Ciclo B 6 de septiembre 2015 Vigésimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino Cuadro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando la Fe Confronta el Favoritismo
Advertisements

Domingo 26º del Tiempo Ordinario
DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO 23 DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO 23 durante el año Ciclo B
Tercer domingo de Adviento
TITULO: CURACIÓN DE UN SORDO TARTAMUDO. TEXTO: MARCOS
Tercer Domindo de Adviento “Gaudete” Música: Campanas de Montserrat
La alabanza expresada en este Salmo se fundamenta en el poder creador del Señor (v. 6) y en su bondad para con los pobres y oprimidos (vs. 7-9). Los.
Ciclo A Cuarto domingo Tiempo Ordinaro 3 de febrero de 2008 Música: cítara y flauta.
Veamos lo que nos dice el evangelio que, como en gran parte del ciclo B, es del evangelista san Marcos. Es un milagro que sólo lo narra este evangelista.
Evangelio según San Lucas
3er. DOMINGO de ADVIENTO Alegraos Señales del Reino.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo B 9 de septiembre Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino.
Imágenes de CAMINOS (conversión)
Effetá: que abra mi vida para ti.
Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014
Quinto domingo 8 de febrero de 2015 del Tiempo Ordinario
IV Domingo Tiempo Ordinario. Ciclo B – 1 febrero 2015
12 de abril de 2015 Domingo II de PASCUA Canto Gregoriano
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Monjas de St. Benet de Montserrat.
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
Domingo IV de PASCUA 26 de abril 2015 Música: “Agnus Dei” gregoriano
Evangelio según San Lucas
18 enero 2015 cB Domingo II de durante el año Música de los peregrinos del siglo XIV Santuario de Siló FOTOS; itinerario hacia el santuario de Siló.
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios
Ciclo A En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: "¿Eres tú el que ha.
Domingo 12 del Tiempo Ordinario
Ciclo B 10 de mayo 2015 Domingo VI de PASCUA “Alabanza a Jerusalén” Música Sefardita Ciudad de Lidda (Lod) evangelizada por Pedro.
19 de julio del 2015 Domingo XVI del Tiempo Ordinario
Música: “Cantate Domino“
31 Mayo 2015 Ciclo B Santíssima Trinidad Trinidad (Tintoretto) Música: “El Altísimo Señor” Sofía Gubaidulina.
15 de marzo de 2015 Domingo IV de Cuaresma - Ciclo B Domingo IV de Cuaresma - Ciclo B Música: Cantos bizantinos Imágenes del vasto imperio Persa del rey.
Ciclo B 5 de julio de 2015 Domingo XIV del Tiempo Ordinario Domingo XIV del Tiempo Ordinario Música: Cantiga de Alejandría Imágenes de la sierra Caucásica.
Canto de la liturgia antigua de las Galias
32 Domingo Tiempo Ordinario
Música: “Cántico al Sol” de Sofía Gubaidulina, evocando la maduración de las uvas, con sus rayos 3 de mayo 2015 Domingo Quinto de PASCUA Ciclo B Puerta.
Primer domingo de Adviento 30 de noviembre de 2014
Evangelio según San Marcos
DOMINGO XXIII ciclo B 06 Escuchando el ”Pie Iesu”del Requiem de Fauré, demos gracias a Jesús por la PIEDAD que tiene con nosotros/as Benedictinas de Montserrat.
Alaba, alma mía, al Señor:
Ciclo B 26 de julio 2015 Domingo XVII Tiempo Ordinario Música: “Gloria a Dios” liturgia sefardita Imagen de Elías, subiendo al cielo en un carro de fuego,
9 de agosto de 2015 Decimonoveno domingo del Tiempo Ordinario Decimonoveno domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Música: “Exsurge Domine” Imagen: Camino.
XXIII Domingo Ordinario 6 septiembre
XXXII domingo –B-.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Ciclo B 23 de agosto 2015 Vigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario Música gregoriana Entre los montes.
“Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará”. se abrirán, saltará como.
Lectio divina del Salmo dominical Is 35,4-7a: Los oídos del sordo se abrirán, la lengua del mudo cantará. Sal 145,7.8-9a.9bc-10: Alaba, alma mía, al Señor.
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Regina.
Domingo 23º del tiempo ordinario
Ciclo B 25 de octubre de 2015 Música: Sinagoga Hebrea Domingo XXX del Tiempo Ordinario Domingo XXX del Tiempo Ordinario Murallas de Jerusalén.
18 de octubre de 2015 Domingo XXIX del Tiempo Ordinrio - B Domingo XXIX del Tiempo Ordinrio - B Música: Canto bizantino en griego Imágenes de Arcabas.
Bienvenidos Septiembre 6, 2015 El Toque Amoroso de Dios Mark 7:31-37.
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
27 de septiembre de 2015 Domingo XXVl del Tiempo Ordinario
Coment. Evangelio Domingo XXIII T.O Ciclo B. 6 Setiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa.
Ciclo C Domingo III de Adviento 13 de diciembre 2015 Música: Cántico de Navidad Profeta Sofonías.
Ciclo B Domingo XXXII del Tiempo Ordinario Domingo XXXII del Tiempo Ordinario 8 noviembre 2015 Música: “Cristo se ha hecho obediente hasta la muerte”
Creyente es quien puede escuchar a Dios y hablar con Él y de Él. Marcos 7, domingo –B- 10 de septiembre de 2006.
Empieza el Ciclo C Domingo I de Adviento 29 de noviembre 2015 Música: Kyrie de Navidad del s. XII Juicio final de Giotto.
TODOS LOS SANTOS 1° de noviembre de 2015 Música: «Benaventuranzas» de Arvo Pärt Monasterio amurallado (s. XI) Patmos.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
Ciclo C Domingo séptimo de Pascua Ascensión del Señor Domingo séptimo de Pascua Ascensión del Señor 8 de mayo de 2016 Música: Jesús ha resucitado de las.
Ciclo C Domingo de PENTECOSTÉS Domingo de PENTECOSTÉS 15 de mayo de 2016 Melodía bizantina “3a estancia Pascual”
Ciclo C SANTISIMO CUERPO Y SANGRE DE CRIST0 29 de mayo de 2016 La música del Cántico (Sinagoga Hebrea) nos introduce en la intimidad del Amor a Dios Imágenes.
Ciclo C Quinto domingo de Pascua 24 de abril 2016 Música: “Lux fulgebit” del cristianismo oriental (s. V) Antioquía, nuevo centro de expansión del cristianismo.
Música: cítara y flauta
Vigésimo tercer Domingo
Transcripción de la presentación:

Ciclo B 6 de septiembre 2015 Vigésimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario Vigésimo tercer Domingo del Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino Cuadro de los Palacios de Babilonia

El «Pequeño apocalipsis» de Isaías (Is 34-35) escrito en 550 aC, promete la salvación de Israel, entonces humillado por el gran imperio babilónico. El destierro lo ha dejado «ciego, cojo, mudo...» Reconstrucción de la puerta de Babilonia en el Museo de Berlín Imágenes de la gran Babilonia y de la humillada Jerusalén

LOS HUMILDES SON ENSALZADOS 1a lectura: Isaías nos habla de cómo ha quedado Israel después de haber sido deportado a Babilonia: sordo, mudo, ciego... Salmo 145: Alabemos al Señor que protege a los más débiles: oprimidos, ciegos, vencidos. 2a Lectura: La Carta de san Jaime recomienda honrar a todos, sin hacer diferencias entre ricos y pobres. Dios ha escogido a los «pobres» (de cualquier clase) para hacerlos ricos en la FE. Evangelio: Jesús cura un sordomudo, después de haber curado a una extranjera (Cananea), abriendo así la Buena Nueva a los menospreciados del mundo. A todos aquellos que, sintiéndose indignos, reciben el Reino como el mejor REGALO

Is 35,4-7a Decid a los de corazón intranquilo: "Ánimo, no temáis! Mirad que vuestro Dios viene vengador; es la recompensa de Dios, él vendrá y os salvará. Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, y las orejas de los sordos se abrirán. Entonces saltará el cojo como ciervo, y la lengua del mudo lanzará gritos de júbilo. Pues serán alumbradas en el desierto aguas, y torrentes en la estepa, se trocará la tierra abrasada en estanque, y el país árido en manantial de aguas. En la guarida donde moran los chacales verdeará la caña y el papiro. Restos del Palacio de los Reyes de Israel del s. VIII aC. (las piedras elevadas corresponden al lugar donde había las decoraciones) Jerusalén saqueada por el imperio Babilónico (Nabucodonosor 597)

El salmo 145. Al final del salterio, los salmos son una ALABANZA íntima y vibrante al Dios que ayuda a los oprimidos, y a TODO EL MUNDO: -Alabemos al Dios de los oprimidos, de los hambrientos, de los encarcelados. -Alabemos al Dios de los ciegos, de los vencidos, de los justos, de los forasteros. -Alabemos al Dios de los huérfanos y de las viudas. ESTE ES NUESTRO DIOS

Pozo de «Warren» (1200 aC) para dar agua a la ciudad jebusea, y por donde David entró para conquistarla. Estuvo tapiado desde el s.V aC hasta el s. XIX. Salmo 145 Alaba alma mía al Señor. Alaba alma mía al Señor. Alaba alma mía al Señor, que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los oprimidos.

Restos de la ciudad de David s. X aC Alaba alma mía al Señor. El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos.

Restos de la muralla edificada por rey Ezequías en el s. VII aC Alaba alma mía al Señor. El Señor sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente; tu Dios, Sión, de edad en edad.

Jm 2,1-5 Hermanos míos, no entre la acepción de personas en la fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado. Supongamos que entre vuestra asamblea un hombre con un anillo de oro y un vestido espléndido; y entra también un pobre con un vestido sucio; y que dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido espléndido y le decís: >; y en cambio al pobre le decís: >, o >. No sería esto hacer distinciones entre vosotros y ser jueces con criterios malos? Escuchad, hermanos míos queridos: Acaso no ha escogido Dios a los pobres según el mundo como ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que le aman? Dios ama a los pobres

Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis… Jesús hace oír a los sordos y hablar a los mudos

Territorio de la Decápolis En aquel tiempo, Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. El, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Ábrete!». Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. Y se maravillaban sobremanera y decían «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.» Mc 7,31-37

«Nuestras maldades nos dominan, pero tú, Señor, perdonas nuestros pecados.» Salmo 64,3

Original: Joan Ramirez (+) Imágenes, lecturas, música, comentarios (versión catalana y castellana) : Regina Goberna, en colaboración con Àngel Casas Traducción al inglés : Vivian Townsend Traducción al italiano: Ramon Julià Traducción al euskera: Periko Alkain Traducción al portugués: Ze Manel Marquespereira Traducción al francés: Àngel Casas Traducción al neerlandés : Ben Van Vossel Vídeo: Esther Lozano