20 Tiempo ordinario (B) Juan 6, 51-58 Juan 6, 51-58 José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación: B.Areskurrinaga HC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVOCACIÓN 12 de junio de 2011 Pentecostés (A) Juan 20,19-23
Advertisements

La Eucaristía, signo de comunión con Jesús y con los hermanos
Escuchemos con devoción el Panis angelicus de Cesar Franck Ciclo B 21 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
NUESTRO GRAN PECADO Música:Adagio; present: B.Areskurrinaga HC;
NECESIDADES DE LA GENTE
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
Del Cuerpo y la Sangre ciclo A Oremos escuchando el “Agnus Dei” de Arvo Pärt Cáliz y patena sXIII-Tarragona.
Música:Cerca de Ti,Señor;Present:;B. Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza.
7 de abril de Pascua (C) Juan 20, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a difundir la fe en Cristo resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola.
26 de abril de Pascua (B) Lucas 24, de abril de Pascua (B) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS. Despierta la fe.
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
Festividad del Cuerpo de Cristo
7 de noviembre de Tiempo ordinario (C) Lucas 20,27-38 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
13 de noviembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 25,14-30 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta en la Iglesia la confianza. Pásalo Despierta.
30 de mayo de 2010 Fiesta de la Trinidad (C) Juan 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a vivir el misterio de Dios siguiendo a Jesús. Pásalo.
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
22 de junio de 2014 Cuerpo y Sangre de Cristo Juan 6, Música: Bruch. Adagio Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora.
2 de agosto de Tiempo ordinario (B) Juan 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la fe en Jesucristo. Pásalo José Antonio Pagola.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
PAN QUE DA LA VIDA Junio 26 Juan 6,51-58.
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
José Antonio Pagola 25 diciembre 2014 Natividad del Señor Juan 1, 1-18
Música: Unchained Melody-Mantovani Presentación: B.Areskurrinaga HC EuskaraD.Amundarain 8 marzo Cuaresma B Juan 2, Juan 2, José Antonio.
26 de junio de 2011 El Cuerpo y la Sangre del Señor Juan 6,51-58 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS "Haced esto en memoria mía". Pásalo. José Antonio.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
5º domingo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música:Albinoni Larghetto Concerto nº6 Present:B.Areskurrinaga.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
12 abril Pascua Juan 20, José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain.
José Antonio Pagola Música: Andre Rieu Danza con lobos Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 26 abril Pascua Juan 10,
2 Pascua (B) Juan 20, José Antonio Pagola Música: Bach-Concierto de violines Present: B.Areskurrinaga HC;
José Antonio Pagola 22 de diciembre de Adviento (A) Mateo 1, Música: Bach, Concierto de violines. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz::
Música: Aire de la mañana Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain. José Antonio Pagola 19 abril Pascua Lcas 24,
25 de Marzo de Cuaresma (B) Juan 12, de Marzo de Cuaresma (B) Juan 12, José Antonio Pagola Música: Serenate Harp; present:
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
18 de enero de Tiempo Ordinario (B) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acerca a las personas hacia Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
2 de junio de 2013 El Cuerpo y la Sangre del Cristo (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS conciencias la solidaridad hacia los que sufren".
AGOSTO 16Juan 6, En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento. Contempla ese bello paisaje que te ayudará.
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
José Antonio Pagola Música: Bilitis Pourcel
Sue Ascensión del Señor (B) Marcos 16, José Antonio Pagola Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
Compartir la Cena no es sólo eso, es crear el clima de compartir la vida. Allí Jesús expresó su pasión por Dios Y su entrega total al hombre.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo ( B ) Marcos 14, José Antonio Pagola Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
ES TIEMPO DE CAMINAR 1 1.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la presencia de Jesús en medio de nosotros. Pásalo. 29 de mayo de
Escuchemos con devoción el “Panis angelicus” de Cesar Franck Ciclo B 21 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
12 de mayo de 2013 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-concierto.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
2 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Adagio Concierto.
19 Tiempo ordinario (B) Juan 6, José Antonio Pagola Música: Bach-Adagio; Present:B.Areskurrinaga HC;
9 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Burt-Bacharach.
16 agosto Tiempo Ordinario Juan 6, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: A la orilla del.
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bach, Concierto de violines José Antonio Pagola 19 de enero de Tiempo ordinario (A)
24 Tiempo ordinario (B) Marcos 8, Tiempo ordinario (B) Marcos 8, José Antonio Pagola Música:Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga HC.
13 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 8, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain Música:The Serpent.
Música:KennyHaw Present:B.Areskurrinaga HC Según el relato evangélico de Juan, en vísperas de su muerte, Jesús revela a sus discípulos su deseo más profundo:
Poco a poco iban muriendo los discípulos que habían conocido a Jesús. Los que quedaban, creían en él sin haberlo visto. Celebraban su presencia invisible.
BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA CONVICCIONES CRISTIANAS.
18 octubre Tiempo Ordinario Marcos 10, José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Befrida-Solo tú.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
29 de mayo de 2016 Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – C (1 Corintios 11,23-26) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
22 de mayo de 2016 Fiesta de la Trinidad – C (Juan 16,12-15 (Juan 16,12-15 ) Abrirnos al misterio de Dios misterio de Dios José Antonio Pagola Presentación:
27 de marzo de 2016 Domingo de Resurrección – C (Juan 20,1-9) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach-
Alzira – Domingo V de Pascua C. Jn 13,31-33a
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Transcripción de la presentación:

20 Tiempo ordinario (B) Juan 6, Juan 6, José Antonio Pagola Música: Quietud Presentación: B.Areskurrinaga HC

Según el relato de Juan, una vez más los judíos, incapaces de ir más allá de lo físico y material, interrumpen a Jesús, escandalizados por el lenguaje agresivo que emplea: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?". Jesús no retira su afirmación sino que da a sus palabras un contenido más profundo.

El núcleo de su exposición nos permite adentrarnos en la experiencia que vivían las primeras comunidades cristianas al celebrar la eucaristía.

Según Jesús, los discípulos no solo han de creer en él, sino que han de alimentarse y nutrir su vida de su misma persona.

La eucaristía es una experiencia central en los seguidores de Jesús.

Las palabras que siguen no hacen sino destacar su carácter fundamental e indispensable: "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida".

Si los discípulos no se alimentan de él, podrán hacer y decir muchas cosas, pero no han de olvidar sus palabras: "No tenéis vida en vosotros".

Para tener vida dentro de nosotros necesitamos alimentarnos de Jesús, nutrirnos de su aliento vital, interiorizar sus actitudes y sus criterios de vida.

Este es el secreto y la fuerza de la eucaristía. Solo lo conocen aquellos que comulgan con él y se alimentan de su pasión por el Padre y su pasión por el Padre y de su amor a sus hijos.

El lenguaje de Jesús es de gran fuerza expresiva. A quien sabe alimentarse de él, le hace esta promesa: "Ese habita en mí y yo en él".

Quien se nutre de la eucaristía experimenta que su relación con Jesús no es algo externo. Jesús no es un modelo de vida que imitamos desde fuera. Jesús no es un modelo de vida que imitamos desde fuera. Alimenta nuestra vida desde dentro. Alimenta nuestra vida desde dentro.

Esta experiencia de "habitar" en Jesús y dejar que Jesús "habite" en nosotros y dejar que Jesús "habite" en nosotros puede transformar de raíz nuestra fe. puede transformar de raíz nuestra fe. Ese intercambio mutuo, esta comunión estrecha, difícil de expresar con palabras, constituye la verdadera relación del constituye la verdadera relación del discípulo con Jesús. discípulo con Jesús. Esto es seguirle sostenidos por su fuerza vital.

La vida que Jesús transmite a sus discípulos en la eucaristía es la que él mismo recibe del Padre que es Fuente inagotable a sus discípulos en la eucaristía es la que él mismo recibe del Padre que es Fuente inagotable de vida plena. de vida plena. Una vida que no se extingue con nuestra muerte biológica. Por eso se atreve Jesús a hacer esta promesa a los suyos: a los suyos: "El que come este pan vivirá para siempre".

Sin duda, el signo más grave de la crisis de la fe cristiana entre nosotros es el abandono tan generalizado de la eucaristía dominical. Para quien ama a Jesús es doloroso observar cómo la eucaristía va perdiendo su poder de atracción.

Pero es más doloroso aún ver Que desde la Iglesia asistimos a este hecho sin atrevernos a reaccionar. ¿Por qué? ¿Por qué?

ALIMENTARNOS DE JESÚS Según el relato de Juan, una vez más los judíos, incapaces de ir más allá de lo físico y material, interrumpen a Jesús, escandalizados por el lenguaje agresivo que emplea: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?". Jesús no retira su afirmación sino que da a sus palabras un contenido más profundo. El núcleo de su exposición nos permite adentrarnos en la experiencia que vivían las primeras comunidades cristianas al celebrar la eucaristía. Según Jesús, los discípulos no solo han de creer en él, sino que han de alimentarse y nutrir su vida de su misma persona. La eucaristía es una experiencia central en los seguidores de Jesús. Las palabras que siguen no hacen sino destacar su carácter fundamental e indispensable: "Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida". Si los discípulos no se alimentan de él, podrán hacer y decir muchas cosas, pero no han de olvidar sus palabras: "No tenéis vida en vosotros". Para tener vida dentro de nosotros necesitamos alimentarnos de Jesús, nutrirnos de su aliento vital, interiorizar sus actitudes y sus criterios de vida. Este es el secreto y la fuerza de la eucaristía. Solo lo conocen aquellos que comulgan con él y se alimentan de su pasión por el Padre y de su amor a sus hijos. El lenguaje de Jesús es de gran fuerza expresiva. A quien sabe alimentarse de él, le hace esta promesa: "Ese habita en mí y yo en él". Quien se nutre de la eucaristía experimenta que su relación con Jesús no es algo externo. Jesús no es un modelo de vida que imitamos desde fuera. Alimenta nuestra vida desde dentro. Esta experiencia de "habitar" en Jesús y dejar que Jesús "habite" en nosotros puede transformar de raíz nuestra fe. Ese intercambio mutuo, esta comunión estrecha, difícil de expresar con palabras, constituye la verdadera relación del discípulo con Jesús. Esto es seguirle sostenidos por su fuerza vital. La vida que Jesús transmite a sus discípulos en la eucaristía es la que él mismo recibe del Padre que es Fuente inagotable de vida plena. Una vida que no se extingue con nuestra muerte biológica. Por eso se atreve Jesús a hacer esta promesa a los suyos: "El que come este pan vivirá para siempre". Sin duda, el signo más grave de la crisis de la fe cristiana entre nosotros es el abandono tan generalizado de la eucaristía dominical. Para quien ama a Jesús es doloroso observar cómo la eucaristía va perdiendo su poder de atracción. Pero es más doloroso aún ver que desde la Iglesia asistimos a este hecho sin atrevernos a reaccionar. ¿Por qué? José Antonio Pagola