, evaluar los recursos acuáticos en términos de disponibilidad (calidad y cantidad) y considerar al agua como un recurso estratégico, así podemos salvar de la destrucción y desaparición al Parque Nacional Cumbres de Monterrey

...Calakmul...

Ubicación: Al sureste de Campeche Hábitat: Selva y bosque tropical Área: 723 185 hectáreas Importancia biológica: Habitan cerca de1100 especies Se localiza al sureste del Estado de Campeche en el municipio de Calakmul, limita al este con Quintana Roo y al sur con la República de Guatemala. Comprende una extensión total de 723 185 hectáreas, cuenta con dos zonas núcleo. Su acceso es posible por la carretera 186. su clima es cálido subhúmedo con precipitación que disminuye de sur a norte, promediando 1 300 mm y 1 000 mm, respectivamente. Se estima que habitan cerca de 1 100 especies de plantas vasculares, con 380 especies endémicas, asociadas principalmente a suelos calizos. Se han identificado cuatro especies amenazadas y dos raras. Se han registrado 90 especies de mamíferos. Entre las aves, alrededor de 60 especies de las 235 registradas son migratorias. Se encuentran enlistadas 10 especies en peligro de extinción, 11 amenazadas, seis raras y una sujeta a protección especial, enlistándose cinco especies endémicas. Calakmul constituye un corredor biológico para el paso de especies del norte de Yucatán hacia el sur y de las especies de climas húmedos y subhúmedos de Chiapas y el Petén hacia el norte y Caribe.

Calakmul es el área con mayor abundancia de fauna silvestre en México, en esta zona se encuentran las poblaciones más densas de jaguar y tapir, Además de otra gran variedad de animales que aparecen en esta diapositiva

Calakmul es parte del macizo forestal que se extiende sobre el Petén Guatemalteco, Belice, los estados de Campeche, Chiapas y Quintana Roo, constituyendo la selva tropical más importante por su extensión en el hemisferio norte del continente americano. La Reserva de la Biosfera Calakmul, fue creada mediante decreto presidencial el 23 de mayo de 1989; comprende una superficie de 723 185 hectáreas. La administración del área está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Existen 72 comunidades campesinas, muchas de ellas pertenecientes a diferentes grupos étnicos y en particular a cuatro grupos mayas. La mayoría de las comunidades se establecieron en la selva recientemente, como resultado de programas de colonización que llevaron a la región a inmigrantes provenientes de distintos estados de la república. Problemática La deforestación es uno de los principales problemas, El sistema de roza, tumba y quema provoca deforestación y afecta los frágiles suelos; la presión continua de los milperos provoca el avance de la frontera agropecuaria. Otros orígenes de la deforestación son los incendios forestales y la ganadería.

Calakmul es evidentemente una de las zonas mas importantes en México, por eso el 7 de abril de 2000 se publicó el programa de manejo de esta zona, que considera proyectos de desarrollo comunitario, actividades de agricultura orgánica, agroforestería, apicultura, diseño y aprovechamiento de huertos familiares. Se imparten cursos de educación ambiental y de capacitación en diversas disciplinas, como la medicina natural, tradicional y en la formación de guías ecoturísticos, entre otros.

...Cuatro Ciénegas...

Ubicación: Desierto en Coahuila en el Noroeste de México Hábitat: Tierras acuosas desérticas, Oasis Área: 200 kilómetros cuadrados de áreas protegidas Importancia biológica: Se encuentran 77 especies que solamente pueden ser vistas en estas zonas. El valle de Cuatro ciénegas se encuentra en la parte central de Coahuila, cuenta con más especies endémicas qué cualquier otro lugar en Norteamérica. Con su alta biodiversidad y más de 70 especies endémicas, este valle desértico de 200 Km. cuadrados puede ser comparado con áreas como las Islas Galápagos en términos de ecosistemas únicos del mundo. Gran parte de su biodiversidad esta asociada a un complejo de miles de nacimientos geotérmicos que forman lagunas y ríos. La mayoría del agua del valle es alta en sólidos disueltos, esto es por el desarrollo de agricultura ó industria a gran escala en el área. Muchas especies de plantas y animales de la zona se encuentran en la lista del gobierno Mexicano de especies en peligro de extinción y es por esto qué en 1994 el valle fue declarado Área Protegida Natural de Flora y Fauna.

Cuatro ciénegas también es una de las zonas turísticas más importantes del país y de Norteamérica, pues la zona es poseedora de aguas muy características y con colores muy atractivos, dentro de la zona se forman unas rocas parecidas a corales, llamadas estromatolitos, que son formados por capas de algas con lodo en el interior. La NASA esta estudiando estos estromatolitos, pues así se puede analizar la vida en otros planetas, esta es otra razón por la cual el valle de cuatro ciénegas es tan importante a nivel ecológico en México y el mundo … Problemática Cuatro Ciénegas es un oasis en medio de un desierto que se considera como una de las zonas mas importantes de la naturaleza mexicana y del mundo, ahora después de tanto preservarla se piensa en lo peor, construir un basurero en esta zona, además de que se han dado permisos para extraer agua de los pozos de la zona … Después de un conflicto desatado en Morelos a principios de octubre del 2006, por la escasez de rellenos sanitarios y basureros en dicho estado, se pensó en cuatro ciénegas como la solución, pues por la amplia zona, se creyó que se podría crear un relleno sanitario en este santuario natural, esto creó una conmoción, pues sería el segundo ataque a la zona, pues antes de esto la comisión nacional del agua (CONAGUA) había dado permiso a dos empresas del norte muy importantes, LALA y SORIANA para extraer las aguas de cuatro ciénegas y así regar el alimento para su ganado y dar mejor calidad a los lácteos principalmente … Después de tres meses de haber aprobado dichos permisos ya se han secado el 70 por ciento de los humedales del valle, en lo que es considerado como el crimen ecológico del sexenio …

Proceso de leche "LALA" Lo primero que se hace en los establos es lavar las ubres de las vacas para dar la máxima calidad en leche. Después de lavar a las vacas, pasan a otra sección en donde se secan y se "arrean" o se organizan para prepararlas y ordeñarlas. Dentro de las dos empresas involucradas la preocupación es nula, simplemente en el sitio Web de LALA se señala este como el proceso de su leche, la primera imagen muestra una gran mentira, pues así no empieza el proceso, como ya se dijo el proceso empieza matando a cuatro ciénegas ... Se colocan los succionadores para extraer la leche, después la leche es filtrada y almacenada para que las pipas de Lala recojan la leche y siga el proceso.

La preocupación ha recaído en el grupo de los cien, que es uno de los grupos ecológicos más importantes de México, cuyo presidente es Homero Aridjis, quién publicó una nota acerca de cuatro ciénegas en el periódico reforma el pasado 22 de octubre, la nota fue nombrada por el autor, “¿El crimen ecológico del sexenio? “. En esta nota se menciona la importancia de esta zona, dejando en claro la decepción con las dos empresas y con CONAGUA, que es mencionada como la gran responsable de toda la destrucción provocada en esta zona, además se calcula que solo en cinco años perderemos al valle de cuatro ciénegas, lo cual sería muy irónico, pues si fue declarada en 1994 como un área natural protegida, ¿donde quedó la protección a esta zona? Y además de ser una zona “protegida”, esta siendo investigada por la NASA por lo cual sería más indignante su desaparición, pues dichas investigaciones recalcan la importancia del ecosistema de este valle … La solución propuesta por el grupo de los 100 es llevar a cabo un censo del agua y tomar en cuenta las necesidades del ecosistema para recuperar el agua. Además, elevar el nivel de protección de Cuatro Ciénegas a reserva de la biosfera, dejando en claro las actividades permitidas. Cuatro ciénegas es tan sólo el área que en estos momentos sufre el problema más grave, pero ésta investigación tiene como propósito informar de otras áreas naturales que también sufren lo mismo y podrían desaparecer …

Dentro de las cuestiones legales nos dirigimos a la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Nos dirigimos a los capítulos I y III del título segundo de dicha legislación. Encontramos muchas disposiciones generales para las zonas protegidas y para la fauna y flora silvestre, también encontramos los objetivos de crear áreas protegidas, como por ejemplo en el articulo 45, donde menciona lo siguiente: “Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas y de los ecosistemas”, esto como un objetivo del establecimiento de zonas protegidas. Pero lo más importante que encontramos en esta legislación fue la justificación de toda esta investigación, que se encuentra en el articulo 79, en el capitulo tercero del título segundo, donde menciona lo que se toma en cuenta para la preservación de la flora y la fauna, en el inciso seis menciona que se toma en cuenta: “La participación de las organizaciones sociales, públicas o privadas, y los demás interesados en la preservación de la biodiversidad”, aquí es donde nos encontramos todos aquellos que estamos en contra de tanta destrucción, es por eso que en este artículo encontramos la justificación para realizar este trabajo que deja enseñanzas y preocupaciones por la preservación de nuestras zonas mas importantes …

Conclusión En conclusión podríamos decir que este trabajo fue hecho con mucha dedicación e investigación, con el único fin de crear conciencia y esperar a que todos estos problemas culminen, recordemos una frase que nos inspiró en nuestro trabajo y es cien por ciento verdadera: “El hombre para la tierra, no la tierra para el hombre”

Para complementar ésta investigación, se recurrió a la creación de una página WEB con un contenido similar al de esta presentación la dirección es: http://www.freewebs.com/crimenesecologicos/