PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010. BASE LEGAL Ley Nº 28056 : Ley Marco del Presupuesto ParticipativoLey Nº 28056 : Ley Marco del Presupuesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instructivo Multianual para el Proceso de Presupuesto Participativo
Advertisements

LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE Alcalde
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Oficina Regional de Coordinación Chiclayo
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Gobierno Regional de Lima Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.
Proceso del Presupuesto Participativo 2014
Sub. Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión Seminario Taller Regional Presupuesto Participativo 2007 Gobierno Regional Piura Abril.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Marco Legal Constitución (Art. 197º)
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
MARCO ANTONIO CASTIGLIONI GHIGLINO
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
El Presupuesto Participativo Del Perú
HUANCAYO, ABRIL DEL 2012 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE COOPERACION TECNICA Y PLANEAMIENTO.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Núcleos Ejecutores Plataforma Interamericana de Derechos Humanos – Capítulo Perú Gladys Andrade.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Compromiso político del Ministerio de Educación
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
1 MODERNIZACION DEL ESTADO, DESCENTRALIZACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ERNESTO HERRERA BECERRA.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y APOYO A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL Guatemala 2013.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Proyecto Nacional.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Presupuesto Participativo Año 2,008
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO CONCERTADO Y PRESUESTO PARTICIPATIVO.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Proceso del Presupuesto Participativo
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha Contra la Corrupción COMITÉ DE SEGUIMIENTO.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010

BASE LEGAL Ley Nº : Ley Marco del Presupuesto ParticipativoLey Nº : Ley Marco del Presupuesto Participativo Reglamento de la Ley Nº 28056Reglamento de la Ley Nº Resolución Nº EF/76.01 : Aprueba el Instructivo Nº EF/76.01 – Instructivo para el Proceso del Presupuesto ParticipativoResolución Nº EF/76.01 : Aprueba el Instructivo Nº EF/76.01 – Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Ley Nº : Ley que Modifica la Ley Nº 28056Ley Nº : Ley que Modifica la Ley Nº Comunicado Nº EF/76.01Comunicado Nº EF/76.01

De Conformidad a lo normado por la Constitución Política del Perú, la Ley Nº – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº – Ley Orgánica de los Gobiernos Locales, normativa legal del Presupuesto Participativo, es obligatorio llevar a cabo el Proceso de Programación del Presupuesto Participativo 2010

En concordancia al numeral 3.1. Presidentes Regionales y Alcaldes, inciso a) del Instructivo Nº EF/76.01 – para el Proceso del Presupuesto Participativo, aprobado con R. D. Nº EF/76.01, señala que el Presidente convoca a reuniones previas a los Consejos de Coordinación a fin de articular y armonizar la programación de las actividades del Proceso Participativo de cada ejercicio fiscal en este caso 2010, el mismo que fuera aprobado por unanimidad, mediante Acta de Sesión Ordinaria del CCR, el día

De conformidad al Anexo Nº 01 del Instructivo Nº EF/76.01, del ciclo preparatorio, es necesario contar con el documento de la Ordenanza del Proceso del Presupuesto Participativo 2010, el mismo que fuera alcanzado al Presidente del Consejo de Coordinación Regional, conteniendo los requisitos mínimos establecidos en el Anexo Nº 06 de la citada normatividad (Proyecto del Reglamento y Cronograma de Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo 2010)

Mediante Ordenanza Regional Nº GORE-ICA, de fecha , se Autoriza el inicio e implementación del Proceso de Planeamiento del Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo, así como la Aprobación del Reglamento y Cronograma de Actividades para el ejercicio fiscal del 2010

La participación de la Sociedad Civil, es pieza fundamental en el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo, así como de la gestión publica y esencial en la descentralización y modernización del EstadoLa participación de la Sociedad Civil, es pieza fundamental en el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo, así como de la gestión publica y esencial en la descentralización y modernización del Estado El Binomio Sociedad Civil y Gobierno Regional Ica, deciden juntos una parte de sus inversiones, recogiendo las aspiraciones y necesidades, para ser considerados en los presupuestos y promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios.El Binomio Sociedad Civil y Gobierno Regional Ica, deciden juntos una parte de sus inversiones, recogiendo las aspiraciones y necesidades, para ser considerados en los presupuestos y promover su ejecución a través de programas y proyectos prioritarios.

Es necesario la participación activa de los Agentes Participantes en la priorización de la inversión que signifiquen soluciones a las necesidades fundamentales de la población, evitando la dispersión y atomización de los recursosEs necesario la participación activa de los Agentes Participantes en la priorización de la inversión que signifiquen soluciones a las necesidades fundamentales de la población, evitando la dispersión y atomización de los recursos

Finalmente, es preciso capitalizar las experiencias de anteriores procesos, destacando el compromiso de la sociedad en la gestión del desarrollo y la mejora en las capacidades técnicas y de gestión en los órganos del gobierno, garantizando que el proceso del presupuesto participativo 2010 sea un mecanismo legítimo, eficiente y ágil para lograr consensos básicos en materia de prioridades del gasto público con énfasis en la inversión.