Desempleo Regional 1993 – 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Empleo y Trabajo
Advertisements

TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
LOS EMPLEOS MÁS CONTRATADOS EN NAVARRA. OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS EN NAVARRA I SEM
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Posee dos características.
CHILE: El Mercado del Trabajo
MERCADO DE TRABAJO Y DESEMPLEO
PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL OCTUBRE de 2012 Resultados Marco Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
VALORACION DEL TRABAJO DOMESTICO NO PAGADO
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
El desempleo una triste realidad
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
1 Perfil ocupacional de los migrantes internos Migración interna.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
TEMA XX EL DESEMPLEO.
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Cobertura  Geográfica Todas las unidades económicas del país  Temporal Conjunto de transacciones económicas realizadas por las empresas del 1/01 -31/12.
Productividad Laboral en el Perú PhD. Mario D. Tello Departamento de Economía, CENTRUM CATÓLICA Pontificia Universidad Católica del Perú.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
Int. a la Macroeconomía Prof. Cristian Guzmán Cofré
Mercado Laboral Cali A.M Bogotá D.C., Diciembre de 2014
Caracterización de los migrantes a la Zona Metropolitana del valle de México Migración interna.
Panorama Laboral en Colombia a Agosto de 2013 Bogotá, Septiembre de 2013.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES ) MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA Seminario Anual 2007 UN ANÁLISIS PARA EL SECTOR URBANO DEL DEPARTAMENTO.
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2012 Bogotá, Junio de 2012.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Informe mensual de coyuntura económica
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
Rol del Estado en la Economía
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2013 Bogotá, Noviembre de 2013.
Mercado Laboral y Empleabilidad
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
Exportaciones de la Novena Región. INACER Y PARTICIPACION SECTORIAL EN EL EMPLEO EN El TRIMESTRE MOVIL FEBRERO-ABRIL DEL 2006 SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICAPonderación.
3-1  Copyright 2002 El medio ambiente de la mercadotecniaMERCADOTECNIA LAURA FISCHER JORGE ESPEJO CAPITULO 3 El medio ambiente de la Mercadotecnia.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Octubre de 2012 Bogotá, Diciembre de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
La consolidación de los sectores medios
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Panorama Laboral en Colombia a Noviembre de 2012 Bogotá, Enero de 2012.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
Hecho por Daniel romero r
La población de España El crecimiento natural.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
1 SISTEMAS DE RIESGOS PROFESIONALES EN COSTA RICA APROSHLA 2003.
América Latina País: Nonbres: Jose Ignaio Riffo Enoc Sandoval Cuarto Medio C.
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
Neiva 2014 Bogotá D.C., Septiembre de 2014 Mercado Laboral.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

Desempleo Regional 1993 – 2003

Definición “Desocupado es una persona que no esta trabajando y busca trabajo remunerado y lucrativo, habiendo trabajado antes (cesante), así como aquella persona que nunca habia trabajado y busca trabajo por primera vez”

Tasa de Desocupación Tasa de Desempleo = Desocupación Fuerza de trabajo Fuerza de trabajo: Lo constituyen las personas de 15 años y más que se encuentran en la situación de ocupado y desocupado.

Tipos de Desempleos Desempleo Estacional Desempleo Cíclico Desempleo Friccional Desempleo Estructural

Causas del Desempleo El Funcionamiento del Mercado El Nivel de Demanda Agregada

Efectos Económicos del Desempleo Efectos Sobre los Desempleados Efectos Sobre los que Trabajan Efectos Sobre la Economía

Análisis del Desempleo Regional

Tabla Nº1: Población Regional 1993 -1999 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Análisis del Empleo Sectorial

División de Sectores Agricultura, Caza y Pesca Minas y Canteras Industria Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte y Telecomunicaciones Servicios Financieros Servicios Comunales y Sociales

Sectores con mayor Dinamismo Construcción Servicios Financieros Industria Manufacturera

Sectores con mayor Incidencia en el Empleo Agricultura Comercio Construcción Servicios Comunales y Sociales

1.- Agricultura, Caza y Pesca Gráfico Nº1 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

1.- Agricultura, Caza y Pesca

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE. 2.- Minería Gráfico Nº2 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

2.- Minería Sector Artesanal Sector industrial

3.- Industria Manufacturera Gráfico Nº3 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

3.- Industria Manufacturera Concentración del empleo en la mediana y gran empresa Crecimiento de la pequeña empresa

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE. 4.- Construcción Gráfico Nº4 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

4.- Construcción Dinamismo del sector

5.- Transporte y Telecomunicaciones Gráfico Nº5 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

5.- Transporte y Telecomunicaciones No existe crecimiento constante significativo

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE. 6.- Comercio Gráfico Nº6 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

6.- Comercio Factores de crecimiento

7.- Servicios Comunales y Sociales Gráfico Nº7 Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.

7.- Servicios Comunales y Sociales Instituciones Públicas Planes del Gobierno

Conclusiones Aumento en los puestos de trabajo Impacto de la Globalización Capacitación Laboral El rol del emprendimiento Descenso de la actividad minera Desafíos regionales