TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
Advertisements

Introducción La neurona, estructura y una clasificación
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sistema nervioso.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
El Impulso Nervioso y La Sinapsis Nerviosa.
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
Sinapsis.
Universidad del Valle de Mexico
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Organización del Sistema Nervioso
coordinación de órganos y tejidos
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Los mensajes que van muy lejos ….
Sistema nervioso.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
CAPÍTULO 1 INTERCONEXIÓN CEREBRAL
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
UNION NEUROMUSCULAR.
Conducción del impulso nervioso
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
NEURONA.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
Neuronas: elementos básicos del comportamiento
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
Trasmisión de la información eléctrica
POTENCIALES DE ACCION. IRRITABILIDAD “CAPACIDAD DE REACCIONAR FRENTE A LOS CAMBIOS DEL MEDIO EXTERNO O INTERNO, DEBIDA A LA FACULTAD DE LOS ORGANISMOS.
Soluciones de KCl: la membrana es permeable al K+ y no al Cl- Membrana semipermeable Soluciones de KCl: la membrana es permeable.
Psicofarmacología.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Sinapsis.
El sistema Nervioso.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
Sistema nervioso.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sinápsis.
Relación animal TEMA 10.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Transmisión Sináptica
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Formación de Profesores Curso/taller Competencias Socio-emotivas.
NEURONA: organización y potencial de acción
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
Transcripción de la presentación:

TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA DÓNDE OCURRE: En puntos de contacto funcional (en pocos casos anatómicos)llamados SINAPSIS NEURO -NEURONALES Una neurona puede establecer miles de sinapsis con otras Micrografía electrónica(M.E.B.12.000x): se observan múltiples botones terminales en un soma neuronal. Microfotografía electrónica (M.E.T. 14.000x) de una sinapsis. A- neurona presináptica D- neurona postsináptica

COMPONENTES DE UNA SINAPSIS NEURO-NEURONAL: NEURONA ESPACIO O HENDIDURA NEURONA POSTSINÁPTICA PRESINÁPTICA SINÁPTICA SE INHIBE BOTÓN del TERMINAL AXÓNICO SE EXCITA variable según el tipo SOMA (sinapsis axo-somática) DENDRITAS o sus ESPINAS (sinapsis axo-dendrítica) AXÓN (sinapsis axo-axónica) MUY POCO COMÚN (descubierta por Clemente Estable) Observando la lámina, deduce qué partes de la neurona postsináptica pueden participar en una sinapsis

Estas imágenes muestran dos tipos de sinapsis: FLUJO DE IONES ¿En qué se diferencian ambos tipos de sinapsis? ¿Qué nombre se le atribuye a cada tipo?

FISIOLOGÍA de una SINAPSIS QUÍMICA

ACCIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES Representan los mensajeros químicos entre ambas neuronas, difundiendo desde la neurona presináptica hacia el espacio sináptico (20-40nm), para unirse a proteínas receptoras específicas de la membrana postsináptica. que SE ACTIVAN (por ligandos específicos) CAMBIAN SU CONFIGURACIÓN ABREN SU CANAL si es para el ion Na+ para el ion K+ para el ion Cl- entra a la neurona ingresa a la neurona postsináptica, sale de la neurona postsináptica, ésta se DESPOLARIZA ésta se HIPERPOLARIZA SE EXCITA (potencial de acción) SE INHIBE LA RESPUESTA DE UNA NEURONA DEPENDE DE LA SUMATORIA NETA DE LOS POTENCIALES EXCITATORIOS E INHIBITORIOS QUE RECIBE

CARACTERÍSTICAS DE LOS NEUROTRANSMISORES Un mismo neurotransmisor puede ser excitatorio para algunas neuronas e inhibitorio para otras, dependiendo del canal que abra en cada una. Quien determina que un potencial sea excitatorio o inhibitorio no son los neurotransmisores, sino el tipo de canales iónicos de los receptores de membrana al que se unen dichos neurotransmisores. Un mismo neurotransmisor puede generar diferentes efectos en distintas partes de nuestro organismo. Por ej. hay 14 tipos de receptores para el neurotransmisor SEROTONINA. Químicamente , son proteínas, aminoácidos, monoaminas, neuropéptidos. ALGUNOS NEUROTRANSMISORES ESTUDIADOS Y SUS EFECTOS ACETILCOLINA – uno de los primeros neurotransmisores en ser estudiados. Actúa como excitatorio en el músculo esquelético, es el principal neurotransmisor del Sistema Nerviosos Autónomo. ENDORFINAS – Neuromodulador que actúa suprimiendo el dolor y reduciendo la percepción de fatiga. GABA – Inhibitorio a nivel del encéfalo (abre canal de Cl-. Su acción se ve aumentada cuando se une al alcohol, sustancia con la que presenta gran afinidad. (PROFUNDIZAR LA ACCIÓN DEL ALCOHOL EN LAS SINPASIS) SEROTONINA – Presente en sinapsis de ciertas regiones del hipotálamo y sistema límbico, que regulan el sueño y el estado de alerta, así como el estado de ánimo. DOPAMINA- En sinapsis hipotálamo y sistema límbico, participa en la elevación del humor.

DESTINO DE LOS NEUROTRANSMISORES Difusión hacia el líquido extracelular cercano. Los astrocitos lo absorben y lo regresan a las neuronas Recaptación por medio de bombas proteicas en la membrana del botón sináptico. se detiene su acción Degradación enzimática produce el desdoblamiento de las moléculas de neurotransmisor, para su reutilización. (por ej.acetilcolinesterasa)

ACCIÓN DE LAS DROGAS SOBRE LAS SINAPSIS Drogas estimulantes de las sinapsis – 1 - La acción de algunas de ellas es bloquear las proteínas recaptadoras, aumentando el efecto de ciertos neurotransmisores estimulantes del Sistema Nervioso. Ej. COCAÍNA - ANTIDEPRESIVOS DE USO MÉDICO Actúan como bloqueadores de la recaptación de SEROTONINA y DOPAMINA, ambos neurotransmisores involucrados en sinapsis de gratificación, experiencias placenteras, regulación del estado de ánimo y motivación . Provocan por lo tanto, el aumento de la síntesis y liberación de estos neurotransmisores. Pueden generar dependencia ya que su consumo prolongado provoca una adaptación del cerebro a mayores concentraciones de neurotransmisores que generan sensaciones placenteras . 2- Otras son moléculas similares a ciertos neurotransmisores, que se unen a sus receptores específicos provocando su misma acción en forma aumentada. Ej. OPIÁCEOS (MORFINA, HEROÍNA) – similares a las ENDORFINAS (neurotransmisores que participan en la interrupción de la transmisión de dolor) y se unen a sus receptores aumentando su acción y produciendo sedación.

Drogas inhibidoras de las sinapsis – Se trata de moléculas similares a ciertos neurotrasmisores, que se unen a sus receptores específicos en la membrana postsináptica, bloqueando la acción de los verdaderos. Ej. RELAJANTES MUSCULARES DE USO MÉDICO – similares a la ACETILCOLINA (neurotransmisor estimulante de células musculares), bloquean su receptores postsinápticos e inhiben la contracción muscular. ESTAS SUSTANCIAS, EN DOSIS MAYORES COMPONEN VENENOS E INSECTICIDAS, GENERANDO PARÁLISIS MUSCULAR RESPIRATORIA LABILIDAD SINÁPTICA: La administración prolongada de un fármaco o droga puede llegar a instaurar cambios estructurales o funcionales que denominamos cambios adpatativos y ante los cuales surgen problema de tolerancia y de dependencia fisiológica