Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
NATURALEZA LEGAL DE LOS RCEs EN LA LEGISLACION COLOMBIANA JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA PONTIFICIA UNIVERSDIDAD JAVERIANA Abril
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
GEF Expanded Constituency Workshop
Ministerio de Minas y Energía
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Política para abordar el Cambio Climático
Enfoque económico y tecnológico del desarrollo sustentable
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Asuntos legales y tributarios pendientes en el comercio de RCEs. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
TEMA 1.- EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
COMENTARIOS A LA INICIATIVA QUE ESTABLECE UN ESTÍMULO FISCAL PARA LOS RECICLADORES DE PLÁSTICO Enero, 2005.
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE CAPITALES.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
INICIATIVA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Sobre informes de cada fecha…
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
> MITIGACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. AGOSTO 2014.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
Contaduría General de la Nación
AUTORES: PAMELA COLPIHUEQUE ALAN GALLARDO
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Presentación comercial. Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Finanzas de Carbono en México
CEPAL18 de abril de 2012 La Cumbre de la Tierra Río+20: Las Implicancias para el Desarrollo de Chile Protección del medio ambiente y reforma tributaria.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Introducción del Acuerdo Ministerial 027 SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
Capítulo 6 Finanzas Públicas
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Antecedentes Económicos del Estudio Legal
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Unidad I Aspectos Introductorios: El Flujo Circular de la Renta.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Buenos Aires, Septiembre 10 de 2003 Contribución al Desarrollo Sostenible Proyectos de reducción por fuentes Elegibles al MDL del Protocolo de Kyoto República.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
PROTECCION DEL AMBIENTE JUAN ANTONIO GARCIA SAN JUAN.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
Principal resultado de Rio+20 El futuro que queremos Reafirma los compromisos asumidos en la Conferencia de Río'92 y sus posteriores protocolos de implementación.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Protocolo del rio de janeiro.
Transcripción de la presentación:

Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana TRIBUTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: UNA APROXIMACIÓN A LOS ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL MERCADO DEL CARBONO Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana

PLAN DE TEMAS 1. Introducción 2. Evolución normativa 3. Teoría económica del medio ambiente 4. El Mercado del Carbono 5. La tributación frente al medio ambiente 6. Aspectos tributarios operaciones sobre CER’s 7. Conclusiones

EVOLUCIÓN LEGISLATIVA (PRINCIPALES INSTRUMENTOS) Declaración de Estocolmo (1972) Código de Recursos Naturales y Medio Ambiente (1974) Constitución Nacional (1991) Estado y Desarrollo sostenible. Cumbre de la Tierra Rio de Janeiro (1992) CMNUCC (1992) Protocolo de Kyoto (1997) Sistema Nacional Ambiental (Ley 99 de 1993) Energías alternativas (Ley 697 de 2001) Grupo de Mitigación de Cambio Climático (Resolución Ministerial del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) No. 0340 del 11 de marzo del 2005)

TEORÍA ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE Economía vs Ecología Equilibrio de beneficios y costos ambientales Desarrollo sostenible Armonización internacional de políticas Intervención estatal

MERCADO DEL CARBONO Conjunto de transacciones en donde cantidades de reducciones de emisiones de GEI’s se intercambian.  Principal producto del mercado del carbono: CER’s: Reducciones certificadas de emisiones. Los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)

TRIBUTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Tributos de contenido ecológico Incentivos tributarios Derecho comparado

TRIBUTOS DE CONTENIDO ECOLÓGICO Impuestos Tasas Contribuciones parafiscales Inversiones forzosas

INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE CONTENIDO ECOLÓGICO Deducciones especiales Rentas exentas Exclusiones del IVA

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LAS OPERACIONES SOBRE CER’s Productos y modalidades Impuesto sobre la renta (ISR) Impuesto a las ventas (IVA)

CONCLUSIONES Financiación del gasto público ambiental Inventivo a comportamientos ambientales deseables Neutralidad y transparencia tributaria en transacciones del Mercado del Carbono Oportunidades de “planeación tributaria” y financiera